Mostrando 10 de 6630 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre al oeste de Atxondo/Axbiribil que encierra con éste una gran depresión que podría denominarse Malluku o Malluke, en su fundo quedan las ruinas del aislado caserío de Mallukuzarra. La cumbre presenta otra cima gemela unos metros al N, que según qué cartografía consultemos es uno o dos metros más alta. El acceso, bien sea desde Forua o Gernika, viniendo desde el Sur o desde el barrio de Altamira de Busturia haciendo lo propio desde el Norte, resulta muy sencillo. Basta con seguir el recorrido del GR 38 "Ruta del vino y del Pescado". Este GR pasa por la misma...
El monte Cazón (1091 m), prolongación hacia el W de La Rasa (1161 m), viene a ser el final de la suave cresta de dragón, de espinazo redondeado y muy pulido por la erosión, que dibuja sobre el terreno esta poco conocida lora del NW burgalés. Cazón es un simple pliegue más del sinclinal colgado de La Rasa, una escama de caliza blanca que se estira a poniente en la cabecera del Lucio, riachuelo que da forma y nombre al Valle de Valdelucio. En la umbría del monte Cazón, sobre la recóndita aldea de Corralejo de Valdelucio, se esconde uno...
Pequeña cumbre que reseño por haber aparecido en la bibliografía montañera, probablemente sólo por quedar cercana a la cumbre de Montegrande / Muru (774 m), de la que le separa un collado (746 m). Otra de las razones para recomendar su ascensión es que la antecima (765 m ) es despejada con buena panorámica, a diferencia de la cima que está compuesta por un reconocible grupo de árboles que se ven desde la distancia como un penacho característico. Por contra la cima de Montegrande / Muru (774 m) es más cerrada y carece de visibilidad, a pesar de ser la...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa, pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias. Desde Kontrasta Para acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana. Partiendo de la plaza del pueblo (825 m), nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
El Cogote del Águila (432 m) es un relieve aislado, situado en las estribaciones noroccidentales de los Altos de Peralta, cuya cima mas notable "Casanueva (469 m)" se encuentra en su parte central. Sus flancos occidentales se continúan con la campiña ribereña del río Ega. Las poblaciones mas próximas son Cárcar al SSW, término municipal en que está integrado, y Lerín al N. La fisonomía del monte consiste en colinas redondeadas, con solera de yesos y una cobertura vegetal de plantas herbáceas como el esparto y matorral de ontinas y tomillo principalmente. La cima es fácil de situar en el...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...
Se eleva al NW de Grañón (735 m, en una zona agrícola salpicada por varios pequeños cerros con mayor o menor presencia. Desde Grañón (T1) De las inmediaciones km.52 de la N-120 (675 m) parte una pista (N) que enfila al NW y alcanza un desvío a la izquierda (676 m) que nos coloca, caminando WNW, al pie del cerro más elevado de los dos que se elevan en esta zona. Arriba existe una plantación de pinos, pero la cumbre es, por ello, característica entre los cerros de su entorno.  La cima SW esta despejada pero no posee apenas relieve...
Cima de escasa prominencia, situada en el borde oriental de la alargada loma en cuyo extremo opuesto se encuentra la cumbre de Pagaburu (543 m). Estas dos cimas de Pagaburu (543 m) y Munhokobordalde (536 m), a su vez están situadas en el extremo occidental de un largo cordal que desde Suhescun/Suhuskune ( 248 m) toma dirección N. E hasta llegar a las inmediaciones de Ostabat-Asme/Izura-Azme (124 m). Por la vertiente sur de este cordal, discurre proveniente de Burdeaux/Burdeos (5 m) el Camino de Santiago que tras pasar por Ostabat/Izura (124 m) y Larceveau/Lartzabale (160 m) entra en Saint Jean...
Soria Zaragoza
Cuando observamos la Sierra de la Vigornia desde la carretera CL-101 (NW), al atravesar las amplias planicies de los Altos Campos de Gómara, entre Jaray y el empalme de Pinilla del Campo, vemos  dos estructuras diferenciadas, una occidental donde se ubica la cima principal "Bigornia (1300 m)" y otra oriental, con una fisonomía mas alomada, que denominaremos La Modorrilla (1281 m). Entre ambos entes orográficos tenemos un collado intermedio (1241 m), cuya parte meridional conforma las cabeceras del barranco de Valdesoria, que desemboca en el río Manubles al S de Torrelapaja. El topónimo Modorrilla, diminutivo de Modorra, es un término...
La Sierra de las Nieves, declarada parque nacional, se integra en la compleja orografía de la Serranía de Ronda, conserva bosques de pinsapos que no desmerecen del prestigioso pinsapar de Grazalema y no requieren permisos administrativos para ser visitados. El pinsapar más extenso está en el sector oriental de la sierra, posibilitando combinar la excursión con la ascensión a cumbres. Efectuando la aproximación desde Yunquera (680 m), una pista forestal de 6 km, en gran parte asfaltada, facilita llegar en coche al mirador del Puerto Saucillo (1200 m). Hay paneles informativos que proponen dos rutas balizadas: una es circular y...