Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Nafarroa
Pequeña cresta que me llamó la atención al visitar la Ermita de Almuza, único resto de lo que debió ser un poblado. El agradable paseo por los cinco cerros, que forman la arista, es más estético que la ascensión de otros montes cercanos, aunque este cordal sea menos relevante y prominente que otras cimas del entorno.Desde el portillo de AlmuzaEn la carretera entre Los Arcos y Sesma (NA-120) tenemos en una curva la entrada al caserío de Almuza (446 m), cerca del km 7. Aunque en su camino de entrada indica prohibido el paso, no hay problema en ir por...
Nafarroa
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Relieve situado al W de Aldea de San Esteban y al N de Soto de San Esteban, siendo ambas poblaciones parte de un ente municipal que tiene como núcleo principal a San Esteban de Gormaz. Su fisonomía es la de un cerro pelado, por su poco destacada cobertura vegetal (matorral ralo y herbáceas). Sus aportes hídricos de sus vertiente N y W los envía directos al río Duero y sus laderas orientales y meridionales los recibe el río Pedro. En su plataforma rocosa cimera, típica de un cerro testigo, encontramos una estación de antenas de telecomunicaciones. Entre los dos topónimos...
Nafarroa
Metelua (456 m) es la cima mas destacada del complejo paisajístico de las Nequeas. Espacio muy renombrado, en el pasado reciente, cuando la actividad cinegética tenia una alta valoración en el escalafón social. Actualmente el entorno de la cima es una reserva de caza. La base de estos relieves son materiales oligocenos y miocenos (Yesos, arcillas, sales con capas de areniscas...). Al ser bastante proclives a la erosión se han formado pronunciados barrancos como el del Salado, Iturrieta y Leskal (lezka/carrizo) entre otros. Estos modelados, junto al complejo de colinas redondeadas donde alternan los campos de cultivo y las manchas...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Torreón de conglomerado, vertical por todas sus vertientes muy próximo a la aldea de Barrio. Parece ser que pudo albergar una fortaleza o más bien un torreón de vigilancia con objeto de controlar la ruta a Castilla por el Paso de San Glorio. No fue constatada su existencia hasta el año 1996 por G. Gómez Casares y se cree que fue contemporáneo del castillo de Subiedes en Camaleño en torno al S. X. En la cumbre se puede apreciar un rebaje artificial, de ahí el nombre de Peñallana. El nombre de Peña Socastillo parece señalar más bien a una zona...
Es la cota (1672 m) no identificada por el mapa del I.G.N. al E. del Pic Arapoup (1668 m), bien visible, sin embargo, desde Accous (459 m).Desde Cette por la cabaña de Lhèze (T3) En Cette (673 m) tomar el sendero que toma inicio en la parte superior del pueblo y que enlaza, enseguida, con la pista que asciende a unas granjas. Avanzaremos por esa pista de trazado ondulado hasta salir arriba al desvío (882 m) a la cabaña de Lhèze. Un sendero balizado (marcas amarillas) se eleva en zig-zag sobre la ladera cruzando pastos, tomando, tras las lazadas, orientación...
Cumbre de la sierra de La Demanda separada del pico Necutia (2024 m) por el portillo Necutia o Necutín (1930 m). En realidad no es una elevación demasiado relevante en el cordal de La Demanda que constituye la alta cuenca del río Oja. Sin embargo, es una de las cumbres Riojanas que superan los dos mil metros y por ello consta en esta relación.El itinerario más interesante arranca en Posadas (965 m). A 2,2 Km. en dirección al collado de la Cruz de la Demanda (1850 m) se abandona la carretera de subida a este, y se pasa un puente...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve  presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor  altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...