Mostrando 10 de 2090 resultados para la búsqueda Punta
Nafarroa Beherea
En el cuadrante NW del macizo de Arbaila destaca la cumbre de Beltxu (1129 m). Esta punta domina plenamente la orilla izquierda del Biduze desde su espectacular nacimiento en Tauko kobea o Biduzeko iturbegia (600 m). La vertiente occidental cae sobre el recóndito valle de Hozta (321 m), mientras que la vertiente Norte es la que goza de mayor desnivel pues alcanza los 1.000 metros sobre Donaixti (173 m). Es en esta vertiente donde se encuentran las mayores e importantes extensiones de bosque destacando el de Oihanbeltza. El personaje mitológico de un solo ojo, Tartalo, escondió un tesoro en el...
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Pequeña elevación que constituye el vértice la muralla que delimita por el flanco E el Ibón de Bramatuero Alto o Superior (2505 m). Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11 al refugio de Bachimaña (2177 m), luego dirigirse a la presa y tomar el sendero de la orilla izquierda (senda del Paso Malo), hasta el canalón herboso situado ya en las inmediaciones del refugio de pescadores que existe a la orilla del lago. Tras remontarlo, se recorre un pasillo o callejón natural que va al encuentro del camino habitual (que proviene...
Desde Vallferrera Desde el refugio de Vallferrera (1950 m) seguiremos la ruta a la Pica d' Estats (3143 m) hasta el Estany d' Estats (2470 m) (2,15), donde nos apartamos del itinerario más habitual. Cruzamos el desagüe (E) siguiendo a media ladera por terreno pedregoso orientados por hitos que conducen a una angosta barrancada. Vadeando el torrente al pie de una cascada y remontando el resalte de donde cae, se accede al Estany Gelat (2650 m)(3,00). Ganando altura (NE) por pedreras o neveros se alcanza el contrafuerte situado al N. del pequeño circo de Conca Gelat, alcanzando el Collet de...
Mugakatai (663 m) y Katilutxo (678 m) son dos discretos cerros situados en un pequeño cordal de la parte N/NE de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Estas cimas nos plantean el dilema de que la cumbre mas prominente es la de menos altitud y la elevación principal, mas atractiva, tiene un modesto parámetro de prominencia (12 m), por lo que optamos por crear sendas reseñas independientes. Mugakatai (663 m) se sitúa en el sector oriental del cordal. Su escorrentía septentrional la recibe la regata de San Adrián/San Adriango erreka y la meridional la de Iturbox/Iturboxko erreka, subsidiarias ambas del río Arakil/Arakil ibaia....
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
El Montañón (826 m) de Fataga, para distinguirlo de las numerosas cumbres que reciben esta denominación en la isla de Gran Canaria. Se encuentra al norte del Macizo de Amurga, por encima del pueblo de Fataga, a la derecha de la carretera GC-60 y sobre el oasis de palmeras del complejo hostelero Molino de Agua, en el Cercado de Fataga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Por la vertiente norte de El Montañón discurre el Barranquillo de la Cueva, mientras que por la vertiente sur lo hace la cañada del Cosete. Ambos desembocan en el Barranco de Tirajana...
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación. Desde Rasines Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
Relieve situado en la parte oriental del paraje bardenero de Bea, aledaño a la muga zaragozana de Tauste. Se encuentra en la horquilla que configuran barranco de San Jorge, o de Valdenovillas, y su afluente el barranco de Bea. Estos cauces captan su escorrentía que, a través del río Ebro, hará su periplo hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, ontinas,...). El relieve esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector sudoriental del mismo, aledaño a la localidad zaragozana de...