Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Viana do Castelo
La Serra d'Arga es una elevada meseta granítica que se alza entre los términos municipales de Viana do Castelo, Caminha y Ponte de Lima, perfilando el horizonte del sector occidental de la región del Alto Minho. Montaña emblemática del territorio portugués que se extiende entre los ríos Miño, Coura, Âncora y Lima, tanto por sus valores naturales y paisajísticos como por su interés geológico, arqueológico y etnográfico. La Serra d'Arga forma parte del catálogo de lugares SIC (Sítios de Importância Comunitária) de la Red Natura 2000, iniciativa comunitaria para la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. La vegetación...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
Málaga
La sierra de Enmedio está situada entre la sierra de Camarolos y las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y, junto con otras sierras como la del Torcal, divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la comarca de la Axarquía.La sierra de Camarolos, compuesta a su vez por un par de...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
Viana do Castelo
El Giestoso es la montaña mas alta de toda la Sierra de Laboreiro. Esta situado en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo. La Sierra de Laboreiro se encuentra en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês. La sierra en Ourense se encuentra en los concellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Lobeira y Entrimo y hace frontera con el concello portugués de Melgaço.En la sierra hay muchos vestigios prehistóricos como lo reflejan...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
El cuadernillo número 37 de la serie "Toponímia dels pobles valencians", editado por la Secció d'Onomástica de la AVL (Acadèmia Valenciana de la Llengua), correspondiente a Ibi (localidad situada en la vertiente N de la sierra), así como el "Nomenclator Toponimic Valencià", a través de la cartografía del ICV (Institut Cartogràfic Valencià), han actualizado como Cabeç de Corbó (1205 m) la denominación de la cima que soporta el vértice geodésico conocido como Carrasqueta. Josep Miquel Arques Galiana, autor del interesante libro "Las Montañas de Xixona", editado en 2016 por el Ayuntamiento de la villa turronera, asigna en cambio el nombre...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...
Araba Burgos
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...