Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Coronada por un observatorio forestal, es la cumbre más conocida (ya sea como Pui Moné o Puig Moné) de la sierra de Luesia, sierra prepirenaica situada en las inmediaciones de esta población, cuyo término ocupa junto con el de Biel las tierras más altas de la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Este macizo montañoso se sitúa al socaire de otras sierras más norteñas como la de Luzientes y la de Santo Domingo, donde la comarca encuentra sus límites. Tanto por el Oeste como por el Este vierte aguas a las respectivas Arbas de Luesia y Biel, que conforman de...
Un PR (marcas blancas y amarillas) nos acerca a las inmediaciones de esta modesta cumbre de esplendidas vistas, concrétamente al mirador de Outeiro Os Mouros o de monte Castelo situado sobre el merendero, desde allí al vértice de la cumbre de Castelo no tiene mayor complicación al transitar por pistas y senderos entre eucaliptos. En Nigrán existe un promontorio granítico denominado Monte do Castillo que se eleva hasta los 407 m. Un poco más abajo, al O, se levanta un peñasco rocoso de 308 m conocido como Outeiro dos Mouros. En sus alrededores se ubica un área recreativa y una...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del  Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo  para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Nafarroa
La pequeña sierra comprendida entre los valles de Iza/Itza y Juslapeña/Xuslapain entre los municipios de Saratsate, Erice de Iza / Eritze Itza, Saratsa, Aristregi, Osinaga y Larunbe, comprende modestas elevaciones, separadas de Eltxumendi (854 m) gracias a la carretera NA-1409, desprendidas al S. de la sierra de Arriaundi / San Gregorio (942 m). Su cercanía a Pamplona/Iruñea, y el paso del sendero GR-220 de la cuenca en dirección a Eltxumendi, la convierten en objetivo de excursiones mañaneras. De W. a E. se distinguirían varias cotas con nombre como Ollarnagusi (623 m), Mendi (709 m), Txurri (691 m), Ixurko / Putzudenea...
La Sierra del Pozo forma parte de la más conocida Sierra de Cazorla, y así mismo del extenso Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En su extremo sur, cercano a la población de Pozo Alcón y más aún de la pequeña aldea de Cuenca, encontramos rincones, bosques, senderos y arroyos que nos van a sorprender. Partimos entre el km. 20 y el 21 de la carretera A-6206 que ve de Quesada a Pozo Alcón por el Puerto de Tíscar.  Según venimos de Quesada, a nuestra izquierda parte una pista por la cual comenzaremos a caminar...
Cumbre de la sierra de Oña, en su parte más oriental cerca del portillo de Busto (1000 m). Desde este mismo lugar parte su ascensión. La primera peña que encontramos se llama Carrascal (1149 m) y no es la cima que buscamos. Sin embargo, desde ella podremos observar perfectamente esta peña de forma algo amenazadora. Para subirla hay que rodearla por la empinada vertiente herbosa con precaución por el corte rocoso que la remata alcanzando la cresta por su parte occidental desde donde se accede a la cima de esta magnífica atalaya sobre La Bureba (F). Desde la cima podremos...
Los Molares o Corraliza de Molares es un paraje situado en la parte nororiental del término municipal de Arguedas, mugante con el Parque Natural de las Bardenas Reales. El paisaje consiste en un Altiplano, mas elevado en su parte Sur, surcado por una red de barrancos meridionales que generan la existencia de varias cotas cimeras. Sus aportes hídricos los captan el barranco del Carrascal y los de los Molares, subsidiarios del barranco de Peñarroya/Aduleros. Este último desagua en el barranco de Limas afluente de la margen izquierda del río Ebro, el cual canalizara la escorrentía captada hasta el mar Mediterráneo....
El pico más impresionante y sobresaliente de la montaña palentina. Su silueta es tan destacada y característica que se puede distinguir en los nítidos amaneceres otoño-invernales desde lejanas tierras. Historia La primera ascensión documentada de las que se tiene constancia es la realizada por Casiano de Prado en 1854. Al parecer, según se recoge de su propio testimonio, dejó señal en la cima. No obstante, con anterioridad, al no contar con dificultades significativas en ausencia de nieve, tuvo que ser coronada por los nativos que tal vez le orientaron en la ruta a seguir. De hecho según se constata en el...
Desde Pineda de la Sierra (T1)En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que queda ligeramente a la derecha del camino.Cruzando el amplio collado de los Helechares (1487 m) se remonta con comodidad hacia el Cocote de los Hoyos...
Merecen destacarse algunas características de la isla de Terceira que le distinguen del resto de las Azores. Ocupa un puesto importante en la historia: fue lugar de sangrientas batallas, primero entre portugueses y españoles y luego entre absolutistas y liberales. En los meses del verano celebra hasta 220 touradas a corda, encierros que constituyen animadas fiestas sociales, y está sembrada de imperios, hay hasta 70 artísticas capillas coloridas dedicadas al Espíritu Santo.Tiene forma redondeada y en el centro de la isla se suceden tres sierras principales, de E a W.En el E, cerca de la costa, hay una pequeña montaña,...