Mostrando 10 de 6944 resultados para la búsqueda Sierra
Partiendo del Chorro, recorriendo parte del Caminito del Rey y por los túneles del tren, subimos luego a los Tajos del Almorchón haciendo cumbre en los Picos de la Cueva y del Convento
Dentro de los Montes Obarenes se distingue un "submacizo" que domina La Bureba entre el desfiladero de Pancorbo y el portillo de la Aldea de Busto (992 m). La parte central de esta alineación montañosa se conoce con el nombre de Montes de La Verdina, topónimo con que se conocen los altos pastizales que por aquí arriba se extienden.Tres cimas forman un pelotón escoltadas por el torreón de Peña La Maya (1328 m) y la desordenada loma de Peña el Buey (1230 m). De W.a E. son Cantoña (1356 m), despuntada roca sobre los prados de la Verdina, que es...
En un rincón del Parque natural de las Bardenas Reales, aledaño a las mugas de Arguedas y de Valtierra (Vedado de Eguaras), encontramos el paraje de la Cuesta de Lucas. En este diferenciamos una cima principal (370 m) en la parte Norte/Central y sendas cumbres secundarias; una situada al Oeste (360 m) y otra ubicada al Sudeste (364 m). Esta última será el objetivo a reseñar.
Su escorrentía la capta el Barrancogrande y su afluente el Barranco de la Cuesta de Lucas, subsidiarios del barranco de Limas. Posteriormente este cauce desagua en el río Ebro, principal curso fluvial de la...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
La Buitrera (1179 m), es la cima que mas destaca en la serrezuela de Valdecolleros (o Valdehoyeros), es preciso indagar sobre el terreno, para que algún buen conocedor de la zona nos saque de dudas, pues la documentación consultada no lo hace. Comparándola con la cima de Sierra (1186 m), en apariencia, resulta mas alta pero el mapa topográfico nos dice que tiene 7 m menos. Apropiado sería que algún experto en calcular alturas, tras comprobarlo, hiciese un comentario esclarecedor. De otra parte, al ser mas apreciable desde Agreda, es la elegida para colocar el belén montañero.En su área cimera...
Se trata de una pequeña cumbre en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire antes de concluir en la Foz de Sigüés y que reseño porque se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1.987, aunque la cima queda completamente en Zaragoza. El motivo de su inclusión sospecho que fue servir de referencia para la ascensión del frondoso Monte de la Muga de Sigüés, ya que presenta una ruta propia ligeramente más sencilla que la cumbre principal. Aún y todo no se recomienda ya acceder a estas cumbres cerradas sin dispositivos de orientación ya...
De Peñalara se desgaja, con dirección predominante NE, un cordal de unos 50 km de longitud que se mantiene en los dos tercios del recorrido por encima de los dosmil metros y enlaza en el Puerto de Somosierra con la Sierra de Ayllón. Se considera que forma parte de la Sierra de Guadarrama, aunque también suele recibir la denominación de Montes Carpetanos e incluso de Somosierra. Aproximadamente en el punto equidistante entre los puertos de Cotos y Somosierra, se encuentra el Puerto de Lozoya y Navafría, que posibilita un rápido acceso a varias cumbres significativas del largo y monótono cordal,...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...
En la sierra de Nava Alta cerca de puerto de carretera de la Chabola (902 m) tenemos el Cabezo Satamón (1019 m), cerca se encuentra también el Cabezo del Galiano (1052 m) y la bonita cresta de roca de Peña tambora (976 m) que se puede recorrer toda ella con algo de dificultad si no se tiene vértigo. También al lado del puerto de la Chavola (902 m) está la pequeña Cueva del Quico (925 m).
La cima de Cabezo Satamón (1019 m) es una pequeña cresta rocosa y que tiene un buen hito de rocas en su punto más...