Mostrando 10 de 7303 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...
Al norte de la Serranía de Ronda se elevan una serie de pequeñas sierras de marcado carácter calizo que, sin poseer la magnitud de las cercanas alturas de la Sierra de las Nieves o la Sierra Prieta, destacan en el paisaje de este rincón malagueño, cercano a las provincias de Cádiz y Sevilla. Aunque la mayor altitud del entorno corresponde al Mojón Gordo (1018 m), son montañas como el Padrastro (996 m) y el Ortegícar (963 m) las que se llevan el protagonismo visual, gracias a la blanca caliza que destaca discretamente de las tierras circundantes. Las paredes del Padrastro, que se...
El Carrascal (761 m) se sitúa en el borde W de una plana. En la base de su ladera occidental se ubica la población de Adealobos, que junto a la Villa, las Ruedas, los Molinos, Santa Lucía, Pipaona y los despoblados de Oteruelo y San Julián forman el municipio riojano del Valle de Ocón. El monte tiene una fisonomía de un cerro amesetado, con una solera donde predominan los cantos rodados, cuyo origen se basa en los efectos de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del Ebro. El punto cimero se halla en el lugar donde la ladera,...
Pequeño cerro claramente diferenciado en el entorno, al estar recubierto de un pinar de repoblación que destaca sobre los campos circundantes, y que nos va a permitir cobrar una cima si visitamos la Balsa de la Morea, único motivo por el que tiene un mínimo de interés.La balsa de la Morea es muy popular entre los bañistas en verano que usan sus “playas”, por lo que la primavera es la mejor época para visitarla y aunque ahora es artificial, es un recrecimiento de la natural formada por manantiales procedentes de la sierra del Perdón. La balsa fue recrecida para uso...
Pequeño cerro al NW de Galilea (569 m), precediendo a Montote (653 m), siguiente elevación hacia poniente. Desde Galilea (T1) En el Km. 17,800 de la LR-259, antes de entrar en Galilea, parte en dirección W una pista agrícola llamada, precisamente, "Camino de cerro el Águila". Esta pista sube hasta la primera cota (617 m), algo más baja que la que describimos y en cuya cima existe una torre eléctrica. Esta primera elevación es la que la cartografía denomina Pico del Águila o Cerro el Águila. Seprada por un finca cultivada existe otra elevación mayor y sin construcciones en la...
Cumbre señera con mesa de orientación y magníficas vistas que, en días claros, incluyen Sierra Nevada. Es el pico más alto del término municipal de Alhaurín de la Torre. Desde Alhaurín de la Torre El sendero tiene su inicio en la zona S, en el parque municipal que se encuentra en la Urbanización los Manantiales. Avanzaremos hacia el depósito de agua por la calle principal, el Camino de Las Viñas, sin coger desvíos, en dirección a la sierra. Una vez allí, tomaremos una senda a nuestra derecha que va paralela al arroyo Zambrano, y poco a poco dejaremos atrás los...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica. La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y  Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales. Desde Villar de Torre (T1) Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m). Accesos: Villar de Torre (10 min)
Guadalajara
En el margen izquierdo del río Salado, al S del pueblo de Imón, nos encontramos una orografía formada por grandes cerros, de notoria prominencia, aislados en la campiña. Su fisonomía consiste en unas laderas curvas y un área cimera amplia donde destaca poco el emplazamiento de la cima. De estos relieves destacan Viña Redonda (1055 m), Castilviejo (1064 m), Alto de los Solanillos (1051 m), Montellano (1072 m) y Bujalcayado (1125 m), siendo este último el que mas sobresale y el que utilizaremos como referente de la zona. Bujalcayado (1125 m) es un monte bastante pelado, con algunas carrascas aisladas....
Gipuzkoa
Cota situada en el mismo centro de San Sebastian entre el barrio de Amara y el de Etxadi Su interés radica en que la cara norte que da a Amara tiene un desnivel de 90 metros. Sin embargo por la cara sur apenas ascendemos 15 ó 20 metros, ya que partimos de la zona alta de la ciudad, Aiete y Etxadi. En la actualidad está totalmente urbanizada y en la cima hay una residencia espiritual gestionada por las monjas que también acoge a ciudadanos visitantes de la ciudad.. Hace 20 ó 25 años había un edificio que se incendió y...