Mostrando 10 de 6944 resultados para la búsqueda Sierra
La Soriana (1641 m) es una cima situada al sudeste de Sierra Cebollera, en su sector oriental, conocido como Sierra Tabanera. A la altura de Las Terrazas (1835 m) se desprende un cordal (NW-SE) de la cuerda principal. En el Alto de Guardatillo (1672 m) se bifurca en dos ramales: uno al NE cuya cumbre más destacada es Tabanera (1668 m) y otro al SE cuya elevación más notable es la que referimos. Sus laderas septentrionales vierten al arroyo de las Celadillas y las meridionales al río Razón. Ambos cauces son afluentes del río Tera. La cumbre se halla coronada...
Nafarroa
Se trata de la cumbre más importante de la pequeña sierra desprendida de la de Zarikieta hacia el valle de Lónguida (SW), y como tal apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque por la altura indicada en la lista bien pudiera ser que se confundiera con el monte situado al SW (879 m), que es el que se ve desde Uli Bajo o Lareki, tapando la cima principal, aunque es bastante menos elevado. Quedaría la duda de si el Monte Txurriko no será el mismo con tres cimas que se ven desde valles contrarios, aunque los mapas...
Asturias
Rosal (1741 m) es una cota secundaria, pero dotada de notable presencia, situada al S de la collada Tresnona, paso que la enlaza con Gamoniteiro (1782 m). Cualquiera de las rutas que ascienden al techo de la sierra l'Aramo o a la cumbre de Xistras (1764 m) desde la vertiente meridional de la sierra es válida para coronar la cima de Rosal, también denominada Tresnona en algunas fuentes. Desde La Muezca, por la Veiga Cubiellos En el km 4 de la pista de Gamoniteiro, junto a los corrales de madera (1495 m) existentes bajo el pico Pozalón, ascendemos al collado...
Asturias León
Es la cumbre más elevada del área de Somiedo. Parque Natural de Somiedo El parque natural de Somiedo ocupa 29.122 Ha confinadas, en su mayor parte, dentro del concejo que la da nombre. Fue constituido en 1988 y declarado reserva de la biosfera en 2000. Destaca por ser un terreno de montaña en una parte de Asturias muy poco poblada y donde la influencia humana ha sido pequeña. En la parte más baja existe una cobertura vegetal importante formada por bosque de hayas, robles, castaños y quejigos, que dan paso a praderas de altura configurados entorno a una geomorfología glaciar sobre los materiales paleozoicos del llamado "Manto de...
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común. En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
La ruta hacia el mirador de la Pedrizona comienza en el pueblo de Ferreras de Abajo. Como punto de partida podemos indicar el colegio, que se halla en la entrada principal del pueblo, tras pasar el bar y una zona de columpios. Situados en el colegio, y mirando hacia la sierra, comenzamos a andar por la calle Panera. Dejaremos a la izquierda una pista de padel y el tanatorio y al final de la calle cruzamos, por un pequeño puente, el río Castrón (5 min). Dejamos el asfalto y empezamos a andar por una pista. Un minuto después, la pista...
Cumbre situada al N. de Torrequejo (1122 m) con espectaculares vistas sobre el embalse de Sobrón y sobre la vertiente meridional de la sierra de Arcena. Esta balconada recibe el nombre de Peña Laire o Peña el Aire (1079 m).Desde Bozoó (T2) El ascenso más sencillo parte de Bozoo (577 m), por la pista que sigue paralela al arroyo de la Concha. En su primer tramo, durante 1 Km. de marcha aproximadamente, la pista toma dirección W., para luego virar al NW, cruzando entonces el paraje llamado Callejón de la Concha, y finalmente restablecer su direccicción al W., hasta llegar...
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico. Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
Dedicado a Angel Jiménez Jiménez (Tudela, 1 de abril de 2021). Con cariño de todo el equipo de Mendikat. Estés donde estés, queremos darte las gracias por compartir tus momentos. Seguiremos haciéndote honor y descubriendo los caminos que con tanto cariño nos has enseñado. Muchas Gracias Compañero. El Calabazal (694 m) es un modesto cabezo situado en la parte occidental de la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia poniente desde Cabezo Andaro (997 m), entre los barrancos del Horcajo por el norte y de Valseñora por el sur. Su alomada parte cimera, tiene en medio un...