Mostrando 10 de 7034 resultados para la búsqueda San
Atxikerra (272 m) y Belamonte (229 m) son dos pequeñas cotas del macizo de Legarmendi que han quedado “al descubierto” debido a las labores de tala que se están realizando en la zona. Se puede aprovechar la visita al barrio de Urikizu para conocer la ermita de San Andrés, muy bien cuidada en un entorno bastante desfavorecido.
Desde Urkizu (Igorre)
Atravesamos la pequeña plazoleta del barrio para seguir carretera adelante y llegar a una fuente con lavadero descubierto. Dejamos ahora a mano derecha una casa abandonada entre vestigios de una antigua cantera. Una vez que vamos adentrándonos en el valle...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Esta cota es punto de paso para alcanzar la Punta l'Isabre o Ixabre y no suele considerarse pese a que se eleva más de 20 metros sobre el collado contiguo, mientras que algunos tresmiles secundarios apenan superan los 10 metros. El itinerario de acceso discurre por las rutas habituales del Gran Bachimala. Siendo una antecima de la airosa Punta l'Isabre, constituye una meta con excelentes vistas sobre las cumbres circundantes cuando, por el motivo que sea, no se pretende coronar la cumbre principal de la zona.
Partiendo del refugio guardado de Viadós o del refugio abierto de Tabernés, el itinerario...
Discreta cota del macizo de Ganekogorta, situada en el tramo del cordal que va del collado Paguero a la base del monte Gallarraga.
Desde el collado Paguero (792 m)
A donde se puede acceder de forma más directa tanto desde La Quadra (PR-BI 108) como desde Okondo (por las Campas de Landeta). En el collado Paguero está el mojón número 22 del Ayto. de Okondo. Una vez allí nos dirigiremos al cercano Gallarraga (W) para ir alcanzando sucesivas cotitas siguiendo el cordal distinguidas con los mojones 21 y 20. La siguiente cota es Cabaña Vieja (805 m) que, curiosamente, …...
Cota al norte de Alto del Jaral, cubierta de una gran masa arbórea en cuya cima encontraremos una plantación de coníferas. Atxamun es una más de las numerosas cimas poco destacables por su altitud de los Montes de Vitoria.
Desde Egileta
Salimos de Egileta por la carretera dirección Erentxun y después de pasar el punto kilométrico 14 abandonamos la carretera por una parcelaria a nuestra derecha, dirección Molino de Arriba. Continuamos hasta unos 200 metros antes de la balsa de riego de El Golpeadero, dejamos la parcelaria por una pista forestal que aparece a nuestra izquierda y tras unos 500...
Una de las sencillas colinas desprendidas del macizo de Pagoeta que caen sobre el barrio zarauztarra de Urteta. Ocupa una posición SE respecto al barrio y es fácilmente accesible pasando entre los caseríos Gaiko Etxe y Etxebeste, situados prácticamente en el mismo casco urbano.
Es totalmente herbosa y su principal atractivo reside en las hermosas vistas que ofrece en las cuatro direcciones. Zarautz, el macizo de Garate, Indamendi, Elkano, Pagoeta y el núcleo principal de Aia se divisan perfectamente desde su cima, dividida por una alambrada.
A Urteta se llega por carretera desde el sur de Zarautz por el acceso...
Entre las colinas que se desprenden de la ladera norte de Pagoeta en dirección a Zarautz, Aitzaldapa, situada entre los barrancos de Ola y Astierreka, no destaca por su altura, pero sí tiene una prominencia relativamente importante. Se encuentra seriamente mutilada en su falda occidental por la explotación de una cantera que hubo en el lugar. Pero su parte superior, ondulada entre un encinar, con una equilibrada proporción entre pasto y roca, constituye un paraje sorprendentemente lindo.
Si no es en su totalidad, al menos buena parte de los terrenos que hay que atravesar para acometer la subida son particulares,...
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
La sierra de Pradilla extiende uno de sus tentáculos montañosos hacia el Najerilla, perdiendo altura por debajo de los mil metros hasta alcanzar la localidad chacinera de Baños de Río Tobía (584 m). El vallecito de Ríocoja, queda separado por este cordal del valle de Tobía, elevando sosegadas lomas, aunque también algunos dispersos monolitos rocosos ciertamente llamativos, particularmente en el entorno de Guardias (1035 m). Franco (984 m) y Santa Cruz (959 m) con las últimas alturas que forman la sierra, contando con accesos cortos y sencillos desde Villaverde de Rioja (817 m).Desde Villaverde de Rioja Detrás de la Iglesia...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...