Mostrando 10 de 7032 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Entre la arbolada Muñotsa (674 m) y la rocosa Kiriki (536 m) tenemos una cota despejada y con vistas a toda la redonda, en cuya ladera N, a pocos pasos de la cumbre, hay una roca con un lauburu.
Desde el collado de Urdausulbiko borda (416 m)
Podemos valernos del PR-GI 161, con inicio en el parke Otieta de Andoain, para la aproximación a dicho collado. No obstante, y dependiendo del sentido en el que hagamos el recorrido, tendremos que abandonarlo bien al llegar al Arrintzurrietako erreka, bien al alcanzar la borda de Praxkuren, siendo el primer punto mencionado (el...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria.
El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
Cerro situado al S del Polígono Industrial de Uharte Arakil y al SW con respecto de la población citada. Es de fisonomía redondeada, con alternancia de campos dedicados a prados y espacios boscosos en los que destacan pinos de repoblación y roble común como representantes arbóreos. El relieve se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil; al W de la regata de Itsasi/Itsasiko erreka y al E de la regata de Sargaitz/Sargaitzeko erreka, formando parte desde el punto de vista orográfico de las estribaciones septentrionales de Beriain/San Donato (sierra Andia).
Desde el barrio de Itsasi
Barriada situada en la...
La ante-cima norte del Alto de Malgorra (1363 m) ha cambiado varias veces de altura en las cartografías, quedando siempre la duda de si era o no más elevada que las cimas W y NE, dado que, junto con la cima principal, forman una T que conecta ambos cordales.
Las mediciones en estas cimas boscosas son harto complicadas pero la tecnología láser, con mediciones disponibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra, la establece finalmente como más elevada que las otras dos, lo que el IGN todavía no indica. Le indican 1351 m en lugar de los 1345...
Cota situada al E de Lasartegaña o Lasartegain (621 m) y separada por el Collado homónimo (578 m) de este, en el cual se encuentra un túmulo. En su vertiente E se hayan tanto la ermita de San Miguel como los caseríos Goinzaribekoa y se debe citar que su cima, como todas las del cordal, se haya cruzada por un gasoducto.Desde el Alto de Kanpanzar (467 m) tomamos la pista con marcas de G.R. que nos colocará en el Collado Lasartegain (578 m) con facilidad y desde aquí ascendemos hasta la cima adentrándonos en el pinar para alcanzar el punto más...
El Alto de la Paredilla (512 m) es una discreta cota que se encuentra en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Por su vertiente occidental se encuentra el barranco del Hornillo que en las Puntas Negras se une al barranco del Buque para formar el barranco del Berriel.
Unos trescientos metros al norte del Alto de la Paredilla se encuentran los restos de unas instalaciones de ordeño de cabras, pues desde siempre hubo...
Esta cumbre, visible en la ruta del valle de Ara ( GR-11), se levanta en el inicio del valle de Ordiso, una zona marginal para el senderista pero que conserva un atractivo paisajístico enrraizado con las antiguas prácticas pastoriles. La cumbre, en la divisoria con el valle de Otal, se puede alcanzar también desde ese valle, pudiendo enlazar los itinerarios por las vertientes opuestas, muy fáciles, para cerrar un atractivo itinerario circular.Desde Bujaruelo (T2) Desde San Nicolás de Bujaruelo (1340 m), iniciamos el camino por la pista del valle de Ara. Más adelante dejaremos a la izquierda el ramal que...
Al segmento central de la sierra de Labia, entre Lirain (1100 m) al Norte y la peña Aintzioa (1215 m) al Sur, se incorpora desde el Oeste en la cumbre de Balsogain / Ligarrieta (1131 m), una prolongada loma que sube desde las proximidades de Orondritz en Erroibar. Esta loma, que protege del inclemente Norte a Aintzioa y a todo el barranco Limuzpe, recibe en sus distintas alturas diversos nombres. En la divisoria entre Esnotz y Antzioa se conoce como Mendi, pero en la cara oriental aparece como Mendiluz o Mendialutx. En las proximidades de los acantilados que se asoman...
Cerro de fisonomía trapezoidal, aledaño al casco urbano de Morón de Almazán, situado al NE de la población. Su topónimo no parece basarse en la existencia de una fortaleza medieval, no se aprecian vestigios de tal circunstancia, podría guardar relación con la forma del relieve o de haber servido de asiento a un castro prerromano. Por su parte oriental y septentrional discurre el río Morón trazando un abierto meandro. En las estribaciones sudoccidentales del cerro se encuentra la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En ella destaca su torre plateresca (S.XVI) a diferencia del resto del templo donde predomina...