Mostrando 10 de 7309 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Intrascendente relieve del valle de Araotz, al NW de Añabarra, del que le separa el collado de Aldazkorta. De Maular, ubicado más al NW, le separa el arroyo Mariuntz y el collado de Neskenegi ("Neskian egixe"), nombre derivado de la tradicional creencia, bien fuese realidad o ficción, que una niña fue allí devorada por los lobos atravesando un día de nieve la ruta entre los caseríos Lurgorrieta y Gernieta. Por la misma cima de Tantaia pasa un importante tendido eléctrico que enlaza la meseta, desde el valle de Tobalina, en el norte de Burgos, con la subestación eléctrica de Santa...
Gipuzkoa
Colina herbosa cuya silueta se recorta bajo la mole brillante de Andarto contemplada desde la subida a los caseríos Gernieta, situados al sur de Araotz. Por el sur, cercana, discurre la regata Mariuntz. La cumbre es una amplia campa redondeada rematada a corta distancia por algunos castaños y una hilera de elevadas coníferas. En uno de los caseríos Gernieta, en el que ocupa la posición central, nació y residió durante todo su ciclo vital Anastasio Zubia (1916-1983), un personaje que sin ser ninguna figura destacada de la cultura, ni de la política, ni del deporte, alcanzó en todo el entono...
El Alto de Ibargun (624 m) es un cerro aislado, de fisonomía alomada y bastante pelado de vegetación. Se sitúa al ESE del núcleo urbano de Meoz/Meotz, población integrada en el municipio Valle de Lónguida. La litología del terreno es de tipo sedimentario; margas grises con un modelado tipo flichs y areniscas. La cima es notoria en el relieve, se identifica por una señal geodésica de 4º orden y nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno. Un lugar adecuado para iniciar el acceso a este relieve es partir de las inmediaciones de la ermita de Santa Colomba. Templo románico,...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de Aralar bastante conocida y visitada por los montañeros pues la pista que de Guardetxe se dirige a los refugios de Errenaga pasa por su misma cima. Esta cumbre es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa y resguarda en su vertiente occidental los refugios de Errenaga y la ermita de Andra Mari de Aralar. Uno de los refugios es público (posibilidad de pernoctar). En este monte se situó aduana para controlar el paso de mercancías entre los herrialdes. La casa de Mikeletes de la época se costruyó en 1.928, que es el actual refugio de " Los amigos de Aralar...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente. En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Cerro situado al NW de Izurzu donde se encuentran las ruinas de la ermita de la Virgen de la O, el cementerio de la población y alguna antena de telecomunicaciones. El relieve es de modesto tamaño, redondeado y con un área cimera aplanada. Desde la cumbre tenemos buenas vistas panorámicas en todas las direcciones. La ermita, en estado de abandono y ruina incipiente a fecha actual, fue lugar de culto compartido por las poblaciones de Izurzu y Muniáin de Guesálaz. La imagen titular del templo, Ntra. Sra. de la O, se trasladó a la iglesia de San Andrés de Izurzu...
Cantabria
Desde Cicera (T2)Desde Cicera (495 m) se puede subir de manera directa al collado Pasaneu (1344 m). Sin embargo, dado el interés que despierta la braña de los Tejos es preferible optar por una ruta más larga pero que permite visitar ese enclave.Desde Cicera (495 m) seguir el sendero Lebaniego (PR-S-3) que se eleva por una pista sobre la margen izquierda del valle de Peñarrubia para llegar al collado Arcedón o Arceón (971 m), donde se abandona la ruta de descenso hacia Lebeña. Seguir (SE) bajo la Coterona (1104 m) al collado Pandocento (1067 m). Un poco más adelante el camino...
Cumbre de los Montes de Altzania. Despejada, herbosa y puntiaguda, esta modesta pero bonita cima domina perfectamente los nacimientos de los ríos Altzania, al Sur, embalsado en Urdalur, justo debajo de esta montaña, y Oria, formado por la multitud de pequeñas errekas que descienden hacia Otzaurte.Al Norte de esta montaña se halla el collado de Garagartzako lepoa (811 m) que abre paso a las peñas llamadas Garagartzako Harriak. De aspecto temible e inaccesibles pueden ser alcanzadas sus cumbres sin demasiada dificultad.Desde Otzaurte (671 m) se puede tomar el camino de San Adrian. Al llegar al collado y majada de Beunda...
La Chindiena (739 m) es un cerro situado al SE de Inestrillas, sobre el margen derecho del río Alhama. Es reconocible por el complejo de antenas de telecomunicaciones instaladas en su cumbre. En la cabecera de una vaguada, intermedia entre este relieve y el Alto de la Virgen o la Rabosera (813 m), se halla la ermita de la Virgen del Prado con un yacimiento de icnitas en sus proximidades. La solera del monte se basa en una cascajera de fragmentos de roca caliza con una cobertura vegetal donde predomina el romero. El espacio, bastante agreste y montaraz, nos muestra...
Anecdótica cota al N del mucho más conocido y visitado Arbalitza. En realidad son tres cotas de parecida altura, siendo la más alta la tercera de ellas, es decir, la más norteña. Están perfectamente diferenciadas en el paisaje por encontrarse encajonadas entre los cursos de dos arroyos, uno al E y otro al W de las mismas. Para llegar a ella son válidos todos los acercamientos descritos para el mencionado Arbalitza (683 m) o al Alto de la Celadilla (697 m). Una pista procedente del área recreativa de La Breña pasa por el collado que la une al Arbalitza. Desde...