Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito. Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas. Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
La Sierra del Águila se sitúa en el extremo occidental de Guara, aunque fuera ya de la delimitación del Parque Natural. El eje principal sigue una orientación N.-S. y su cota más conocida es el Pico del Águila (1619 m) que constituye un magnífico mirador sobre la Hoya de Huesca, la Sierra de Guara y buena parte del Pirineo Central y Occidental. Unos 900 m al N., siguiendo el cordal, se encuentra la Punta del Águila (1631 m)(ED50 30T 714096, 4687761) que, aunque poco frecuentada, es la máxima altura de la Sierra. Desde ArguísEn la carretera de Sábiñánigo a Huesca,...
Término que se recoge en la toponimia de la despoblada aldea de Pradilla desde antiguo. El pueblo fue pasto de las llamas en un incendio fortuito en 1963, que no pudo ser contenido pese a los esfuerzos de los vecinos, la noche anterior a la celebración de una boda. Los que fue su iglesia es, hoy en día, la ermita de San Esteban. Lanuza es un nombre que aparece repetido en la toponimia. Es un población del valle de Tena, en el pirineo Aragonés, y también se constata en Bearn con la voz Lanusse. Algunos autores lo relacionan con Aran-uza...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
El pico Baldairán (2701 m), pese a ser aparentemente el pico más alto de su macizo, al Este de Panticosa y formando barrera con el valle del Alto Ara, es una montaña poco conocida y visitada debido a sus largos accesos (los Picos de Mallarruego podrían alcanzar 2704 m según algunos mapas aunque son varias cotas algo más confusas). Otros picos de su entorno como el Brazato (2731 m) le han ganado en popularidad por rutas algo más cortas y agradecidas, al igual que el más elevado Bacías (2760 m) con mejores panoramas. El mismo desconocimiento ocurre con sus vecinos...
Su imagen luce tanto en vallas publicitarias como en la puerta de entrada al centro de visitantes de la capital de Andorra. Llama la atención por sus antenas y repetidores, pero sirve lo mismo como escenario de records que de polémicas. En el apartado de los records, en junio de 2008 el ciclista andorrano Xavi Casas, especialista en retos extremos, invirtió únicamente 27 minutos en descender el Carroi que ostenta un desnivel del 89,72%. Esta proeza fue seguida por los asistentes a través de una gran pantalla instalada en la plaça del Poble de Andorra la Vella, quien rinde pleitesía...
Al norte de Horquilla (1052 m), la cota más destacada de la sierra desplegada de E a W sobre la Depresión del Tozo, se tiende Peña Gata (1011 m), una estribación perfectamente individualizada del cordal principal, del que la separa la vaguada del arroyo Lorilla, por donde se desliza la carretera que une Basconcillos con Hoyos del Tozo. Bajo los espectaculares peñascos de su extremo oriental, donde el río Rudrón ha tallado una hoz angosta y profunda, se estira el cuidado caserío de Hoyos del Tozo. Peña Gata, como el propio felino, es montaña de carácter caprichoso y voluble. Ronronea...
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...