Mostrando 10 de 6725 resultados para la búsqueda Dos
Airosa, abrupta y con cierta fiereza en alguno de sus flancos, Moncuevu es la montaña más atractiva entre las "cinco grandes" del Aramo. Cuenta con dos rutas de acceso, no demasiado complicadas, pero tampoco evidentes; una desde el NW, a partir de la plataforma de L'Angliru por el lago de Fonpedrín, y otra desde el S, por Vega Barrera y Vallongo. Nos limitamos a describir ambos accesos desde L'Angliru, independientemente de que el inicio elegido para alcanzar la base de la montaña haya sido la parroquia quirosana de Bermiego (c.800 m), el área recreativa de la Ermita de Alba (1150 m), los accesos rodados al...
Esta cumbre se integra dentro del espacio natural conocido como El Carrascal de Villarroya. La denominación de la cima parece tener su origen en una balsa circular (Balsa del Monte), situada junto al área de esparcimiento de "El Carrascal". Pos su situación forma parte de la estribación occidental de la sierra de Peñalosa, alcanzando una altura ligeramente superior a esta, pero también al macizo de Yerga, al cual pertenece El Carrascal. Desde el área de El Carrascal (T1) Ascensión sencilla que parte del área de recreo idónea para quién desee estirar las piernas. Al punto de inicio llega un carril...
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.
Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
Las Peñas de Escusa son las que se encuentran al W del Puerto de Meano (792 m), y deben su nombre al barranco situado al N, al que también llega un camino del mismo nombre desde Cabredo. Su aspecto más interesante es el que se aprecia desde el acceso norte al puerto, aunque por la vertiente sur son menos atractivas e incluso hay varios campos en la zona denominada oportunamente como Los Llanos.
Las peñas son dos, aunque realmente la que tiene la prominencia es la oriental (847 m), a pesar de que la altura es similar, porque la occidental...
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
Cumbre inmediata al collado y refugio de la Carihuela o Carigüela (3200 m), por el que discurre la pista-carretera del Veleta. Bajo él, en la vertiente Alpujarreña, encontramos la Laguna de Aguas verdes (3050 m), mientras que en la vertiente contraria, que forma la cuenca superior del río Dílar, se halla la Laguna de las Yeguas (2900 m), desgraciadamente convertida en un embalse con objeto de suministrar agua al complejo invernal de Pradollano. La Loma Púa es, en general, una gran divisoria que viene a entroncar con el cordal principal de Sierra Nevada en esta elevación (3227 m). Entre ella...
En una estructura orográfica ubicada entre Itsaso y Jauntsarats, poblaciones integradas en el municipio de Basaburua/Basaburúa Mayor, distinguimos dos cumbres con cierto interés orográfico; una en la parte occidental, Mendigaña (692 m), que es la cima principal del conjunto, y otra en la parte oriental, Españaga (662 m), cima secundaria con suficiente entidad para individualizarla en una reseña propia. Su drenaje lo lleva a cabo el río Basaburua, que discurre por la parte meridional del relieve, y sus afluentes Itsasoko Erreka y Usarrako Erreka captadoras de los aportes occidentales y orientales de forma respectiva. Este río cede su caudal al...
Cumbre del pequeño macizo del monte Ezkintza (740 m) en su parte más occidental, al Este de Villatuerta/Bilatorta (439 m). La vertiente Sur desciende a Oteitza (513 m) enclavada en la ribera izquierda del río Ega. Al Sur de Oteitza se extiende la gran llanura cultivada de Baigorri, carente de hitos orográficos de interés, destacando, únicamente: San Bartolomé (520 m), en cuyas proximidades una semiderruida borda son los restos de la ermita de San Bartolomé, y San Marcos (528 m). Al Oeste de San Bartolomé queda el fantasmagórico despoblado de Baigorri (428 m) junto al río Ega, al que se...
Desde Cap de Long por la horcada Iniciamos la marcha junto a la presa (2175 m) bordeando el embalse por la ribera meridional. Este tramo tiene dos variantes: con nieve se recorre a escasa distancia de la orilla, en verano un camino bien trazado se eleva por la ladera y vuelve a descender en la cola del lago (2250 m) (1,00). En seguida cruzaremos el torrente que nos marca el rumbo de la ascensión (S). Al llegar junto a una laguna (2590 m) (1,45) seguimos todavia el curso del torrente, hasta alcanzar (2800 m) (2,30) el lomo de una cresta...
Monte boscoso prácticamente gemelo del que denominamos Iontza (962 m), dado que su cara oriental está también ocupada por prados.
No tiene denominación oficial en los mapas, pero se encuentra al NE de Arpalats (977 m) y al NW de Iontza (962 m) y pudieran usarse ambas denominaciones. En el hito cimero alguno de nuestros fieles seguidores, a los que agradecemos la labor, lo ha rotulado como Iontza N, lo cual no es muy exacto por la posición con respecto a dicha cima, ni tampoco respecto al collado. La cartografía prefiere para esa zona el nombre de Arpalats, aunque esta...
