Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Ciudad Real Toledo
El Soloviejo (1168 m) es la máxima elevación de un cordal englobado en la cordillera de los Montes de Toledo que se alza sobre la llanura de Fuente El Fresno, separando a su vez las provincias de Toledo y Ciudad Real. La parte alta de la cuerda, orientada de SW a NE, presenta dos cumbres casi gemelas separadas por un alargado collado (1136 m). Sobre la más occidental de ellas se alza el vértice geodésico (1153 m), aunque es la cota oriental (1168 m) la más elevada.La del Soloviejo es una ascensión sencilla y agradable que podría iniciarse en la población de Fuente El...
Con la LE-321 al puerto de Vegarada cerrándole por el N y el río Curueño por el S, tiene en su punto más alto un complejo defensivo alzado por el Ejército Republicano. En la base de la peña, se aprovecharon las grietas y oquedades para excavar unos túneles con varias bocas que servían como albergue para la guarnición, repuesto de municiones o refugio contra bombardeos. Desde el puerto de Vegarada  A unos 300 metros del alto del puerto yendo hacia el SW, encontraremos un puente de madera que forma parte del itinerario balizado de la “Ruta de los Fortines”. Una...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moratza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado. Desde Moratza Bajo la iglesia de Moratza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
En la sierra del Madero tienen colocado un vértice geodésico el Vaniegras (1434 m),  aunque esa cima también tiene el nombre de Alto de la Modorra, como la cima situada en la misma sierra a un kilómetros NW,  Alto de la Modorra (1454 m), también llamado Mojón Grande.  La cima donde se encuentra el vértice geodésico esta rodeadas de pinos que casi lo tapan, pero a los pocos metros de alejarnos de ella y si miramos hacia el  W, tenemos buenas vistas de la sierra del Almuerzo (1556 m) y el Matute (1429 m),  con el bonito pueblo de Valdegeña en primer plano, encajonado en...
A partir del pico Gamonal (1710 m) la sierra L'Aramo se prolonga al N a través de un potente contrafuerte, cuyas primeras cotas importantes se alzan en las cimas gemelas de Monrasiello (1674 m) y La Calzá (1675 m). Se trata de una extensa plataforma caliza, salpicada de garmas y de tollos, con algunos tramos de tránsito incómodo a causa del lapiaz, pero recorrida por las sendas que traza el abundante ganado que aprovecha estacionalmente los jugosos pastos de la sierra. Los montañeros han querido distinguir con sendos buzones de montaña las dos cotas más notables del sector, que se...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria. La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
El Cerro de Pedro López es un "clásico" para los cordobeses. Muy cerca de la capital, se puede subir por muchas rutas distintas. Desde la misma ciudad o desde la cercana urbanización de Las Jaras. En esta ocasión vamos a comentar una ruta partiendo de Las Jaras pero dando un rodeo para conocer mejor la zona. Partimos dela mencionada urbanización (460 m) en dirección sur por la Vereda del Pretorio que va pegada a la carretera CO-3405 pero un poquito más alto. Bordeando la cara oeste del Cerro de la Miniya por una zona de gran cubierta forestal donde destaca...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Nafarroa
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
La Rioja
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero es la estribación más septentrional de la sierra del Camero Nuevo, que forma la divisoria entre las cuencas del Najerilla y del Iregua. El regular perfil de la misma no permite diferenciar con claridad cumbres, en particular A NE de la vasta planicie calcárea de Gamellones. La cima mejor identificada por los mapas es el Serradero Mojón de los Soldados (1495 m), ya que en su cima se ubica un vértice de la red geodésica de primer orden. Unos 1.200 m. al S. se encuentra un punto ligeramente más elevado: La Nava...