Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre occidental de los Altos de San Marcos (527 m) separada de la cumbre principal por el Portillo de los Lobos (476 m).
El nombre puede parecernos lejano, pensando que hace muchísimo tiempo que no pasan lobos por el paraje, pero no hace tanto se abatió en esta zona el "lobo de Lerín". Tras aparecer muertas varias ovejas, devoradas por el animal, los pastores vigilaron en vano varias noches los corrales. Según las crónicas del 10/5/1962 del Diario de Navarra el hecho ocurrió de la siguiente manera:
"A las cinco y media de la mañana de ayer el ganadero de...
Cerro en el que se encuentra la ermita de San Miguel, que pertenece a Olaz-Subiza y que aunque es menos prominente que otras cumbres circundantes, bien puede combinarse con ellas aprovechando para visitar la ermita, que habitualmente se encuentra, lógicamente, cerrada al público.
Desde Olaz-Subiza / Olatz-Subitza (T1)
Un buen sitio para aparcar es el amplio espacio junto al frontón de la localidad (566 m), pero en este caso debemos retroceder a la carretera de entrada y salir por una pista que vemos a la derecha y que sale hacia la izquierda.
Al llegar a la valla de la cantera,...
Desde Yaso (T1)
Desde el alto de la carretera de Yaso (719 m), una pista se encamina (S) al collado NW (715 m), para luego remontar la ladera hasta la cima donde se aprecian las ruinas de la ermita de San Cristóbal (773 m) que da nombre a la elevación.
Accesos: Yaso (30 min).
Cota perteneciente al sector SW del Oiz con una plantación de viñedos ocupando una gran extensión de su terreno. La ermita de San Pedro, reformada en 1994, con tejado a dos aguas y pórtico raso está rodeada de una pequeña mancha de roble. Se haya ubicada en la ladera SE y pertenece al barrio de Saratsua (Amorebieta-Etxano).
Cota poco visible del macizo de Toloño y cercana a la Peña Pendilla (597 m) con lo que acceder a ambas cotas es posible en una misma excursión. Su cima se encuentra cerrada por la vegetación y en su vertiente S. podremos encontrar viñedos típicos de esta parte de Araba.
Desde Labastida (536 m) tomaremos la pista que se dirige a la Ermita de San Ginés y en breve otra pista asfaltada que sale a nuestra izquierda y que va ganando altura poco a poco. En una curva a la izquierda y donde la pista asfaltada comienza a descender, seguimos...
Esta pequeña cumbre en la que concluye la sierra de Lerga, en su estribación oriental, tiene interés debido a la presencia de una ermita en la cima, cuya advocación le da nombre, y a la señalización del S.L. NA-189 que permite acceder desde Sada de Sangüesa / Zare-Zangotza (481 m), si bien algunos montañeros acceden desde Ayesa / Aiesa (558 m) en un itinerario algo más confuso, al permitir una mejor conexión con la cima catalogable de Santa Ágata (863 m). Las labores de aperturas de pistas y cortafuegos, realizadas en los últimos años en esta sierra, hacen que haya...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones.
A...
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón.
Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
El nombre completo de la cumbre parece ser Pico del Río San Miguel.Desde Sosas de Laciana En el Barrio de Arriba (1100 m) tomamos la pista que se interna (N) en el Valle de Sosas, llegando al cabo de unos 4 Km. a las Brañas de Veigas (1400 m) (1,15), lugar de unión de los arroyos Sosas y Glacheiro. La pista sigue hasta el fondo del valle, donde se encuentra la Majada de Peña Rubia (1637 m), desde donde podemos remontar el circo (NW) y luego (W) en dirección al collado Miró (1933 m), antes del cual aparece el pequeño...