Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
"Donde las Hurdes se llaman Cabrera" “…en invierno, ¿sabe usted?, se acaba la comida, nos morimos de frío y no podemos salir de estas peñas. Y si una tiene que parir, revienta. Y si alguien se pone enfermo, se muere, porque el médico está muy lejos. Y si viene el médico es igual, porque la botica está a muchas leguas y las penicilinas esas que dan cuestan mucho y no tenemos dinero para comprarlas. ¡Y mire, mire cómo andamos vestidos y cómo andan esas criaturas! ¡Y las vacas, más secas que una cabra!”En su viaje a pie por la indómita...
Gipuzkoa
Desde Gabiria (414 m) en dirección al monte Trapalata (635 m) se extienden un conjunto de altos que sin tener un relieve pronunciado proporcionan una bella panorámica entre las comarcas del Alto Urola y el Goiherri. Murgil (514 m) es el nombre de la loma más destacada. Tapizada por pastizales muy apreciados por el ganado, es una altura que se puede ganar en cómodo paseo desde Gabiria (414 m).Desde Gabiria La Noble y Leal villa de Gabiria está situada en el Goierri a una altitud de 422 m y se accede a ella desde la población de Ormaiztegi, carretera Beasain-Zumárraga....
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado en listas de dosmiles dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal al Serrota (2292 m), la Peña Pajarita (2129 m), con 11 m de prominencia, situada al NW,...
El Talayón (1254 m), Talayón de Ariñez y también denominada Atalayón es la montaña más alta del municipio de Teror y es el linde natural de los municipios de la Vega de San Mateo, Valleseco y el mencionado Teror, de la isla de Gran Canaria. Situado en el Lomo La Solana, sobre un cordal que desciende desde la zona central de la isla, en el Monte de Constantino (1710 m) y con dirección S-NE, se dirige hacia la Degollada de Cruz Chica (1636 m), Lomo de la Almagrera, Montaña Blanca (1376 m), Lomo de la Solana, El Talayón, luego a...
Las cuencas glaciares de Lavaza y Brazato se encuentran separadas por la cresta formada por los Picos de Lavaza, formados por tres cotas (2693 m, 2.735 m y 2.767 m), siendo la más elevada la más septentrional de todas ellas, la contigua al Cuello de Lavaza (2715 m), separándola de los Picos de los Batanes. El nombre de la cumbre, del cuello y de los ibones adopta las grafías con “v” y con “b”; incluso podemos encontrar las voces Lavaza y Labaza escritos sobre un mismo mapa. Toponimia Proviene de la voz gascona "Labas", derivada del latín Lapis y que...
Cota muy cercana a la ermita de San Segismundo. En su cumbre coinciden las mugas de Ugao-Miravalles y Zarátamo. Desde la ermita de San SegismundoUna vez en la ermita de San Segismundo, a la que podemos llegar desde Saldiarán siguiendo la señalética del Cinturón de Hierro de Bilbao, con panel informativo en el mismo barrio, cogeremos altura por la pista por la que sube la conducción del gas (W). Algo más arriba, atravesamos otra que nos sale en perpendicular, para llegar a la cercana cumbre, con dos mojones en su punto más alto.Accesos: desde la ermita de San Segismundo, 15...
El pequeño cabezo de El Almendruco (1091 m)  está situado en las estribaciones de la sierra de Hinodejo (1375 m). Su ascenso es muy corto y fácil desde la localidad soriana de Las Cuevas de Soria en las tierras de Almarza. En la parte septentrional de la localidad podemos ver los restos del antiguo Castro Celtibérico, donde se divisa el valle del río Izana que riega la zona. Al lado también se encuentra la Ermita de Los Santos Mártires, enclavada encima del estrecho cañón del río Izana, que serpentea entre las paredes de rocas horadadas por las aguas creando varios meandros. El cauce del...
Del Hou Negro, uno de los parajes mas sobrecogedores de los Picos de Europa, emerge además del colosal Cerredo/Cerreú (2650 m) el imponente Pico de los Cabrones (2558 m). Basta observar su recortada silueta para comprender que no cuenta con itinerarios fáciles. Aunque esta cumbre depende orográficamente del Torre Cerredo/Torre Cerreú (2650 m), al cual le une una impresionante arista, que es la más clásica de los Picos de Europa, el Pico de los Cabrones ejerce una enorme presencia en el entorno, en particular desde la gran hondonada conocida como H.ou de los Cabrones (2050 m), y donde se sitúa...