Mostrando 10 de 7223 resultados para la búsqueda San
Cima situada al N. del pueblo medieval de Morella lugar desde donde se accede tanto esta cota como a la de L'Alchup (1152 m).
Desde Morella bajaremos hacia el acueducto (lugar donde se puede dejar el vehículo) para comenzar nuestra ruta. Describiremos el camino hacia L'Alchup para evitar tener que ir por carretera. Dirección N. tomamos un camino con marcas que bordea L'alchup y nos colocará en la vertiente N. de la cota. Desde aquí hay que bajar a la carretera para cruzarla y buscar un camino que tras un zig zag abandonamos a nuestra derecha (dirección S.) para buscar...
Alto de Larraingoa (632 m) es un cerro situado al S de Lareki/larequi, en un pequeño cordal situado entre el barranco de Larraingoa (W) y la regata de Sastoia (E). Al S de este relieve esta Argaitz (617 m), un cerro se aspecto redondeado. La solera del relieve es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal se compone principalmente de arbustos (boj, enebros) y matorral (aulagas y tomillos) con algún pino aislado.
Presenta una zona cimera bastante plana, que genera dudas a la hora de situar la cima. La cumbre principal se sitúa al N del relieve,...
Cumbre bien individualizada separando los valles de Broto y Vió, formando parte de una estribación de la sierra de las Cutas. Posee accesos desde Broto, Buesa y Fanlo.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (PR-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l'...
La parte norte de la sierra de Lokiz se encuentra surcada por el profundo barranco del río Uiarra del que parten otros menos importantes. En el punto en que confluyen con él los barrancos de Ube y Artatsueta / Comunería se encuentra esta cumbre, quizás por ello denominada Laumendi (lau es cuatro y mendi es monte), dado que está sobre cuatro cañones.El IGN le da actualmente 762 m y antes le daba 774 m y realmente no se explica tal decalaje, dado que con un GPS se comprueba que sigue midiendo lo mismo, y es lo que sigue indicando el...
Modesta, aunque panorámica, cumbre enclavada en una estribación que se desliga de la Sierra del Camero Viejo, separando los valles de Tejada y Leza.Bajo Torco se halla el Señorío del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, institución nobiliaria que presume de ser la más antigua de Europa. Su origen, dicen, se remonta al privilegio concedido por Ramiro I de Asturias a Sancho Fernández de Tejada, como reconocimiento a su valor en la supuesta batalla de Clavijo (844). Cuenta la leyenda que tal era el arrojo del hombre que, tras romperse su arma, cogió una rama de un tejo y continuó...
Cumbre al E. de los riscos sobre los que se asienta la fortaleza de Zabalate/Portilla. La cumbre toma el nombre de las guaridas que realizan los tejones, llamadas tejoneras o tasugueras. Aunque es un mamífero de hábitos nocturnos, con suerte es posible observarlo en los lugares más apartados de la sierra de Portilla, en las frondosidades de la crestas de Tasugueras y de Txulato, difíciles de recorrer, precisamente, por la vegetación.Desde Portilla (T1) En Portilla (650 m), salir por un camino balizado por el sendero histórico (GR-1) en dirección E., que, enseguida, penetra en un bonito y curioso desfiladero delimitado...
Los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena se dividen en dos sectores bien diferenciados por el Puerto de la Magdalena (846 m), por el que discurre el ancestral camino que antaño fue la vía de comunicación más importante entre los valles de Mena y Losa. Este collado es, por su altitud y acceso, uno de los más permeables de la cordillera. Incluso algunas investigaciones apuntan a que fue utilizado en las peregrinaciones jacobeas al menos hasta el siglo XII.La zona occidental de La Magdalena eleva un cantil rocoso por encima del Puerto del Cabrío (720 m), que...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Desde el cercano núcleo de Pesquera de Ebro, en el norte de Burgos, donde el río Ebro serpentea entre sus afilados e imponentes escarpes, se encuentra el puerto de La Eme. Este puerto, de ascenso pronunciado, nos lleva al páramo cercano y al puerto de La Mazorra o, alternativamente, hacia la ciudad de Burgos.
El recorrido comienza en la pista situada en la primera curva cerrada del ascenso al puerto de La Eme. Esta pista se mantiene alta, bordeando el barranco de Turriente, y nos acerca al hermoso barranco de La Tejera, conocido por sus espectaculares escarpes. Desde allí, avanzamos...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...