Mostrando 10 de 6840 resultados para la búsqueda Sierra
Elevación al sudeste del Montcabrer en la misma cuerda y que se puede subir para completar la ruta al punto más alto de la Sierra de Mariola
En la pequeña sierra que separa el río Cidacos con su vega de huertos y el barranco Carretil con su laguna de Vallalengua bastante abandonada, tenemos varios cabezos y cerros que dominan los dos valles. El más cercano a la localidad riojana de Autol (440 m), en el Cerro de Santiago (506 m), que está escoltado a los lados por otros cerros de similares características a él. Su cumbre está formada por un pequeño cerro de conglomerado, colgado sobre el cortado que cae a sus pies hacia el lado del río Cidacos. Por el lado N que da al barranco...
En el cordal que se desprende hacia el NNE desde el Alto de Peña Parda (1326 m) en la sierra del Almuerzo, está el cabezo El Castillejo (1235 m). Su cima se encuentra en medio de un claro del bosque de carrascas, en el centro del antiguo castro celtibérico “Los Castillejos”, que data de los siglos VI-IV a. C. Por la cara sur tiene entre las carrascas bastantes restos de la muralla que protegía el castro. Desde El Espino (1260 m). Para llegar a El Castillejo (1235 m), salimos de la localidad de El Espino (1260 m), situada en el...
Cima oriental del monte Txutxu o Chucho Alto (930 m) que pasa por ser la segunda en altura de la sierra. Al estar cerca de la principal solo perderemos unos minutos en su ascensión, afeada por los aerogeneradores del parque eólico.La cumbre no tiene denominación en ninguna cartografía de las revisadas, pero en el collado se encontraba el corral del Herrerico, lo que se ha aprovechado en múltiples ocasiones en otras cumbres para denominarlas. Desde la carretera de Uxue / UjuéTodas las rutas que coronan la cima principal permiten ascenderla. Si venimos desde la zona de la carretera de Uxue...
Pyrénées Orientales
Se trata de la segunda cumbre en altura de la sierra del Madrès (2469 m), y que puede ser un buen complemento de la ascensión a la cumbre principal.Desde el col de JauEn el Col de Jau (1506 m) sale una pista (S) que podría recorrese en vehículo durante 2 km hasta el refugio de Calhau o Callau (1537 m), siempre que no haya llovido los días previos, pero que habitualmente recorreremos andando.Aquí tomamos la pista ascendente de la derecha y tras una curva de 180º veremos a la izquierda los primeros hitos, que tomaríamos si quisieramos una subida más...
En la parte norte de la sierra de Algairén, desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m) se desprende un cordal hacia el NW, que tiene el cerro Val de Clares (887 m), Las Coronillas (856 m) y El Ramón del Frasno (698 m) situado el más al norte, muy cerca del río Alpartir.El Cerro Val de Clares (887 m) se encuentra donde se divide en dos el cordal, que viene desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m): Uno es el mencionado anteriormente y el otro va hacia el NE, teniendo varios cabezos menores.Desde esta cima tenemos una senda...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
Nafarroa
Se trata de un estético cabezo que destaca en la carretera que une Ribaforada con Ablitas, por el aspecto rocoso que le dan los yesos y alabastros de su meseta superior. A pesar de ello tiene poca prominencia y entidad. Es una cumbre interesante para ascender si nos hemos acercado a la zona a ascender Volandín (372 m) o a visitar el agradable Bocal del Ebro, caminando por sus jardines.Aunque en Ablitas (380 m) hay un sendero, ahora ruta de BTT, denominado Montderrey, que pasa cerca por el mismo Portillo (391 m), realmente no tiene mucho sentido caminar por largas pista...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. Al sur del barranco de Masca, en los confines de la sierra de Teno, destaca, por su color y por su forma elegante; es una montaña diferente nada frecuente...