Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Encima de Otsagi (770 m), como adelantado apéndice de la sierra de Abodi se encuentra el monte Muskilda (1070 m). Si bien no ofrece gran interés montañero, en la vertiente Sur de esta montaña sagrada, cara a Otsagi, se localiza el santuario salacenco por excelencia : El santuario de Muskilda (1010 m). El topónimo podría proceder de la voz "Muskil" (montón de piedras), si bien hay interpretaciones con muchas más filigranas, como "lugar donde hay brotes de plantas",... La leyenda habla de la aparición de la virgen en un roble a un pastorcillo. Lo cierto es que la iglesia de...
Desde Monasterio de la Sierra
Itinerario largo para alcanzar la pareja de cumbres que dominan la laguna de Haedillo, la más oculta y desconocida del complejo lagunar de Neila.
En Monasterio de la Sierra (1159 m), antes de entrar en el pueblo, ascender (N) por unos pabellones ganaderos para localizar un sendero, balizado con hitos, que discurre por un robledal donde destacan algunos ejemplares centenarios. Luego se sube en dirección NE por terreno despejado pasando junto alguna tenada en ruinas. Atravesando la ladera hacia la izquierda, la senda sigue con hitos hasta desembocar en una pista forestal justo debajo del...
La sierra de Alhamilla cierra por el norte el horizonte de la ciudad de Almería, y del Cabo de Gata, separándolas del desierto de Tabernas. De origen volcánico, está declarada Paraje Natural y contiene densas colonias de árboles grandes como encinares y pinares, además de árboles pequeños, como palmitos, lentiscos y acebuches, que se completan con matorral bajo, en el que abunda la genista.Más que la bola del punto más alto, Colativí, a pesar de que es uno de los 100 montes más prominentes de la península ibérica, lo que se divisan desde muy lejos son las antenas de TV...
Bonita meseta enclavada en plena Ribera del Duero, tierra de afamados viñedos, desde la cual se pueden observar los numerosos pueblos que se encuentran a su alrededor. Como todas las elevaciones de la zona, el acceso a la cima es un sencillo paseo que se puede iniciar desde diferentes puntos y pueblos que a su alrededor se encuentran. La cumbre es más conocida en estos lares como Cuesta Manvirgo (941 m), siendo la población más cercana: Quintanamanvirgo (824 m). Aunque de escaso valor montañero merece la pena darle una oportunidad, sobre todo en días claros, puesto que la vista abarca...
El Cap de Prat d'Aubes es el pico central, segundo en altitud, de la tríada que corona la Serra del Verd, la cual se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca este macizo, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y,...
El pico que da nombre a la Sierra de Cebolleda, no es el más alto (su vecino el Gildar le aventaja por unos 20 m) pero sí el más montañero. Su afilada y airosa cresta lo distingue del resto de cumbres de la sierra, que resultan bastante más redondeadas y cómodas. El tramo más delicado (arista NE) puede ser evitado por aquellos que prefieran menos emoción, accediendo desde el W en lugar de ascender desde el collado de Cebolleda (punto de inicio habitual para quienes vienen desde el Gildar).Desde el puerto de PanderruedasAl dejar la carretera (1460 m) nos elevamos...
Cumbre de la sierra de La Demanda al Norte de su punto culminante, el pico San Lorenzo (2262 m).La estación invernal de Valdezcaray (1660 m) se sitúa a media ladera del barranco Reoyo y aparece rodeada por un circo de montañas denominado, en ocasiones, sierra de San Lorenzo. Tres de las cumbres de este circo superan los dos mil metros de altitud y son: San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Cuña (2008 m). La altitud se va perdiendo en dirección Norte, de tal modo que la siguiente elevación relevante al Norte del Cuña es el Chilizarrias (1828...
El Alto de la Cabaña (1274 m) es la segunda cima en altura de Los Altos del Zorraquín (pequeña sierra al sur de la de Cabrejas) y son una serie de roca justo encima del cortado de la sierra que da a Villaciervos. Desde la cima tenemos muy buenas vistas de la sierra de Cabrejas y Picofrente por el norte, pero para llegar a ella desde la parte que se puede andar de la cresta, hay que cruzar (casi a gatas) unos pocos metros de carrascas muy cerradas.
Desde Villaciervitos
Para subir al Alto de la Cabaña (1274 m) salimos de...
En su cima se unen los términos municipales de Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel) y Cortes de Arenoso (Castellón), por lo que es compartida entre Aragón y la Comunidad Valenciana; es la tercera montaña más alta de este último territorio, tras el Calderón (1838 m) y Penyagolosa (1815 m). Reúne todas las características propias de la sierra de Gúdar a la que pertenece: montañas fundamentalmente calizas, en las que no faltan barrancos y relieves abruptos, profusamente revestidas por pinares de pino albar; rebaños de cabras monteses, como fauna más llamativa y fácil de observar; masías asentadas a altitudes considerables,...
Esta montaña tiene la peculiaridad de poseer cerca de su cima de un Ibón, rodeado de verdor,"La Laguna" (desconozco si es natural) que le aporta un interés añadido.Proxima se encuentra la fuente de Castichullo.
Se encuentra al SE de Punta d'Icun,en el cordal que desciende hasta la collada y corona en sus 1961m,rodeada por el largo valle de Acumuer,el barranco de Cecutar y el de San Bartolome.
Ascension
El punto de acceso sería Acumuer,en la pista que nace junto a la curva de la carretera,antes de llegar al mismo a 1090m.Recorremos la ancha pista,junto al río Aurin.hasta el puente de...