Mostrando 10 de 6942 resultados para la búsqueda Sierra
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Nafarroa
La sierra de Areta es una extensa zona montañosa, de geografía tortuosa, que se interpone entre los deshumanizados barrancos de Urraul Goiti (Urraul Alto) e Irati. Sin embargo se trata de un enclave menos conocido y visitado aunque cuenta con frondosos bosques, ríos que se encajonan entre recios barrancos y una abundante fauna silvestre que aprovecha el cobijo de las tupidas selvas y, en el caso de las aves rupícolas, de los abundantes roquedos. Un panorama distinto presentan los pueblos de Urraul Goikoa, que se deshabitan mientras su legado hsitórico lucha por no desmoronarse. Algo menos de dos centenares de...
Al SE del Alto de Jabacín (678 m), entre los valles del río Jalón por el norte y Grío por el sur, tenemos el Alto de la Perdiz (641 m). Su cima tiene varias antenas y está rodeada de romeros por todas sus laderas, además de varias cuevas señalizadas con paneles informativos de tamaño y alturas de éstas. Desde Km 268a de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la N-II que es la antigua carretera que iba a Madrid y ahora está cortada...
Tarragona
El Raurell (241 m) es una modesta cota de la Serra Pedregosa que, por su posición desgajada a levante del eje principal de la sierra, se presta a mirar y a ser mirada. Vista desde el fondo del Barranc del Lleó (E), se disfraza incluso de montaña importante; en cualquier caso, no deja de ser una referencia en el paisaje del Vendrell. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca debió de considerarlo así cuando decidió distinguir su cima levantando sobre ella en 2014 una aparatosa veleta provista de caja de firmas. Desde El Vendrell La ruta más directa al Raurell se desarrolla...
Discreto cerro que sirve para prolongar los paseos en la zona de Armañanzas y que está situado al SW de San Cristóbal (714 m), cota principal de las que cierran el circo de Bardazosa, sobre la cabecera del barranco Valperedo. Desde Armañanzas Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m). Ahora no tomamos las pistas inmediatas, por las que se va a Miralobos, Cañamayor y El Balcón, sino que andamos por el asfalto unos metros hasta el cruce de entrada...
MartiodaLas primeras menciones escritas acerca de Martioda datan del s.XV y tuvo el rango histórico de hermandad y villa señorial. Primero en manos de los Hurtado de Mendoza y luego en las del duque de Tovar sus habitantes siempre fueron arrendatarios del señor de turno. Los últimos propietarios de la villa fueron los señores de Mazarredo que en el año 1975 lo vendieron a la Diputación Foral de Alava por 50 milllones de pesetas, fecha en que se anexionó al ayuntamiento de Vitoria. Fue el mismo año 1975 cuando se creó el Centro de Recuperación Animal, el más veterano de...
Cumbre de la sierra de Otsa delimitada por dos profundos collados : El de Batia (970 m), al Sur, y el collado Zanatz (1070 m), al Norte. Desde este último el pico rocoso muestra su aspecto más espectacular pareciendo inexpugnable desde esa vertiente. Desde el collado de Batia la cima rocosa no es visible, aunque si la antecima sur no rocosa. Otra denominación para esta montaña, y que se ha mantenido a lo largo del tiempo, es la de Juandetxako lo que parece ser una deformación y contracción de su verdadera denominación: Jaun Done Jakue. Desde Orotz-Betelu (615 m) una...
Araba Burgos
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Cumbre de la parte occidental de la sierra del Perdón en su declive hacia el río Arga que ha recibido las aguas del Arakil un poco antes de llegar a Etxauri y desciende hacia Puente La Reina o Gares (346 m) por el profundo barranco de Belaskoain (370 m). La cima se enclava dentro del llamado señorío de Sarria (Sarriako Jaurerria) que ocupa una extensión del orden de los 30 Km2 al N. de Puente la Reina/Gares, y que se halla cercado. Partiendo del Alto del Perdón (667 m), hacia poniente las cimás más relevantes son: Kalaberagain (845 m), San...