Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
Relieve que junto con la Muela Grande (1025 m) conforma las escarpadas paredes septentrionales de la Hoz, pintoresco paraje modelado por río Sequillo al abrirse paso en el macizo calizo del Carrascal. Se encuentra equidistante entre los núcleos de Boós y Valdenebro, integrados en el mismo municipio. Su escorrentía captada por el río Sequillo acabará en el océano Atlántico, transportada por la cadena fluvial Sequillo/Ucero/Duero. El terreno es de litología caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar, llamada enebro en estos lares. El flanco meridional del relieve consiste en un farallón calizo, de pronunciada verticalidad, muy frecuentado...
Es la hermana menor de la cima denominada simplemente Mozolo y, también, Mozolo-aundi (1255 m), entre la regata de Erlantz y el embalse de Irabea, que acumula las aguas del río Irati.
Desde Orbaitza por el collado OrionVamos a describir el acceso más directo a esta montaña. En Orbaizta (770 m), salimos en dirección al barrio de Larraun y a la Fábrica de Orbaitza. Antes de llehgar aquí, nos desviamos por la derecha hacia el abandonado pueblo de Arrazola y seguimos la pista que lleva al embalse atravesando el collado Orion o Ibiaga (970 m).
Desde este lugar puede subirse...
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí.
Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce que criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa y deja pocas dudas: “Trotarie (1198 m), situado al E. de la puerta de Atallun, justo al S del monte Alborta".
Todas las rutas que coronan Alborta / Algorta (1226 m) permiten coronar la cima, pero en general es más sencillo subirla primero y seguir después a la principal. De las...
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
La carretera del puerto de Artesiaga (986 m) corre pegada a un cordal que arrancando en la cima de Astabizkar o Trepako Bizkarra (1128 m) se dirige en dirección NW hacia Irurita (212 m). Aunque cuenta con un número escaso de cimas, todavía quedan alguna de cierta relevancia, en concreto: Trepako kaskoa (911 m), encumbrando, como el propio topónimo nos indica, el amplio término de Trepa, constituido por la cima de esta montaña (Trepako kaskoa), el collado Trepako lepoa (841 m), el hayedo hacia Astabizkar (Trepako ohiana) y la propia loma (Trepako bizkarra) que lo sustenta; Irazabal (611 m), en...
Desde Sabinosa
Desde Sabinosa (289 m) subimos hacia la fuente de Mencáfete. A pocos metros de la fuente, parte una senda a la izquierda no señalizada. Después de un tramo de fuerte pendiente subiendo en giros, llegamos a una bifurcación y tomaremos el ramal derecho que aparenta estar un poco mejor y sube con menos pendiente. Durante un trecho se llanea y se pasa justo por encima del barranco que cae a la fuente, llegando finalmente a una hoya o caldera, que figura sin nombre en los mapas, denominada Janamosa*. Todo este tramo de senda está sin mantenimiento y hay arboles...
Pequeña cota que pasa bastante desapercibida entre La Mesa de los Tres Reyes / Hiru Erregeen Mahaia (2444 m) y Pène Blanque (2390 m). El hecho de que sea un pico de más de dos mil metros, y que parezca tener denominación, hace que podamos reseñarlo para los coleccionistas de cumbres.
En algunos mapas recientes del IGN de Navarra aparece la denominación de Pico de Lhurs sobre esta cota, pero no parece muy correcta, ya que se aplicaría más propiamente al pico de 2.295 m al NE del Pène Blanque, mucho más si tenemos en cuenta la traducción de Lhurs...
Peña asomada sobre el valle, con buena panorámica, que pertenece al grupo de pequeñas cumbres satélites del Alto Imunia o La Rasa (1520 m). El nombre conserva el llamado grupo latino -mb, característico del habla pasiega.
Desde Tramasquera (T2)
Saliendo de Las Machorras hacia el Portillo de Lunada encontraremos, a la izquierda de la carretera, el desvío hacia el Bernacho, punto habitual de ascenso a la cumbre del Castro Valnera (1718 m). A unos 100 m del comienzo de la pista existe un buen punto para aparcar.
Iniciamos la marcha volviendo a la carretera. Luego se sigue unos metros hacia...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional.
Desde Aberasturi
Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...