Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
El interesante aspecto de estas peñas desde el valle de Gesalaz hace que las denominen Los Tres Picos, aunque a su derecha se aprecie siempre más elevada la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). La parte norte parece denominarse Txistekua, aunque hay dudas de si se refiere a las peñas o al collado, pero nos refieren en el pueblo que es la denominación que podría referirse a la peña que damos como cima, quedando el nombre de Tres Picos reservado a las formaciones rocosas que están junto al desprendimiento del bonito cortado. Desde la cima principal se aprecia...
Cumbre al Norte de la población de Lerga (614 m). Se encuentra en una zona cubierta por los bosques de pinos, si bien la doble cumbre posee visibilidad. Esta cumbre prolonga sus cordales hacia el levante hasta el Santa Agata (860 m) encajonando así el valle de Ezporogi, que vive sumido en el despoblamiento resultado del éxodo rural. Al Norte, el valle de Ezprogi se cierra con las alturas de la sierra de Izko (1037 m) que lo separan del valle de Ibargoiti. Para evitar confusiones recalcaremos que en este sector montañoso destacan tres cumbres diferenciadas. El cordal principal sigue...
Cumbre de la sierra de Andia. La cima de Lezizagoa o Lezitza (1350 m) domina el barranco de Lezitza, verdadera cabecera del valle de Ergoiena. La cima no se halla demasiado individualizada del monte Beriain (1494 m), del que queda separado por un caprichoso conjunto de cotas poco diferenciadas. Quizás el mayor valor de esta atalaya es que todas sus rutas requieren una larga aproximación. Como curiosidad indicar que a unos 600 m. al N.NE de Lezizagoa o Lezitza se sitúa el punto calculado como centro de Euskal Herria (Euskal Herriko erdi gunea). No se ubica en ningun alto, sino...
La Cruz Verde (1313 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre los collados de Juan Cañón (1254 m) (W) y el collado de la Cruz Verde (1263 m) (E). Su estructura consta de dos cimas; una principal (1313 m) en la parte oriental y una secundaria (1309 m) en el extremo occidental, separadas por un collado intermedio (1289 m), en él que confluyen las mugas de Matalebreras, Ólvega e Hinojosa del Campo. El monte lo atraviesa de forma longitudinal el trazado del GR-86 " Sendero Ibérico Soriano " y las pistas de...
Cumbre de la sierra de Aralar, al Este de Desamendi (1310 m), y separada de este por el collado de Urrutiko lurriña (1216 m). Hacia el Este queda el collado Lekoain (1198 m) que une esta cima al Txameni (1299 m). Esta pequeña montaña de cima plana y amplia puede alcanzarse fácilmente desde Guardetxe (1035 m). Hay que tomar la transitada ruta a Intzazelai, más y mal conocido como Pagomari (1155 m). Hacia el Norte se llega al refugio de Desao (1205 m) y continuamos para superar el collado de Urrutiko lurriña (1216 m) que permite el paso hacia los...
Última cota de la Sierra de Irta al W. hasta caer a Alcossebre.  Cercano a la misma se encuentra la Ermita de Santa Llucia y St, Benet y en las cercanías hay un enorme parking donde dejar el vehículo. desde aquí tomamos el camino que recorre la Sierra de Irta (paneles indicadores) en dirección NE y sin dificultad alcanzaremos la cima. Evidentemente también podremos hacer la ascensión desde Alcossebre haciéndola más montañera.  Acceso: Parking Ermita Sta Llucia t St, Benet (15 min)    
Cima que localizamos en la subida a Marinda desde su vertiente sur, de escaso interés salvo el de tener un vértice geodésico. Desde Sendadiano Salimos de Sendadiano por una pista dirección oeste. Pasamos una primera valla para llegar a un paso canadiense con paso peatonal. Continuamos ascendiendo camino a Marinda hasta llegar hasta la base de dicho monte. Progresamos por una pista que nace a nuestra izquierda después de pasar una valla metálica. Descendemos y nos desviamos por un atajo que vemos a nuestra derecha. Esta pista nos lleva hasta la pista que sube hacia Marinda. Descendemos dirección sur hasta...
La mini-sierra de Santa Bárbara, nombre de una antigua ermita desaparecida, alinea varias cumbres, siendo la más alta y visitada el Kakueta o Peña Blanca (1583 m), que además es la cima más elevada de la sierra de Atuzkarratz. La ruta desde el Roncal / Erronkari de esta cumbre permite atravesar otras cimas alargando un poco más el recorrido y ganando en vistas sobre los valles. Las cimas más reconocibles como tales son la Punta de las Viejas (1286 m), Santa Bárbara (1478 m), Largintia / Izagra Alto / Zokohandia (1559 m), una cota que podría llamarse Katxolatze (1563 m)...
Esta cima se encuentra en el ángulo Noroccidental de la sierra de Otsa cuya máxima altura ostenta el monte denominado Corona o Errazu (1387 m). La sierra de Otsa se interpone entre los valles de Artze (Artzibar), recorrido por el río Urrobi, y el valle del Irati, exponiendo alturas boscosas de desigual finonomía. Así entorno a Corona o Errazu (1387 m) se sitúan altos aplanados predominantemente ocupados por praderíos o rodeados por el hayedo, como Lerdengibel (1216 m) o Apezainberro (1293 m). Hacia el Sur el relieve se vuelve calizo y más destacado. La cobertura vegetal se hace más mediterránea....
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla. Desde Galdeano o Aramendia Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...