Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
Nafarroa
Cumbre central del pequeño macizo situado al W de la Foz de Ugarrón, y que queda separada por un collado (674 m) de la cumbre de Montegrande / Vértice de Muru (774 m). Los mapas no suelen indicar denominación, aunque, dado que es la cumbre que está situada sobre la borda Ugarrón y que es horadada, en su cara E, por la foz homónima, considero que tal denominación pudiera ser un nombre adecuado. Desde Nardués-Andurra (T2)Se inicia la ruta junto a la iglesia (520 m), saliendo por la pista de la izquierda que lleva al cementerio y el depósito. La...
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas. Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara" Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio. No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia. Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
El Tossals Verds es la tercera montaña más alta de a Tramuntana y probablemente la más visitada por los montañeros. Está situada en el centro de la sierra, y tiene el gran aliciente de poseer en su cara S, no lejos de la cima, el refugio de Tossals Verds, a 525 m de altitud, en el recorrido del GR-221, que ofrece 30 plazas habitualmente ocupadas totalmente en verano. (Es famoso el arroz brut que dan en la cena). El edificio data del siglo XIX y fue rehabilitado en 1986. La subida más habitual se hace por la cara N.Desde Font...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
Una vez pasado Tremp, en dirección a la Pobla de Segur, cuando estamos circulando junto a las aguas del Pantà de Sant Antoni, llamarán nuestra atención unas paredes en forma de gradas. Son las paredes de la Serra de Pessonada, más propiamente llamadas Roc de Pessonada o Roca Roia.La Serra de Pessonada constituye la continuación por el oeste de la Serra de Boumort, pero, a diferencia de ésta, se caracteriza por las vistosas paredes que caen hacia el sur, justo encima de la pequeña localidad de Pessonada. En esta zona tuvieron lugar cruentos combates en el año 1.938, durante la...
Esta torre se levanta entre las cumbres de Palomares (1446 m) y Larrasa (1454 m), siendo el más representativo y prominente de los picos que se sitúan entre ambos. Aunque es vertical por todas sus vertientes, la cima es alargada en la dirección E-W estando constituida por dos puntos culminantes (1417 m y 1.414 m) muy próximos. Desde Lagrán (756 m) salir por la carretera en dirección a Pipaon (859) y tomar a la izquierda la pista agrícola que se dirige (S) hacia la sierra. A la derecha quedará la ermita de San Bartolomé. Pasado un depósito de aguas (827...