Mostrando 10 de 7224 resultados para la búsqueda San
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Cumbre situada en la parte meridional de la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de la Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos del Royo y Vinuesa. El relieve se halla en la divisoria de aguas del río Duero, al que desaguan los arroyos de la Dehesa, de la Viña y de la Roñañuela, y del río Razón, al que vierten las laderas septentrionales, cauce afluente del río Tera, que a su vez lo es del río Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura...
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...
Salimos de Lasarra (1450 m). Avanzamos por Tornadizas y a buen ritmo a pesar del peso de las mochilas, a las ocho y cuarto estamos en el Llano Cheto para ir girando con el Aguas Limpias al E y pasando junto a la alargadas Cascadas de Arriel y del Paso del Pino transitar en suave ascenso las Laderas de Frondiellas, siempre por la orilla derecha del barranco. En dos horas y media tenemos tiempo suficiente para llegar al Refugio de Respomuso (2150 m). Allí descargamos las mochilas, dejamos los materiales no necesarios y un cuarto de hora después continuamos la...
Cuando no se sabe muy bien por dónde atacar un objetivo y ves un trío de paisanos de cháchara, es buena idea acercarse y preguntar. Así lo hice al llegar a Casorvía y, atendiendo sus indicaciones, casi logro llegar a la primera al agujero de la Peña Furá y su cresta de dragón. Casi…
Desde Casorvía
Los paisanos me remitieron a la ermitica, a la fuente, al puente del tren, y al túnel ferroviario, aduciendo que por aquel camino iba a tener todo el rato la peña a la vista. Y dejado el túnel a la derecha de la marcha,...
Relieve de fisonomía redondeada con apariencia de colina de líneas suaves. Se halla entre medias de Mendigaña (1106 m), del que lo separa su collado NE (973 m) "Portillo de la Sierra" y de la Sierra de Zarikieta, separado de la misma por su collado SW (975 m) "Portillo de la Fuesa". Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Irati que recibe sus aportes hídricos por dos vías; los de la vertiente oriental a través de la regata de Artanga/Sastoia, receptoras de los barrancos de Zerrun y del Camino de Uli, y de sus flancos occidentales por medio del...
Monte sin mayor interés que la de decir que hemos estado en él y que sirve de camino para acceder a otras cimas y la de acercarnos al cordal de los montes de Vitoria entre el puerto de Vitoria y el puerto de Okina.No obstante las vistas que tiene son estupendas, tanto como las del vecino Olárizu.
Desde Mendiola
Del pueblo nos dirigimos al fin del pueblo hacia el Sur y por la izquierda cogemos el camino asfaltado que nos llevará hasta una finca privada. Justo enfrente a mano izquierda veremos ya la cima aplanada al borde de la carretera.Al...
Tal vez llamado así porque las paredes rocosas de su cara sur han sido utilizadas para la escalada, tal y como lo atestiguan los viejos clavos que se pueden encontrar en el lugar.Desde el pequeño aparcamiento anterior a la barrera del PagasarriEn otros tiempos, esta subida estuvo balizada con rayas de pintura roja, pero se han perdido. Se empieza justo frente a la señal rosada que informa de la dirección a tomar para llegar a la ermita de San Roke (ver foto). Lo peor de la subida es precisamente su entrada, por roca. Una vez superado este tramo inicial, aún...
Elevación del extremo occidental de una estructura orográfica en cuya parte oriental se halla Arrabe (980 m) que es la cumbre principal del conjunto. Orográficamente forma parte de la Sierra de Belate, situándose al S-SW de Putzuetako Gaina (1062 m), cumbre, está última, que forma parte del cordal principal de la sierra, pasando por ella la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. hidrológicamente se encuadra en la cuenca del río Ebro que recibe sus aportes a traves la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón tras ser captados previamente por las regatas de Ezpeta y Arrabe. En su pronunciada cara S, y su cumbre, predomina...
Situado en el extremo occidental de la Serra de Turmell, sobre las revueltas de la N-232 en el puerto de Querol, el Tossal Gros (1255 m) constituye la segunda cima más elevada del sistema, solo por detrás del propio pico Turmell (1276 m); la cartografía suele individualizar este tramo del relieve como Serra de Santa Àgueda. Aunque la señal geodésica que corona la cima se sitúa por escasos metros en terrenos del término municipal de Morella, el cordal traza la línea divisoria entre este municipio y el de Vallibona.
A corta distancia al E del Tossal Gros se alza una...