Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Hautes Pyrénées Huesca
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos de San Miguel de Bujaruelo (1320 m) cruzando el magnífico puente de piedra para ascender por el G.R. en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m). Más arriba, al conectar con la línea de distribución de alta tensión, dejamos el G.R. para continuar junto a las torretas, cruzar más adelante la regata Sendaruelo y alcanzar el refugio homónimo (1680 m). Seguiremos ahora la senda que, bien dibujada, cubre el barranco de Bernatuara, hasta penetrar en la cubeta lacustre que alberga el ibón (2313 m).Contorneando el perfil circular del ibón de Bernatuara (2305 m) se...
El diccionario de Madoz, describe el valle de Aramayona (Aramaio) en los siguiente términos: "Está rodeada por todas partes de peñas muy elevadas y de la sierras y montes de Aranguio, Amboto y Albinagoya". El topónimo Albinagoya ya fue recogido por Lpz. De Guereñu, para definir un “monte de Aramayona”. Albina también es el nombre del lugar montuoso que separa Legutio de Aramaio, es nombre también de un arroyo y, en tiempos más recientes, del pequeño embalse que apresa las aguas de ese torrente. El mismo Guereñu recogió Albinabea el Legutio (1709). Parece pues que existe un lugar de Albina,...
También denominado Frondiella SW La primer ascensión fue protagonizada por Louis Robach (1906), en honor al cual toma nombre la arista que asciende desde la cuenca de los lagos de Arriel. En aquel caso la vía utilizada en la primera ascensión, ganaba desde el galciar de la Frondella la parte final de la arista Robach que conduce a la cima. Aunque se considerado que es el tresmil más occidental al figurar durante años en los listados superando la cota mágica muy ligeramente, actualmente los mapas ponen en duda que sea un "tresmil". EL I.G.N. le otorga sólo 2.989 m en...
Los mapas del I.G.N. llaman actualmente Pico del Acebo a la cota menor (818 m) donde se unen los valles de Saja, Buelna y Cieza (Pico de la Cruz), mientras que en la cota superior (867 m) colocan el término de Alto de Tranvoscuetos, posiblemente en referencia a la depresión (843 m) que separa las cotas N. (867 m) y S. de Mozagro (871 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del...
Relieve situado en la parte noroccidental de un monte de carrascas, cuya cumbre mas destacada es Peña Lobera (1254 m) ubicada en el sector sudoriental del mismo. El terreno pertenece a los pueblos de Matute de la Sierra y Portelárbol, dos localidades integradas en el municipio soriano de Almarza. Orográficamente serían relieves secundarios del Cerro de San Juan (1359 m), ocupando una posición septentrional respecto al macizo principal. Su escorrentía la recibe el río Zarranzano y su afluente el arroyo de Matute para subsidiarla al río Tera, el cual la encauzara a través del Duero hasta el océano Atlántico. En...
Ceuta
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona. Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش‎) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La  Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Cumbre perteneciente a la divisoria atlántico-mediterránea de la Val d’Aran desde la que se disfruta de excelentes panorámicas sobre la cresta fronteriza y un amplio sector de los Pirineos (Barlonguèra, Valier, Mont Roig, Saboredo, Colòmers, Besiberris, Aneto-Madaletas, Perdiguero…), destacando especialmente la vista sobre la grandiosa pirámide del Maubèrme (2884 m) y el cercano Lac de Montoliu. En invierno su entorno es muy apreciado para la práctica del esquí de travesía y las caminatas con raquetas.Desde el Parking de Pla de BeretPartiendo del Parking de Pla de Beret (1845 m), salvamos el Arriu d’Esmeligàs y tomamos la pista que lleva a...
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
Huesca Nafarroa
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz. También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...