Mostrando 10 de 6944 resultados para la búsqueda Sierra
Al N. de Valdeperillo (685 m), sobre la orilla izquierda del barranco del río Linares se eleva la sierra de Achena que forma la divisoria de aguas con el río Vallaroso. Esta sierra se prolonga hacia poniente con las sierras de la Ballenera y la sierra del hayedo de Santiago, donde se alcanzan ya altitudes importantes, sobrepasándose los 1.700 m. de altitud. El alto Linares, inmerso ya en la provincia de Soria, es un territorio sumido en el despoblamiento: Buimanco, Valdemoro, Armejún, Villarijo, Peñazcurna, Vea,..., aldeas de las cuales sólo se recordará su nombre; en el viento se habrá perdido...
Punto culminante de la sierra de Selas, también llamada Sierra de Aragoncillo, por la población que se encuentra a sus pies. Su límite occidental es el río Mesa a su paso por anquela del Ducado (1199 m) y el oriental, Molina de Aragón (1161 m). Sus alturas más importantes, de W. a E. son: Sierra Alta (1472 m), Cerrillo Tres Mojones (1437 m), Castillo Blanco (1491 m), Cerro de la Señorita (1518 m), La Hontezuela (1497 m), Las Majadillas (1385 m) y Mojón Alto (1409 m). Domina el espacio natural conocido como Lagunas y parameras del Señorío de Molina.
La...
Vistoso risco de sugerente denominación, el Colmillo del Diablo (1055 m) muestra sus afiladas fauces en contraste con las más suaves formas de los cerros de esta parte de las estribaciones surorientales de los Montes de Toledo. La cara norte de la afilada sierra pertenece a la provincia toledana, aunque la cima queda enteramente y por escasos metros (los impuestos por la propia verticalidad del risco, nada más y nada menos) dentro de la de Ciudad Real.
Cabe destacar que Colmillo del Diablo y su vecino, el Desesperado (1068 m), forman un apéndice alargado que se desgaja hacia el SO de...
Esta pequeña montaña del entorno de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades, es un perfecto ejemplo de que aún existe espacio para la sorpresa en estos tiempos en los que pareciera que lo conocemos todo y que ya no quedan lugares hermosos por descubrir, incluso cerca de casa.
El Castillo (819 m) culmina una corta sierra caliza, desgajada al S de Pelada (962 m), situada en medio del triángulo formado entre las humildes aldeas de Rosío y Villamor, y la antaño importante villa de Salinas de Rosío, en una especie de tierra de nadie perdida en...
Desde Santa Cruz de Campezo
Una carretera nos permite dejar el coche en el pequeño campo de fútbol de la localidad.
El camino del (SW) nos llevaría hacia Genevilla y al (S) la pista que va al Joar. Al kilómetro aproximadamente nos encontramos un cruce de tres caminos. Cogemos el del medio que en pendiente pronunciada se dirige a la cima. En un pequeño collado antes de conectar con la pista del Joar un camino (N) un camino lleno de ramas debido a la tala de pinos nos permite acceder a la insignificante cima en pocos minutos.
Accesos: Campo de fútbol...
Partiendo de Cazorla (880 m), se va a pie o en coche a Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
Modesto relieve, situado al SE del Alto del Lomo (1237 m) y al NW de las Fraguas, cuyo principal interés radica en que nos brinda unas excelentes vistas panorámicas. El relieve es una vasta loma con una parte cimera llana, bastante homogénea, situándose el poco notorio cerro cimero en su parte oriental. Su litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal contrasta el aspecto pelado de su sector oriental con el denso carrascal de su parte occidental. La escorrentía de la zona oriental, donde se ubica la cumbre, la capta la vertiente de la Solana la...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m).
Itinerarios largos sobre terreno poco transitado.
Desde San Juan de Toledo (T3)
Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m).
Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
Modesta cumbre de la sierra de Gibixo situada en su parte más septentrional. Por esta parte de la sierra discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, eso sí, de una manera más difusa que como lo ha estado haciendo hasta el momento donde las vertientes quedaban plenamente diferenciadas y caían, en general, hacia territorios provinciales distintos. Sin embargo, la divisoria de aguas esta ahí, y las marcas del sendero de gran recorrido ( GR-12), también, marcando la ruta hacia el nacimiento del río Nerbioi en su espectacular salto de Delika de casi tres centenares de metros donde el agua se vaporiza...