Mostrando 10 de 6720 resultados para la búsqueda Dos
Pyrénées Orientales
PUIG DEL ROC NEGRE (2714m.) CIRCULAR AL BUCLE DE CUMBRES DEL MACIZO DE CANIGÓ DESDE MARIAILLES (1718m.)   26/09/2015 - En los pirineos más orientales un macizo se erige orgullosamente sobre las llanuras del Rosellón-Languedoc, emerge poderosamente desde la Mediterránea a igual que un gran faro costero se tratará, es divisado a muchos kilómetros tierra adentro, nada ni nadie parece hacerle sombra, hablamos del macizo de Canigó o Canigou. “Pasan los años, amor, con el tiempo nadie sabrá lo que tú y yo sabemos” (Vladimir Nabokov) sin llegar a tan profundo sentimiento, si es verdad que, la Pica del Canigó...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense. Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas. En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano. En la Serra de...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Los Campaniles de Ip/Campanils de Ip son dos torrecillas que accidentan la cresta entre el Pico Balsera (2701 m) y la Punta del Águila (2681 m). Desmoronadas por la erosión, estas cumbres desiguales, configuran un paisaje almenado entre los circos de Ip y Balsera. El pico N., es el más agudo de los dos campaniles pero también el de menor altura (2574 m), mientras que la cima S. (2598 m), presenta una silueta más alargada. Las dos agujas están separadas entre sí por una horquilla practicable desde las dos vertientes, así como los collados que los separan del Pico Balsera...
A pesar del nombre oficial de Roque Almeida, todo el mundo en la comarca lo conoce como Talayón. Tiene una figura muy característica visible desde la carretera, como un enorme diente cilíndrico desgajándose de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E. Es mucho más espectacular que el Amurga 1.129 m, que es el techo de la sierra, e incluso desde muchos sitios parece más alto que él. Las dos cumbres están situadas muy cerca una de otra, en la cresta de Fataga, que se extiende desde una pronunciada...
Es una visión extraña, curiosa. Una especie de triángulo brillante levitando en el cielo. En medio una franja oscura, sin iluminar, que la separa de las luces nocturnas de Peñarroya. No hay castillo, fortaleza ni monumento alguno que alumbrar. Se trata, nada más y nada menos, que del remate cuarcítico del Peñón de Peñarroya (777 m), al que varios focos, potentes y controvertidos, apuntan cada noche con su chorro de luz, haciendo que la montaña flote en el cielo oscuro del Alto Guadiato.Parte inseparable de un mismo decorado, el Peñón y Peñarroya, Peñarroya y su Peñón. Un peñón no muy grande, a pesar del...
La Rioja
Con los riscos de Bilibio se inician los montes Obarenes por el E. El boquete de Las Conchas de Haro (445 m), paso natural del río Ebro, separa este macizo de la sierra de Toloño. El nombre podría venir de la voz latina Bilibium (Dos labios) señalando los dos boquetes que se extienden en su flancos, o bien, como apuntan otros autores, tal vez podría tener su origen en una deidad llamada "Baelibio", y que se consagraría a la cumbre como en el caso de otras próximas como Toloño.Estas escarpadas peñas de formas extrañas y convulsionadas culminan en la peña...
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante... La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
Hautes Pyrénées
Modesto pico, de variada fisonomía según la vertiente desde que lo contemplemos, que ofrece una espectacular panorámica de los picos circundantes, especialmente de la muralla y los lagos de Barroude. Ubicado en el vértice de un ángulo recto formado por el Macizo de la Munia y el de Aiguillous ofrece un espectáculo visual que recompensa sobradamente el esfuerzo que supone coronar su cima. Desde Aragnouet remontando el Vallon de La Géla (T3)Dejaremos el vehículo en el aparcamiento de Le Plan (1400 m), poco antes de llegar a Aragnouet en la bajada del puerto de Bielsa, en una fuerte curva. Identificaremos...
La Montaña de las Arenas (1427 m) está situada en la zona centro-oriental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda.Se encuentra a media ladera de la zona norte de la Caldera de Tejeda debajo de la Cruz de Tejeda (1513 m) y de las montañas de la Cruz de Constantino (1710 m) y de la Montaña de la Almagría (1655 m).Desde arriba es una montaña que pasa desapercibida en medio de una panorámica tan impresionante con el Roque Nublo (1803 m), el Roque Bentaiga (1412 m), Inagua (1426 m), el Macizo de Guigui, Altavista (1376 m),...