Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
Penya l'Heura (1351 m) y Penya Creus (1335 m) forman una montaña bicéfala situada en el sector occidental de la sierra Serrella; un suave cordal las enlaza con el Alt de Serrella o Recingle Alt (1359 m), que es la máxima cota del sector. La vertiente oriental de Penya l'Heura se desploma sobre la cabecera del Barranc Fondo; algo más elevado, el coll de Borrell (1185 m) actúa como nexo de unión entre el sector occidental y el central, donde se alza imponente el Pla de la Casa (1379 m), techo de la Serrella. Desde Quatretondeta por Els Frares La...
Primera cima del cordal oriental que comienza en el Puerto del Perdón (667 m), de interés únicamente por sus vistas panorámicas y por ser atravesada por el GR-220, de la vuelta a la Cuenca de Pamplona. Desde el Puerto del Perdón Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m). Desde aquí lo pasamos por la izquierda siguiendo el GR, que enseguida va a dejar el asfalto, para tomar una trocha a la izquierda, que gana la cresta, por una pista de tierra que pasa por el parque eólico. Un poco antes del...
Una de las montañas más destacadas y más fácilmente reconocibles del sector central de la Serra d'Espadà. En sus faldas cobija a las poblaciones de Aín (donde se denomina a la cima Benialí) y Eslida (donde toma el nombre de Batalla). En sus laderas podremos encontrar buenos ejemplares de alcornoques (seña de identidad de esta sierra), pino rodeno y frondosos barrancos. Desde su cima gozaremos de unas privilegiadas vistas de los sectores oriental y central de la Serra d'Espadà, la Plana y el litoral mediterráneo, la Serra Calderona, el Desert de les Palmes, Javalambre y tierras y montañas del interior...
Peña arenisca ubicada en la cumbre de un cerro que se encuentra al Sudeste del Pico del Águila (1329 m), separados por el collado de Santa Ana, enclave donde se hay una ermita con una cruz de roca arenisca en su pradera aledaña. Administrativamente pertenece al municipio soriano de Molinos de Duero, ubicándose su núcleo urbano en las estribaciones nororientales del relieve. Su escorrentía septentrional la recibe directamente el río Duero y la meridional el barranco del Mirón, afluente del río Brillos, el cual se fusiona con el curso principal en el embalse de la Cuerda del Pozo. Posteriormente estos...
Lapurdi
El espectacular Pas de Roland, o Ategaitzeta, se encuentra delimitado por dos cumbres, el Atharri / Atarri (370 m) al W., y el Arrokagarai (358 m) al E., pero en realidad descubrimos que son cimas muy alomadas, por lo que son montes con una cima difícil de localizar con precisión a simple vista. El Atharri es por tanto una cima complementaria a la ascensión de Ezcondray (550 m) o Mondarrain (747 m) desde Laxia, aunque desde luego posee un ascenso muy corto desde el col de Legarre / Legarreko lepoa, (349 m), si decidimos alcanzarlo con el coche, permitiendo ampliar...
La Montaña de los Barros (717 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en Lomo Magullo perteneciente al municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. Del conjunto de volcanes la Montaña de los Barros es el situado más al norte de todos ellos y alineado con la Montaña de la Santidad (659 m) y la Montaña del Melosal-La Calderetilla (573 m). Por su ladera septentrional se encuentra el Barranco de los Morros, tributario del Barranco de Cuba y éste a...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio. Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Constituye el acceso más simple a la cima. Desde Hornos de...
Se trata de un peñasco situado sobre el anticlinal N de la sierra de Urbasa dominando los valles de Burunda y Ergoiena. La cumbre de San Adrian (1113 m) pertenece a este último valle y se halla presidida por la ermita del santo. De él se dice que protege de la tormenta al valle: "San Adrian, txikia baina ausartia (San Adrián, pequeño pero valiente)". En dicha cumbre se inicia un espectacular cresterío sobre el pueblo de Lizarraga (588 m) en la unión de las sierras de Urbasa y de Andia, en el puerto/túnel de Lizarraga (1030 m). Este cresterío se...
Cumbre oriental del bloque de Garbea (717 m) separada de este y de Los Campazos (712 m) por un marcado collado. Decir que en la vertiente oriental y bajo la cima se encuentra el Túmulo de Garbea y en la vertiente occidental y más concretamente, en el Collado de La Porqueriza (529 m), se encuentra el área recreativa del mismo nombre.Desde La Herbosa (305 m) tomaremos la pista que remonta la vertiente N del cordal para tomar la pista que en una curva se bifurca a la izquierda. Llegados al collado abandonamos la pista y remontamos a la derecha (W)...
Rápido acceso desde las inmediaciones del collado de los Burros (1383 m) por la que pasa la carretera VF-TE-13. Las dos cumbres características son la Peña Redonda (1519 m), al N, y la peña Gotera (1498 m), esta última en la vertical del collado anteriormente citado.