Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
Cumbre de la sierra de Monte Real, enclavada en una estribación que sirve de divisoria de aguas de los valles del Leza al W. y del Rabanera al E. El monte tiene dos cimas de altitud similar, si bien la cota S. es apenas dos metros más elevada (1525 m) que la N. (1523 m). Con demasiada frecuencia el Camero Viejo se asocia injustamente a zona seca, deforestada e incluso árida. Pues bien, en el entorno de la cumbre pone de manifiesto lo erróneo de la creencia puesto que encontramos bonitos arroyos, hayedos, rebollares…  La verdad es que no alcanzo...
Guadalajara
El pico Lituero (1457 m) es el techo de la sierra de Caldereros, alineación montañosa que se extiende en dirección SE-NW a lo largo de 17 km en los confines nororientales de Guadalajara, donde el histórico Señorío de Molina limita con la comarca turolense del Jiloca y con la zaragozana del Campo de Daroca. El sistema se prolonga en la misma dirección NW durante 26 km más a través de la sierra de Selas (Aragoncillo/La Señorita - 1518 m), constituyendo un vasto territorio con importantes connotaciones ecológicas, que ejerce un papel moderador de las condiciones climáticas en una comarca caracterizada...
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.   La cima está actualmente...
Amplia loma herbosa utilizada para pastos ganaderos, que se desprende al N de la cumbre de Unanua, situada sobre el collado de Sastrenea. Desde Lesaka (T1) Desde Lesaka (70 m), tomamos la pista que se dirige hacia Bordazelai (243 m). Si llegar al mismo tomamos el ramal que en dirección SW, conocido como Beltzuko pista nos deposita en el collado de Sastrenea (436 m), desde el cual nos dirigimos hasta la amplia cima. Accesos: Lesaka (1 h)
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito. Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas. Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se sitúan al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, siendo los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro....
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
Rápida y sencilla ascensión desde la Laguna de los Peces (1730 m) a la extensa elevación de La Plana (2028 m). La cumbre, como indica su nombre, es una extensa meseta que se eleva por encima de los 2.000 m durante más de 1 km, lo que hace que sea complicado identificar el punto exacto más elevado, aunque hay que tener claro que la cartografía señala la primera loma, situada al SW, como más baja (2015 m), a pesar de que tenga una estaca. En la loma NE se encuentra la cima (2028 m), habiendo un gran hito un poco...
Gipuzkoa
Entre Asteasu y Aia, en el puerto de Andatzarrate (438 m) tomamos la GI-4143 hasta la venta de Iturriotz, donde se ubica la ermita de San Juan (558 m). En la misma venta de Iturriotz cogemos una pista dirección NW en dirección a la inmediata cumbre de Otagain (625 m). La cima queda a mano derecha y se accede a ella en un par de minutos (625 m). El itinerario ha sido muy breve, así que podemos prolongarlo hasta el cercano Kareaga (628 m). Desde Otagain dejamos la pista a la izquierda perdiendo altura a la depresión (598 m) que...
Cota cubierta en su parte alta por la argoma, los helechos y los eucaliptus. Reservada para coleccionistas de cimas y curiosos que suben al centenario Cerredo y aledaños por el puerto de La Granja.  Desde el barrio de Helguera (Sámano). Tomando como punto de partida la capilla erigida a San Juan, seguimos por asfalto hasta la última casa del pueblo. Allí comienza un ancho camino forestal, a día de hoy un tanto deteriorado por los trabajos de tala y saca de eucaliptus, que concluye en el Alto de la Mina. Allí conectaremos con la carretera que une Sámano y Guriezo...