Mostrando 10 de 2114 resultados para la búsqueda Punta
Huesca Nafarroa
Discreta elevación de la sierra de Arrigorrieta que también recibe el nombre de Punta de Armentadoia (1651 m) situada sobre el alargado cordal que domina la orilla derecha de la profunda angostura de La Forca de Alano y que culmina soberbiamente por encima del valle de Zuriza en la cumbre de la masa calcárea de la peña Ezkaurre (2050 m). Desde UrzainkiDesde Urzainki (781 m), entre la cuerda de la sierra de Arrigorrieta presidida por las puntas de Larratza (1581 m), Armaia (1656 m) y Kañadaziloa (1769 m), y la Punta Barrena (1494 m), asciende el barranco de Urralegi, que...
Hautes Pyrénées Huesca
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo. Desde Tromouse (F) Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá. Desde Llanes Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña. Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...
Pequeña loma junto al collado de Añisclo (2456 m) que ofrece una interesante panorámica sobre el valle de Pineta y la cuenca superior del cañón de Añisclo. El valle de Pineta (La Balle Berde) Uno de los valles más sobresalientes del Pirineo es, sin lugar a dudas, el de Pineta, también denominado en el habla local de la zona (Belsetán), La Balle Berde. Hay que indicar que la zona alta del valle, el llamado circo de Pineta, a partir del parador de turismo, forma parte del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. En el pasado los hielos de los...
Cota al S de la Punta e Bramapán (1546 m). No posee aliciente como cima independiente pero se corona al realizar la ascensión de la arista S el pico. El acceso más directo desde la carretera de Buerba (Planascúas)(1145 m) discurre por terreno salvaje, rudo y poco confortable. El objetivo no es otro que alcanzar la Collata del Lobo (1453 m), que separa la cumbre de la Punta de la Sierra (1491 m). El itinerario, por lo demás, no mantiene un sendero definido como viene a postular los mapas del IGN, por lo que hay que moverse entre la vegetación, las...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos. En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
La franja costera que se extiende entre los estuarios de la Tina Menor y la ría de San Vicente, en los aledaños de San Vicente de la Barquera (6 m) posee algunos atractivos paisajísticos que se pueden reconocer visitando las pequeñas puntas que avanzan hacia el horizonte marino. Son alturas muy modestas y que no ofrecen una sensación de cumbre al encontrarse apenas levantadas sobre una rasa litoral. Sin embargo, pueden encontrarse, también pequeñas calas, acantilados interesantes y, en general, fusión entre mar y montaña. Los paisajes más interesantes están constituidos por la Punta del Fraile (55 m), la Playa...
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...