Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
Las Gralleras (2262 m) es una de las cumbres que cierran por el S. el circo de Anéou, delimitando, al mismo tiempo, la línea fronteriza. La monolítica aguja de la Campana d' Anéou (2212 m), aunque es una cota menor que las que nos ocupa, resulta alarmantemente llamativa, llegando a eclipsar a Las Gralleras cuando se observa el perfil de estas montañas desde la carretera del collado del Portalet (1794 m).Desde el Portalet Desde el Collado de Portalet (1794 m), un pequeño sendero que se inicia en el aparcamiento situado en el lado francés, nos lleva junto al arroyo de...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Modesta cima perteneciente a los montes de Vitoria y lindante con el Condado de Trebiño.
Desde el puerto de Vitoria
Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo) y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa.
Al poco rato dejamos un paso a la derecha por debajo de la carretera...
Se trata de un peñasco situado sobre el anticlinal N de la sierra de Urbasa dominando los valles de Burunda y Ergoiena. La cumbre de San Adrian (1113 m) pertenece a este último valle y se halla presidida por la ermita del santo. De él se dice que protege de la tormenta al valle: "San Adrian, txikia baina ausartia (San Adrián, pequeño pero valiente)". En dicha cumbre se inicia un espectacular cresterío sobre el pueblo de Lizarraga (588 m) en la unión de las sierras de Urbasa y de Andia, en el puerto/túnel de Lizarraga (1030 m). Este cresterío se...
Alto Umbano (428 m), es un relieve del entorno del casco urbano de Falces (NW), tiene una solera de yesos, su cubierta vegetal es de pino carrasco en las laderas del nordeste y matorral (romero, ontinas ...) en las otras vertientes.
La cima tiene dos tacos geodésicos (próximos entre ellos). En sus inmediaciones se conservan los restos de una construcción circular, me inclina a pensar que son los restos de una típica cabaña rural . Tiene un agradable sendero de acceso partiendo desde el cementerio o del sitio de la villa romana de San Esteban (S. I - IV). Dispone...
Se trata de una cima con cierta prominencia a los pies de la cual se asienta la pequeña aldea de Ongoz. El término boyeral aparece con frecuencia y alude a terrenos de pasto dedicados al ganado bovino. Al noroeste de esta cima aparece el topónimo de Kaztelualdea, referenciando un terreno aledaño a un castillo o fortaleza. Puede tratarse del castillo de Ongoz u Ongozarria, que ya aparece a principios del S XIII y que terminó siendo abandonado en el S XV debido a su escasa utilidad. La fortaleza bien pudiera haber estado erigida sobre una peña de 714 m de...
Se trata de la boscosa cumbre que queda muy cercana al camino real que une Burgui / Burgi con Vidángoz, que por lo demás pudiera ser bastante prescindible. El único interés es apuntarnos otra cima si hacemos el recorrido, ya que el sendero balizado no pasa por ninguna cumbre.
Desde Burgui / Burgi (T2)
Se comienza en la carretera de Vidángoz, en el lugar que nacen las dos pistas junto al cartel informativo del camino real.
La ruta es la misma descrita en Ellakurria (951 m) así que alcanzada su cima, y tras pasar por las ruinas de la borda...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico a pesar...
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
