Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones: San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Se trata de una de las cimas que hay en la Sierra del Morrazo, situada en la península del Morrazo con la que comparte nombre y que separa la ría de Vigo de la de Pontevedra. Entre el Coto do Home y el Monte Faro de Domaio (vértice geodésico pero ligeramente más bajo que la cima que nos ocupa) se encuentra el Chan de Aquiña, que es una zona llana, donde hay un área recreativa y se emplaza el dolmen de Chan de Aquiña, un monumento funerario que se construyó hace más de cinco milenios y que se trata de...
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino. De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
También denominado Morro de Burgaloki. Cumbre de la sierra de Urbasa poco conocida y, sin embargo, muy interesante. Se halla en el punto de contacto de la sierra con sus estribaciones más meridionales que se denominan Etxabarriko Haitzak, en la margen izquierda del río Urederra entre los valles de Allin y Iherri. La máxima altura de la cresta donde se enclava se halla, no obstante, más al Norte, y se denomina Garimendi (1130 m). La cima es un pequeño torreón rocoso poco individualizado por la parte Norte y muy boscoso.El nombre Kerezmendi se documenta Querezmendi en las ordenanzas de Ameskoa...
La Talaia del Montmell (862 m) domina desde su modesta altura los viñedos y campos de la comarca tarragonina del Baix Camp, además de un sinfín de sierras catalanas, aprovechando su afortunada situación geográfica. Para alcanzar el lugar de partida, debemos coger la pista que parte de La Juncosa del Montmell (427 m), siguiendo las indicaciones hacia el área recreativa del Montmell. A pie, en BTT o en coche, la pista nos lleva en no más de tres kilómetros hasta el área. Junto a la ermita de l'Esglesia Nova (550 m) que allí se encuentra, abandonamos la pista principal y...
Nafarroa
Cahués (385 m), se sitúa en el extremo de un cordal que entronca en su otro cabo con la cumbre de Montealto (548 m), enclavada en la sierra de Jenáriz (551 m). Los límites de este relieve son el barranco de San Juan en la vertiente de umbría, el río Arga en su flanco oriental, la vaguada de Montealto en su solana y al W una campiña aplanada que gana altura paulatinamente según se aproxima al cordal serrano. El sitio elegido como cima se halla en el borde oriental de una antigua terraza fluvial del río Arga. Tiene ubicados dos...
Nafarroa
El peñascal de San Fausto es más conocido y frecuentado por los aficionados a la escalada deportiva. Su protegida orientación y la sencilla y corta aproximación son los principales factores que han contribuido al auge de esta escuela. Por otro lado la calidad de la roca caliza es excelente y el grado de dificultad moderado con la mayor parte de las vías acotadas entre el 5b y 6b, lo que la hace idónea para principiantes e iniciados. La cumbre más elevada de estas peñas, que asoman sobre el Valle de Allin hacia el sinuoso curso esmeralda del Urederra, es Lazkua...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Asturias
Techo del concejo de Sariego. Aunque comparte su espacio con antenas y un área recreativa, desde ella se obtiene una panorámica destacada de Gijón, constituyendo un remanso de tranquilidad a pocos kilómetros de la urbe.  Desde el collado de Fumarea (T1) Itinerario fácil y obvio. Desde el collado de Fumarea (582 m) tomar la pista que se dirige directamente al complejo de antenas que existe en la cumbre de Fariu o Cima (737 m). A 1 Km al NE, en el lugar llamado campo Ortigosa, se encuentra la llamada Peña de los cuatro Jueces (640 m), donde se unen cuatro concejos: Gijón, Villaviciosa,...
“Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, amaneció con el día una minúscula capilla incrustada en lo alto de una peña. La construcción era blanca como las nubes, tan inmaculada que brillaba con luz propia en el atormentado lienzo gris de la sierra. Los habitantes del pueblo miraban atónitos aquel puntito blanco en el cercano horizonte, mientras se preguntaban a quién se le habría ocurrido la idea de levantar una ermita en tan inhóspito lugar.Si alguien lo supo alguna vez, los días, los años y los siglos se encargaron de borrar el recuerdo. Aún así, los paisanos de aquella aldea decidieron...