Mostrando 10 de 7294 resultados para la búsqueda San
La cumbre de Aitzandi (1058 m) más conocida entre los montañeros como Olano, presenta una pequeña cota acompañante al E que recibe el nombre de Aiztxiki (1058 m), y lógicamente, también Olano txiki. Entre ellas queda una profunda dolina (997 m) en la que se hunden las campas de Olano. Indicamos aquí que el topónimo Olano corresponde a los prados que envuelven las peñas de Aitzandi y Aitztxiki.Desde La Leze Iniciamos la marcha en La Leze (600 m), hasta donde llega una pista de 1 km que parte de las inmediaciones de Ilarduia (578 m). A la izquierda de la...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Gipuzkoa
Se conoce con el nombre de Mukitar a una pequeña planicie de la ladera sur de Jaizkibel que está resguardada por dos hiladas rocosas, que le protegen de los vientos marinos. La más cercana a la costa está sobre la divisoria de los términos municipales de Pasaia y Lezo. La meridional, en la que se encuentra el punto más alto, pertenece sólo a Lezo. Esta cima aparece como Mukitar en la generalidad de los mapas y como Mugiter en el del Gobierno Vasco y en el toponímico de Pasaia. Muy cerca, un poco más al oeste, se encuentra el primero...
Gipuzkoa
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Monte al suroeste de Cerragudo, limítrofe con la comunidad de La Rioja. Se trata de un pequeño y modesto promontorio amesetado, cubierto de una punzante vegetación. En su vertiente occidental nos brinda un bonito paisaje sobre la vecina comunidad riojana. Desde Baños de Ebro/ Mañueta Iniciaremos la marcha dirección San Vicente de la Sonsierra por la carretera A-3224 y antes de abandonar el núcleo urbano, tomaremos a nuestra derecha la calle La Serna dirección noroeste (NW). Dejaremos el núcleo urbano y continuaremos por una ancha parcelaria en la misma dirección. Desde este punto ya veremos perfectamente y sin posible confusión, la...
La Rioja Soria
Cerro los Agudos (919 m), es el punto de mayor altura del relieve de los Agudos, que hace de Vertiente derecha del río Alhama en un tramo que discurre embarrancado, entre Cigudosa y la desembocadura del barranco del Vado en este cauce, en las proximidades de Aguilar del río Alhama. Se Sitúa en el sector oriental de la sierra de Atalaya Vieja, separado de la otra parte por el cambio de rasante del camino asfaltado entre Cigudosa y Aguilar. Está incluido en la red natura 2000 como LIC "Cigudosa-San Felices". Abundan los suelos yesíferos, en cuanto a la flora, las...
La antecima N del Cabezo o Cabeza del Santo (1854 m) es bien visible entre las callecitas de la bonita localidad de Brieva de Cameros (964 m) que forma parte de la comarca de las Siete Villas y del parque natural del Alto Najerilla. La cima principal suele aparecer oculta por esta cumbre, que desde el pueblo muestra, sin embargo, cierto relieve bien diferenciado, en forma de gran domo o cúpula bajo la cual se extienden algunas plantaciones de pinos. Se trata de la Cabeza del Santo Bajera (1741 m), separa de la cumbre más elevada por el collado del...
Modesta elevación, antesala al más alto y cercano Altungana (765 m), accesible con facilidad por el camino que nos dirige a la montaña anteriormente citada. No en vano un antiguo camino carretil que se dirigía hasta Baratzar (605 m) pasa muy cerca de la cima. Como su nombre indica, posiblemente se trataba de una cota en un bosque de hayas, pero hoy en día la cima se haya tomada por la repoblación. Tanto Pagonabarra (632 m) como Altungana (765 m) fueron lugares de fortificación durante la Guerra Civil Española, de la cual quedan los restos de trincheras que bordean ambas...
Cumbre al NNW de Burgalaitz (1282 m) dentro de la parzonería general de Gipuzkoa y Araba (Gipuzkoako eta Arabako Patzuergoa). El término tiene el significado de hayas torcidas y se aplica en el extremo más occidental del rellano de Oltza, a pies de la sierra de Aizkorri. Desde Zumarraundi (T2) Desde Zumarraundi (940 m) tomar el camino a Urbia (marcas rojas y blancas). Dejando atrás los grandes sumideros se conecta con la calzada medieval de San Adrian para luego subir a la derecha y dejar a un lado el paso rocoso de Horka. Cruzando el hayedo se accede hacia la...
Al suroeste del monte Erkaitz, en las estribaciones del macizo de Urdaburu hacia el Urumea, hay un collado del mismo nombre que algunos mapas, entre ellos el del Gobierno Vasco, llaman erróneamente Erkaratza. Sobre ese collado hay una cota herbosa rematada en roca que ocupa una ubicación septentrional respecto al verdadero collado de Erkaratza. Esta elevación no tiene nombre conocido, aunque sí está marcada en los mapas. Tomando el referido collado como referencia, la denominamos Erkaratzagaña, sin perjuicio de aportaciones posteriores que puedan resultar más precisas o más apropiadas. SUBIDA DESDE UGALDETXO. Tomando en el barrio hernaniarra de Ugaldetxo junto...