Mostrando 10 de 6934 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre sobre el embalse de Mansilla (930 m), frente al pueblo de Mansilla de la Sierra. Estas morras, en la zona que nos ocupa, suelen ser elevaciones poco acentuadas, prácticamente planas y que ocupan una superficie más o menos extensa. Al NE de la cumbre de Valdonsancho (1189 m) se localiza el Cerro Laguna (1128 m). En su ladera oriental se encuentra un quejigo de gran perímetro catalogado con el núm. 44 entre los árboles singulares de La Rioja. No es el único ejemplar de estas dimensiones en el bosque en el que se ubica, y otros grandes quejigos, cuya...
Perteneciente al macizo de Sauturri se ubica justo al Este del Pueblo de Arana en el condado de Treviño. Apenas tiene cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora que desgraciadamente se encuentra en estado ruinoso. Dentro de la población hay una fuente con abundante agua que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico; y en sus inmediaciones una ermita bajo la advocación de San Andrés. Desde Arana A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que posiblemente serviría de comunicación con San Martin de Galvarin a...
Situado en la confusa línea divisoria entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas y Hoya de Huesca, el importante nudo orográfico de Sierra Mayor (980 m), estribación meridional de la Sierra de Santo Domingo, irradia hacia el sur un entramado de cordales que recuerda, a vista de pájaro, el sistema radicular de un árbol. En el extremo más alejado de uno de estos cordales, que se desprende en dirección sur y luego sureste hacia la ribera del río Gállego, se alza el cerro de Santa Quiteria (712 m), una discreta pero interesante montaña que cierra a mediodía el horizonte de...
Cota de altitut discreta però que destaca per les singulars formacions rocoses pròximes al cim. L'accès es realitza fàcilment pel GR-233 "Sierra de Chiva" (des de Xiva, 2 hores). Podem pujar per la Loma de Carcalín i baixar per les Penyes de Mero o fer-ho a la inversa, sempre per bona senda. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Cota de altitud discreta pero que destaca por las singulares formaciones rocosas próximas a la cumbre. El acceso se realiza fácilmente por el GR-233 "Sierra de Chiva" (desde Chiva, 2 horas). Podemos subir por la Loma de Carcalín y bajar por las Peñas de Mero a hacerlo...
Relieve situado en la muga del término municipal de Argedas, al que pertenece la plana cimera, y el Parque Nacional de las Bardenas Reales del que forman parte las laderas orientales. Su escorrentía la captan el barranco de Aduleros (occidental), y el Barrancogrande (oriental), que confluyen el el barranco de Limas. Este último es subsidiario del río Ebro, principal curso fluvial de la vertiente mediterránea Ibérica. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, calizas,...) y el tipo de flora que encontramos es la típica de un clima mediterráneo árido; espartos, romeros, sabinas negras,...etc. La cima se halla en...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima. Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino. De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
Coronada por un observatorio forestal, es la cumbre más conocida (ya sea como Pui Moné o Puig Moné) de la sierra de Luesia, sierra prepirenaica situada en las inmediaciones de esta población, cuyo término ocupa junto con el de Biel las tierras más altas de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Este macizo montañoso se sitúa al socaire de otras sierras más norteñas como la de Luzientes y la de Santo Domingo, donde la comarca encuentra sus límites. Tanto por el Oeste como por el Este vierte aguas a las respectivas Arbas de Luesia y Biel, que conforman de...
La sierra de Partacúa eleva entre los picos Pabellón (2707 m) y Puerto Rico (2753 m) una gran meseta calcárea de figura triangular de unas 90 Ha. de superficie y 2.630 m. de altitud media. Dado que el agua de lluvia que precipita sobre la misma se inflitra rápidamente en el terreno, se trata de un territorio desértico donde las briznas de hierba luchan por crecer entre las fisuras que proporciona el roquedo. Sin embargo, esta zona recibe el nombre de "Puerto Rico", que deberíamos entender como una zona de pastos abundante. Lo cierto es que la roca predomina completamente...
Tarragona
Esta cima, enclavada en la comarca de Baix Camp, entre las localidades de Riudecanyes y Riudecols, aparece abundantemente poblada de encinas y pino mediterráneo, siendo los matorrales, los que abundan más en su zona cimera. Desde aquí podremos observar gran parte de las montañas mas atractivas de la zona, como la Mola de Colldejou y la sierra de Llaberia, así como la sierra de la Mussara. El acceso más próximo es probablemente la cercana localidad de Botarell (195 m). Aunque al Oeste existe una cima cercana de mayor altura, Puigvoltor (596 m), es El Bres el que está incluido en el...