Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda San
En la parte más occidental de la sierra del Madero tenemos el cabezo de Portelrubio (1356 m), al lado de Peñagatos (1332 m) y Peñalaza (1340 m), siendo de los más bajos de toda la sierra. Portelrubio (1356 m) es una pequeña plana rocosa en forma de proa y sin árboles, pero rodean sus laderas los pinos por todos lados, menos por el sur.  Desde Valdegeña. Para llegar al cabezo de Portelrubio (1356 m), salimos desde Valdegeña (1060 m) por la carretera dirección W, y al llegar al arroyo de Los Tajones, giramos a la izquierda para ir a coger el camino del...
Bizkaia Gipuzkoa
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal. Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre) Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
La cima propiamente dicha está tomada por la vegetación, pero se llega a escasos metros de ella por marcado sendero. Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo Seguimos la pista que en dirección E alcanza la encrucijada de Aiñabar, donde hay un poste direccional del PR-BI 73.1. Dejando las opciones más evidentes que van hacia izquierda y derecha, andaremos unos metros en dirección E para rápidamente encontrarnos con un sendero que avanza hacia el N y llegar a la cercana cima, de la cual los muy puristas se quedarán a dos palmos. Si seguimos unos metros más por ese...
Lapurdi
Al N. de Manttale (573 m), y por tanto fuera de la divisoria de aguas Bidasoa-Nivelle, se elevan algunos cerros parcialmente aislados, rodeados, por otro lado, de un bello entorno forestal de robles, hayas, castaños y abedules. Las regatas de Arrola y Andureta discurren por pequeños barrancos en busca de la siempre verde campiña de Urruña/Urrugne (19 m), que precede a la costa de Donibane Lohitzune/San Juan de Luz. Sin lugar a dudas, es el pequeño embalse de Xoldoko gaina (250 m), el protagonista entorno al cual suelen realizarse los paseos, habitualmente desde las turísticas ventas de Ibardin (315 m)....
Dedicado a Angel Jiménez Jiménez (Tudela, 1 de abril de 2021). Con cariño de todo el equipo de Mendikat. Estés donde estés, queremos darte las gracias por compartir tus momentos. Seguiremos haciéndote honor y descubriendo los caminos que con tanto cariño nos has enseñado. Muchas Gracias Compañero. El Calabazal (694 m) es un modesto cabezo situado en la parte occidental de la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia poniente desde Cabezo Andaro (997 m), entre los barrancos del Horcajo por el norte y de Valseñora por el sur. Su alomada parte cimera, tiene en medio un...
Discretísima cumbre en la cara N. de Jaizkibel (547 m) que tiene algo de interés gracias a las bonitas peñas de arenisca de la cima, en la que se han abierto varias rutas de escuela de escalada, y a la cercanía a la carretera y a la cumbre principal de la que la separan escasos 800m. Varias rutas de P.R. atraviesan su collado S. permitiendo el enlace con otras rutas de Jaizkibel, siendo la más recomendable la que procede de Pasai-Donibane, ya que permite un enlace más sencillo para el retorno. El nombre de Tximistarri se traduciría libremente por la...
Nafarroa
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...
Cantabria
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima. Desde el Collado de Ozalba. Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Gipuzkoa
Pequeña prominencia boscosa que se desprende al N de la cumbre de Erroizpe. Desde Elduain (T2) Situados en la localidad de Elduain (255 m), tomamos el ramal que desciende en busca del barranco de Elduain y tras cruzar el mismo dirigir nuestros pasos hacia los caseríos de Berroeta (218 m). Una ancha pista forestal nace tras los mismos y tras cruzar el canal de Kalparsoro alcanza una vieja y derruida borda (296 m). A partir de aquí una pequeña senda bien definida va ganando altura hasta situarnos bajo la propia cumbre cubierta por un bosque de alerces en la cual...