Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Escarpada cumbre de la sierra de Toloño, próxima al puerto de Herrera (Olarrea) (1100 m), desde donde parte su vía normal. El resto de accesos pueden considerarse algo más complicados. Desde el puerto de Herrera (1100 m), descendiendo hacia La Rioja, encontramos una pista que penetra en el hayedo. Este camino rodea la cima de Matikal (1185 m), presidida por un repetidor que desde aquí no se observa, y alcanza el puerto de Pipaon (1095 m) en cuyas inmediaciones brota la fuente del Mayordomo, uno de los nacederos del río Inglares. En este punto se inicia la cresta del Eskamelo....
Cantabria
También denominado Pico de la Jarra. Se trata de un conjunto formado por tres cimas: La cima Norte (846 m) es la más baja de las tres pero es la que posee el vértice geodésico, la cima central (851 m) que en los mapas del I.G.N. aparece un metro inferior a la anterior, y la cima Sur a modo de breve cresterío que representa el punto culminante del conjunto (861 m). Entre las cimas central y meridional se encuentra el collado del Hito de la Piedra (812 m).El Tablau forma parte de una sierra que separa los valles de Carriedo...
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Asturias
Al E. del lago de la Ercina se sitúa altivo el Pico Llucia (1338 m), cuyas paredes de su cara S. y W. lo hacen parecer infranqueable, aunque tanto por la cara N. como por el E. se encuentran las dos posibilidades más accesibles de ascenso. La cercanía del pico a una zona tan visitada como son los Lagos de Covadonga podría hacerle ser muy visitado, pero la consecución de su cima no es tan sencilla como lo puede ser la de sus vecinos La Porra de Enol (1279 m) o el Pico del Mosquital (1284 m). Desde el Parking...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En la parte oriental del macizo hay tres cumbres de más de mil metros, que son objeto de una clásica travesía llamada de “los tres miles de la Tramuntana”: Offre (1087 m), Na Franquesa (1067 m) y Sa Roteta (1113 m).Las tres cumbres tienen una...
Granada Jaén
La ruta más frecuentada para acceder al parque natural comienza en la espectacular Cazorla (830 m), pasa por el control de visitantes de Burunchel y cruza el panorámico Puerto de las Palomas (1290 m), alcanzando uno de los ramales de la carretera el poblado de Vadillo (1000 m) (20 Km). Si continuamos hacia el pequeño pantano de la Cerrada de Utrero, origen del Vistoso Salto de Linarejos, y dejamos a la izquierda la zona de acampada, al cabo de unos 4 Km. más, llegamos al control de los Collados, donde se transforma la carretera en pista forestal. Prosiguiendo por ella,...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas. Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda,...
En las inmediaciones de esta cumbre de la sierra de Arkamu o Arkamo, se abre la cueva del mismo nombre.Desde Barrón/Barboa (T2) Desde Barrón/Barboa (673 m) tomar un camino que remonta la ladera arbolada (NE) atravesando el paraje de Los Escaños y ganando un alto (1082 m) antes de descender suavemente la Charca de la Lobera (1048 m). La cumbre queda a la derecha de este alto (NE).Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m) por la pista del repetidor. Tras cruzar la langa, cuando el camino gira a la derecha, desviarse a la izquierda hacia un depósito de aguas....
La Serrona es una pequeña y abrupta sierra ubicada en la comarca de Luna, a cuyos pies se encuentra situado el pueblo de Sena de Luna, eclipsada en parte por sus sierras vecinas en las que se localizan cimas de mayor altitud y tan conocidas como Cirbanal, Alto de la Cañada o el mismo macizo de Las Ubiñas.Son varias las cumbres que conforman la sierra de entre las cuales cabría destacar Alto la Sierra, que con sus 1757 m constituye el punto más elevado de la misma, Peña Redonda, La Carba y descolgándose del cordal principal La Felechosa.Los itinerarios de ascensión...
Burgos Segovia
¿ Cuál es la montaña más meridional de Burgos ? Suficientemente alejada del alcance del Sistema Ibérico, más allá de El Duero, teniendo bien visibles las cimas de Somosierra y la sierra de Ayllón, pertenecientes al Sistema Central, encontramos una sierra en el límite con la provincia de Segovia. Se trata de La Serrezuela, mal denominada en los mapas como sierra de Pradales. Su máxima altitud la constituye el pico Peña Cuerno (1377 m). Poca serranía, por no decir ninguna, se extiende ya hacia las tierras de Sepúlveda (1006 m) por donde corre el río Duratón. En su discurrir hacia...