Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Los Capitiellos son un cordal de pequeños promontorios consecutivos, unos 72, que se extienden entre Sabiñánigo y Jaca, los cuales vistos a distancia asemejan la cola de un gigantesco reptil. El atractivo de este relieve no radica en el aspecto vertical de estos mogotes sino en la secuencia longitudinal del conjunto. Las diferencias de altitud entre ellos, así como sus valores de prominencia, son muy modestas.
En el planteamiento de esta reseña voy a tomar como muestra, de forma un tanto heterodoxa, un mogote situado en la parte intermedia del cordal, en cuyas estribaciones meridionales se ubica el pueblo de...
Aunque no es la cima más elevada de la sierra de Chía (2517m) es la que posee el vértice geodésico. Tiene interés para los coleccionistas de dosmiles y para los que busquen una ruta más sencilla a la cima principal que el escarpado acceso desde el collado de Sahún (2005m).Desde la pista de ResauliSaliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli, que está en peor estado y que sin 4x4...
La cumbre de Altueta (655 m) al poseer un vértice geodésico aparece bien marcada en los mapas aunque no es la más elevada del cordal. Forma parte de una pequeña sierra que establece la muga entre Goitzueta y Artikutza dividiendo aguas al Urumea y al río Elama. Artikutza lleva el sobrenombre del "orinal de Euskal Herria". Lo cierto es que el gran vaso montañoso que encierra recoge unos de los mayores índices de precipitación del país. La fuerte influencia atlántica, habitualmente por encima de los 2500 mm anuales. De hecho las mediciones le otorgan el calificativo del lugar más lluvioso...
Al Sur de los montes de Areta se extiende un amplio mosaico de valles y montañas que conforma Urraulgoiti o Urraul Goikoa. En su frontera oriental las estribaciones de esos montes parecen encastillarse en torno a una sierra triangular, contorneada por valles que suben desde Aietxu, Adoain e Itzalle, y rematada por airosos peñascos. Desde Adoain el barranco de Sarrate va rodeando la sierra por el Sur, a medida que busca hacia el Este, en el largo ramal que la une al Orlagatu (1136 m), el paso a Itzalle. En la cabecera de Sarrate y sobre ese ramal encontramos las...
Accesible prácticamente por cualquier lado es la más oriental de las cumbres pirenaicas de altitud superior a los 2900 metros. En el Puigmal comienza el declive de la cordillera hacia la costa mediterránea.
Orometría
Después del Aneto (3407 m) es la montaña más prominente del Pirineo, superando a la de cualquier tres miles con la excepción hecha del techo de la cordillera. Existe una explicación geológica para este fenómeno, y es el hundimiento tectónico de la Cerdanya. Se trata de una gran discontinuidad en la cadena axial de los Pirineos que ha separado la cordillera produciendo un cierto aislamiento de la franja oriental...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Peñarrubia, aunque se sitúa en los preludios de los Picos de Europa, es, a fecha actual, uno de los municipios más desconocidos de Cantabria, por su posición marginal con respecto a los accesos a la comarca Liebaniega. Sin embargo, no fue así en el pasado, cuando las rutas de comunicación habituales, las vía del comercio y de la minería o el correo discurrían por un valle hoy más deshumanizado. Es a partir del s.XIX cuando se comienza a considerar el tránsito carretera a lo largo de la angostura de La Hermida, hasta entonces reservada a los pastores, a los cazadores de rebecos y a los...
La serie estructural de la Sierra de la Fontanella está formada por un conjunto de cerros y collados que se extienden entre Bañeres de Mariola y Biar, paralela al curso del Rio Vinalopó. Rodeada de campos de cultivos de olivos, la sierra se caracteriza por tupidos bosques bajos.Como cotas a destacar en ella encontramos El Torment (946 m), Cabezo Gordo o Cabezo Gros (1061 m), Altos de Martínez (1032 m), Picacho (1019 m) y La Blasca (1120 m).
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
La cima más elevada de la Sierra de San Gregorio es mucho menos visible y conocida que la de Piñalba (698 m), que es más visitada gracias a que en su cima se encuentra la basílica de San Gregorio Ostiense. Debido a que las excursiones son bastante cortas en esta sierra parece ciertamente interesante coronar ambas cumbres, ya que el collado (624 m) que las separa es fácil de alcanzar desde cualquiera de ellas. La cima además posee una pequeña ermita, más modesta que la imponente basílica de su vecina occidental.
Desde Sorlada (T1)La ruta más corta parte desde Soslada...