Mostrando 10 de 3821 resultados para la búsqueda Santa
Ubicada al N. de la localidad oscense de Arguis, la Sierra de Bonés, como el resto de las sierras prepirenaicas exteriores, se encuentra en una zona de transición entre la depresión del Ebro y los Pirineos. Existe un fuerte contraste entre las vertientes N. y S. de esta sierra, ya que la solana se halla poblada por un quejigar y la umbría por un bosque mixto de haya y pino silvestre, así como las praderas que se encuentran en la cabecera del Flumen, mientras que la cima la dominan bojes y erizones.Desde Arguis En Arguis (1044 m), partimos de la...
Asturias Cantabria
Es la cumbre más occidental de los llamados Cuetos de Juan de la Cuadra. En los mapas del IGN suele representarse con el nombre de La Garmona que, no obstante, es la siguiente cumbre relevante hacia el E, con la cual existe bastante confusión. Desde las Vegas de Toro Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar el vehículo (1080 m). A nuestra...
Las dos cumbres de los Tiros de Santiago se elevan en el reborde E del Hou del Infanzón. Desde El Cable (F) Nos aproximaremos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1840 m) siguiendo la ruta a Horcados Rojos. Llegando a la Horcadina de Covarrobres (1933 m) y dejando a un lado la pista que desciende a Áliva, seguimos hasta la curva de La Vueltona (1960 m), donde tomamos el desvío que se sube a Horcados Rojos y el refugio Cabaña Verónica. Antes de alcanzar estos parajes nos situamos en un nuevo y marcado desvío, donde nos vamos...
Siguiendo el método convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. Entre un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m), he decidido reseñar la 1ª, la 4ª y...
Ourense
A Moura (940 m) o Coto da Moura se encuentra en la Serra de Silvaoscura o da Moura que hace frontera de los ayuntamientos de Ramirás, Quintela de Leirado y Gomesende, comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. En el área de la Sierra Silvana o Serra de Silvaoscura o da Moura, discurren el río Tuño que vierte sus aguas en el Arnoia en el valle de Ramirás y el río Deva que por la zona de Gomesende desemboca directamente en el Miño. Ésta sierra puede considerarse como un apéndice de la Serra do...
Cota en la que se han realizado recientemente labores de tala y donde todavía queda material que retirar. En su punto más alto hay numerosos cartuchos que sus dueños dejaron sin recoger una vez usados.Desde ZaldibarNos dirigiremos a la ermita de Santa Marina que está a poca distancia de la carretera que sube al alto de Areitio. El itinerario que seguiremos para llegar a la ermita está balizado con rayas blancas y amarillas de PR-BI 73. Las abandonaremos en un cruce en el que giran a la izquierda, por el que también iríamos a una karobia/calera para seguir nosotros de...
Modesta cumbre de las Alpujarras Riojanas, ubicada sobre el despoblado de El Collado (1084 m). Esta aldea está emplazada, como su nombre indica, en un marcado collado formado por Peñas Sarnosas al noreste y El Cocedero (  1.227 m) al suroeste.Tan solo 22 kilómetros en línea recta separan el paseo del Espolón, en Logroño, de El Collado, y sin embargo  el tiempo de viaje supera la hora. Costaría bastante menos llegar a Pamplona, por ejemplo, que está a 75 km en línea recta. El Collado se encuentra tan cerca geográficamente de la capital como tan alejado, por suerte o por...
Este monte perteneciente al término de Errigoiti no llama la atención dentro de su entorno, aunque es muy conocido. Se ubica sobre el vallecito de Soiaetxe, alojando en su reducida cúspide la ermita de Santa Krutz. También existe una ermita bajo la advocación de San Migel en la vertiente N. Algunos historiadores establecen el origen del nombre "Bizkaia", en este lugar.Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 29 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bizkaigana". Desde San Lorentzo de Sallobante (T1)Se puede llegar en coche hasta 20 metros de la cima. El itinerario...
Desde Ubidea En la N-240 km-21 antes de llegar a Ubidea nos desviamos a la izquierda para llegar a la ermita de Santa Lucía. Nos adentramos en el barranco que forma el arroyo Atxoste y continuar ascendiendo hacia el (O.). A los 500 m. giramos al (S.) y por el pinar en fuerte pendiente llegamos a la cota (707 m.) y hacia el (O.) llegar a la cima de Olarre( 733 m.). Tras descender (N.) a la cota (716 m.) y volviendo al (O.) llegaremos enseguida a la peñascosa cima. Accesos: Ermita Santa Lucía: ( 50 min.)
Lánguido cerro que se eleva al SE de Cenicero y que propaga hacia el N su relieve separándolo del "oxbow" que describe el Ebro. El nombre hace referencia al paso de la carretera N-232 que conduce de Cenicero a Fuenmayor y Logroño y que lo diferencia del cerro de Santa Daría (575 m), solo unos metros más elevado que el que aquí nos ocupa. Desde Cenicero (T2) Se puede iniciar la marcha en el mismo Cenicero (427 m) por el cementerio, o bien desde las inmediaciones de la conexión de la N-232 con la carretera de Cenicero (475 m), pues...