Mostrando 10 de 3979 resultados para la búsqueda Santa
Desde Palo
El Tozal de Palo, (conocido cómo Santa Bárbara), es una cumbre situada en la zona Sobrarbense conocida cómo A Fueva, esta zona, se encuentra en el límite oeste de dicha zona, es una cumbre muy visible, sobre todo, desde cualquier zona del entorno, gracias a las tres antenas que la coronan, una pista, parte desde el pueblo de Palo, y te acerca en menos de 2 horas, también, está en la cima, la ermita de Santa Bárbara, lo que le da otro nombre al monte, y curiosa situación del vértice geodésico, un paisaje que vale la pena visitar....
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga.
Desde la ermita de Santa Ana
Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.Primera Torre de Cebolleda De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna.
Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña y separada de Santa Lucía por la carretera de Mendarozketa. Como el Santa Lucía se puede acompañar con algunas de las siguientes cotas: Santa Lucía, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
Para evitar el tramo de carretera pasamos primero por el Santa Lucía es decir coger a mano derecha el camino que pasando por la repoblación nos lleva a la cima de Santa Lucía.
Continuamos el camino que nos lleva a la carretera de Mendarozketa....
Las Peñas de Santa Marina (Santa Marinako Haitzak o Santa Marinako atxa) en Urduliz son un discreto conjunto de escarpadas puntas que presentan un relieve bastante original aunque sus escarpes rocosos apenas se levantan un puñado de metros sobre el cordal divisorio de los términos de Urduliz y Sopelana.Constituidas por roca arenisca, fueron explotadas en otros tiempos de tal modo que sus canteras alcanzaron cierta fama. La piedra que aquí se obtenía pasó a formar parte de muchas construcciones del s.XIX, incluyendo el Castillo de Butrón (Butroe). El conjunto se compone de tres rocas: cota 158 m; Peña de Santa...
Cumbre alpujarreña, ubicada en el punto donde se entroncan tres cordales: el que se extiende (NW) hasta Atalaya, el que se prolonga al S. hacia Monte Real y finalmente el restante, que se alarga al Este hasta Sierra la Hez, siendo divisoria de aguas de los ríos Jubera y Cidacos.Ernesto Reiner recoge en su magistral Viaje por el Camero Viejo un viejo y tenebroso dicho que reza: "Peña Isasa, Peñalmonte, Nido Cuervo y Pozo Urbión, cuatro ojos del infierno son." Aunque más que al averno, el nombre de Nido Cuervo inevitablemente se asocia a la figura de San Félix o...