Mostrando 10 de 6831 resultados para la búsqueda Sierra
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.) Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela. Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Mojón Grande (1511 m) se sitúa al SW de Santotis (1560 m), próximo a él, separado por el collado del Horcajo (1448 m) que determina su prominencia. Visto desde oriente presenta una fisonomía de monte cónico poblado de pinos. En su cima se observan afloramientos rocosos y restos de cerradas de piedra de uso ganadero. No se observa ningún hito artificial que de sentido a su nombre. Hace de encrucijada de Cortafuegos. Las vistas panorámicas que nos ofrece son amplias.Sirve este monte como complemento a las ascesiones a la cima principal ya que los accesos mas aparentes pasan por esta...
Nafarroa Zaragoza
Se trata de la cumbre que se eleva al este del Portillo de la Cerrada (1232 m), que si bien desde el sur presenta algunas paredes rocosas con agujas interesantes, es poco relevante, con una ascensión algo sucia, debido al bojedal que cubre su cara norte. Es una cota sólo para los "tachamontes" que transiten en dirección al Paso del Oso (1327 m). Curiosamente la cumbre apareció en el libro de Montes de Zaragoza de Alberto Martínez Embid y Eduardo Viñuales Cobos, publicado en 2018 por Sua Edizioak, debido probablemente a que es la más cercana al monasterio de Leire,...
Huesca Nafarroa
Es la máxima altura de la sierra de San Miguel, cerrando por el Sur el valle de Gardalar. Un triplete de aéreos picos rocosos de cotas, 1401 m, 1374 m y 1381 m, conforman esta altura de Dozola, entre los valles de Erronkari y Ansó, este último perteneciente a Aragón. Toponimia Aunque la denominación podría provenir de Idoizola, la realidad es que no se ha encontrado documentación que avale tal suposición. Informadores de Garde señalan que la cumbre a la que denominan Dozola es la punta de 1335 m que emerge más al N y que es la visible desde...
Nafarroa
Cumbre en el extremo occidental de la sierra de Argaraieta. Esta salvaje cumbre es un gran cono truncado. Constituida por un gran bloque rocoso (que supera la decena de metros en altura), emerge 500 m. por encima del barranco de Pintano en los confines de Nafarroa con Aragón. Al pie de la peña, el barranco de Pintano se estrecha en sobremanera formando una peculiar foz rocosa que se conoce con el nombre de Ateas de Kukula (750 m). La parte del barranco que continúa hacia el S. suele denominarse también barranco de Ugañain. Este tipo de montes recónditos, no excesivamente...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Cumbre de la sierra del Camero Viejo ubicada al este de Cerroyera (1405 m).El topónimo Peraparda resulta bien extraño. Cuando uno piensa en una pera marrón inmediatamente le viene a la cabeza una pera podrida, pero hay otra cosa más que hace que esta fruta se ponga marrón, y además es una virtud; el russeting. Se trata de unas manchas marronáceas que aparecen en superficie de algunas frutas como la manzana y la pera, con una textura muy rugosas. Son típicas de la pera conferencia, variedad que se cultiva en el Valle del Iregua, siendo de gran calidad. Estas peras...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...
Barcelona Lleida
La ruta nos lleva a la Sierra del Cadí para subir al Comabona (2547 m), una cima importante de esta cordillera que, junto con el Vulturó (2651 m) y Costa Cabirolera (2605 m), son de obligada ascensión. En las ascensiones de esta zona tendremos la alternativa de acortar las aproximaciones con el coche por pistas pedregosas, cada vez algo más deterioradas, aunque poco empinadas en general. Por el Norte tenemos los más de 13 km para llegar al refugio de Prat d'Aguilló (2020m) en una pista estrecha pero de buen firme en general, para el acceso N al Pas de...
Encima de Otsagi (770 m), como adelantado apéndice de la sierra de Abodi se encuentra el monte Muskilda (1070 m). Si bien no ofrece gran interés montañero, en la vertiente Sur de esta montaña sagrada, cara a Otsagi, se localiza el santuario salacenco por excelencia : El santuario de Muskilda (1010 m). El topónimo podría proceder de la voz "Muskil" (montón de piedras), si bien hay interpretaciones con muchas más filigranas, como "lugar donde hay brotes de plantas",... La leyenda habla de la aparición de la virgen en un roble a un pastorcillo. Lo cierto es que la iglesia de...