Mostrando 10 de 2015 resultados para la búsqueda Punta
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
El valle donde se encuendra Sedano aparece como una depresión en el páramo de Masa participando del conjunto geográfico de los cañones del Ebro y del valle del Rudrón. El río Moradillo o Sedanillo y sus diversos afluentes han labrado este valle hasta su convergencia con el Valle del Rudrón en Covanera (686 m). Sobre la orilla derecha del cañón, por encima de San Felices (683 m) y Valdelateja (650 m) se sitúa la amesetada cima de Pedro Campo (1062 m) dominando la desembocadura del Rudrón en el Ebro. En Valdelateja (650 m) tomar el balizado camino que asciende al...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...
Bizkaia
Cumbre de la costa en la zona de Lekeitio e Ispaster. Su vertiente septentrional se halla constituida por acantilados que caen directamente sobre el mar Cantábrico, mientras que en su zona W quedan algunas ensenadas poco conocidas como la de la playa de Ogeia, que no es de arena sino rocosa. La cima de Otoio se halla rematada por un repetidor que emerge entre los pinares. La punta N se llama Talaia (216 m) y, como indica su nombre, es una perfecta y bonita atalaya sobre el enfurecido mar que golpea incesantemente la costa y que ha debido ser utilizada...
Cota gemela a la de Aibelabe y gran perjudicada con respecto a ésta; un buzón y un vértice geodésico tienen la culpa. Desde el puerto de Bikotx ganaEs la subida más rápida, sin lugar a dudas. Desde el puerto, cogeremos dirección NW para bordear o subir primeramente la cota de Urdunbide (585 m). Haremos lo propio con Garaigorta (662 m) y la punta Zeppelin, para llegar al collado (613 m) de esta cota con la de Aibelabe (639 m). Aquí habremos de elegir de nuevo entre subir esta cima o faldearla para así llegar al siguiente collado (619 m). Es...
Tarragona
Cima situada en el cordal de La Picossa que bordea el Barranc de Faneca o Fraus.
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Es un nudo orográfico con ramificaciones diversificadas y complejas; una altiva montaña con dos cimas perfectamente individualizadas.Desde el Estany S. Maurici Partimos del lago (1900 m) por la pista que se eleva sobre su ribera septentrional y pasando junto al Estany de Ratera asciende en sinuoso trazado al Refugio de Amitges (2380 m) (1,45), edificado en las cercanías de los lagos que le dan nombre. Proseguimos el avance flanqueando el Estany Gran bajo las agrestes Agulles de Amitges, para remontar (NE) el curso del torrente hasta la base de la ladera occidental de los Picos de Bassiero. La vía de...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Este modesto pero impresionante peñón es perfectamente visible desde Arantzazu (731 m) pues queda justo enfrente al otro lado del barranco. Posee una cruz en la cima. Se puede subir siguiendo la incómoda cresta que lo une al Erbizkun (864 m). Por el Norte no hay posibilidad alguna debido a lo abrupto de sus vertientes. Por la vertiente Sur, un buen punto de ascensión es Begiolatza (670 m). Desde Arantzazu (731 m) podemos llegar a este lugar descendiendo al barranco por una senda que nos dejará...
Es el primer pico del macizo de Aspe (Picos de la garganta). Posee varios puntos de acceso, no demasiado complicados todos ellos.Desde Candanchú (1560 m) existen varias maneras de ganar la cumbre. La más directa y, también, más complicada es por el Paso de Aspe (1800 m), pequeño desfiladero que da acceso al circo de Aspe. Requiere una trepada poco difícil (II) a lo largo de un torrente que puede complicarse más en invierno. Desde el circo las cumbres de Aspe (2645 m), Llana de la Garganta (2599 m) y la Llana del Bozo (2566 m) son accesibles desde las...