Mostrando 10 de 2091 resultados para la búsqueda Punta
Si contemplamos la importante peña de Dozola (1401 m) desde la carretera de Poitokolarra / Matamachos, se aprecia bajo ella una imponente escotadura rocosa que forma una foz con dos crestas rocosas a los lados. En la de la derecha se aprecia una coqueta peña que incluso da el efecto óptico de parecer, por un momento, más elevada.La cima se asciende fácilmente en la ruta de Garde a la cima principal, dado que el portillo de San Antón (1305 m), final del camino de Marzazetxe, separa ambas cimas. Lo más interesante, aparte de hollar el peñasco que habíamos contemplado, es...
Cima occidental del cresterio de la Tronquera, siendo la primera cota que desde La Moleta (2.572 m) alcanza la cumbre principal la Tronquera (2.689 m) y que finaliza en la Pala de Ip (2.779 m). La cresta íntegra de la Tronquera es sencilla, con unas vistas espectaculares y algún momento aéreo que nos hará disfrutar. Desde Canfranc Estación tomamos el camino señalizado con marcas de PR que se asciende en un sinfín de revueltas hasta el Carretón, para posteriormente alcanzar el Collado del Pico Larrón (2.128 m), al cual podemos acceder en un minuto. desde aquí seguiremos los hitos que se dirigen hasta...
Esta cumbre, junto con las del Trueno (1267 m) y Punta d'a Selva (1231 m), envuelve la cabecera del Barranco de San Miguel, afluente del Barranco de Biniés. Desde Embún. En Embún (730 m) subir por la calle Baja y al final tomar la senda que baja al Barranco Betato. Antes de llegar a la confluencia con el Barranco Pocíns la senda cruza al otro lado y sube por la Solana Espelungas, manteniéndose siempre unas decenas de metros elevada sobre el lecho del barranco. No tomaremos un desvío a la izda que baja al barranco y lleva a la fuente...
Gipuzkoa
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más. La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”. Desde Lizarrusti Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Partimos de Fanlo (1353 m) y nos dirigimos por la carretera en dirección a Buisán (1292 m), a unos 500 m., en una curva pronunciada hacia el Este (1393 m), sale una pista y pueden verse las marcas del que será nuestro sendero. Lamentablemente el antiguo camino pecuario ha sido sustituido, en la mayor parte de nuestro recorrido, por una pista-cortafuegos. El camino entre bojes y pinos es ahora un bardizal. Alcanzamos la collada San Rafael (1543 m), y, diez minutos más tarde, abandonamos la pista para tomar el camino primitivo que sale por la derecha. 900 m. después, retornamos...
El Picu Lava es actualmente llamado en los mapas Los Píquez (2591 m). Se trata de una airosa aguja sumamente afilada que se alza en el centro del circo de Ip, en el costado S. de la Punta de l’ Águila (2681 m). También se ha conocido como Caperán o Dedo de Bucuesa.Se trata de una de las cumbres más afiladas de los Pirineos. Según se constata en sus famosos Carnets, fue ascendida el 11 de noviembre de 1927 por Jean Arlaud, P. Abadie y Monegier, sin precisar más. La primera ascensión verificable por la actual vía normal (arista S.)...
Cumbre divisoria entre los barrancos de San Bartolomé (Gavín) y de L' Asieso, en un apéndice del monte Sarasé (2179 m). La cosntrucción de la iglesia de San Bartolomé de Gavín, con su original torre, se atribuye a cristianos mozárabes que poblaron el lugar en el s.X. Posiblemente fue la parroquia de una aldea desaparecida. Forma parte de la ruta del románico del Serrablo.Desde San Bartolomé de Gavín (T2) Un poco antes de la curva que describe la carretera de acceso a San Bartolomé de Gavín (1105 m) tomar a la derecha un sendero marcado con hitos que permite evitar...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...