Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Pequeña cota que se desprende al NW de la cumbre de Iruntxur. Desde Santutxo (T1) Situados en Santutxo (470 m), iniciamos la marcha sobre el asfalto de la GI-3720 hasta enlazar con la GI-3042. En menos de 1 km alcanzamos el cruce de pistas de Beraundiaga (461 m), debiendo tomar el ramal que de forma ascendente parte en dirección E hasta enlazar con el camino proveniente de Aldaba, marcado como PR-GI 74, sobre el cual tomando dirección N situarnos sobre su collado, donde se sitúa la vetusta chabola de Maramuño, tras la cual se alcanza la cima. Accesos: Santutxo (1h...
Haute Garonne Hautes Pyrénées
Al SE del Pic Belloc (3008 m) se elevan dos modestas cotas: Pointe Belloc Central (3006 m) y Pointe Belloc Sud (3007 m). Los itinerarios coinciden con los del Pic Belloc (3008 m) hasta la Brèche de Belloc (2912 m)(F+)(2,45 del Refugio de Espingo o 3,15 del Refugio de Caillauas).Desde la Brèche de Belloc Alcanzada la Brèche de Belloc (2912 m)(2,45), en vez de trepar al Pic Belloc (3008 m), se flanquea la base del cresterío, pasando bajo la cumbre mientras se recorren las descompuestas terrazas de la cara S. Cuando el terreno es más parcticable se sube a la...
Por desgracia, el sonoro nombre de Espelunciecha rememora el último virgen de Formigal, antes de destrozarlo, como se hizo con los barrancos próximos, para ampliar el complejo de ocio invernal. La sociedad anónima "Aramón", formada por el Gobierno Aragonés e Ibercaja, planteando, una vez, un modelo de desarrollo económico basado en el turismo invernal muy lejos de la sostenibilidad. En la cabecera del barranco Espelunciecha encontramos varias cumbres que, aunque individualizadas, no reciben en la cartografía ninguna denominación especial: Espelunciecha (2399 m), el más elevado, Espelunciecha N. (2313 m), torre rocosa al N. de la anterior, y Espelunciecha Oriental (2247...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
No es una cima muy destacada ni que merezca la pena en sí misma, pero servirá como complemento a ascensiones más exigentes. Desde Urkieta (Muxika) A Urkieta podemos llegar desde Kurtzero valiéndonos del trazado del PR-BI 182 “Muxika, por los caminos del interior”. Una vez allí, y tras admirar su preciosa encina, dejamos el terreno duro para seguir por una pista de tierra que va cogiendo altura hasta entroncar con otra transversalmente. Abandonamos ahora el sendero balizado, que continúa hacia la izquierda (NE), para seguir ascendiendo por la pista que tenemos de frente. Por ella llegaremos a Kurtzea, donde hay...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Cuando se contempla la sierra de Alano desde Zuriza se aprecia destacada la primera cima, la denominada Punta Ruzquía (2074 m). Como ocurre muchas veces desde la parte posterior su prominencia no es tanta, pero sí que es un monte que ofrece una referencia topográfica importante, ya que permite una interesante ruta de bajada a través de las pedreras de sus canaletas, lo que permite diseñar excursiones circulares ascendiendo por el más popular y sencillo Paso de Taxeras.Ascenso por Taxeras La ruta normal podríamos considerarla a través del paso de Taxeras o Achar de Alano. La pista se toma cerca...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...