Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
Cumbre más alta de la sierra de Urbasa, la única que supera los 1200 metros junto con la pequeña antecima que se eleva al NE, el Alto de la Nevera (1219 m). La sierra de Urbasa La carretera del puerto de Lizarraga se suele considerar el límite entre las sierras de Urbasa y Andia, declaradas parque natural en el año 1997. Consta en la actualidad de 21408 Ha, de las cuales 11399 ha pertenecen al Monte Urbasa, 4620 ha a la sierra de Andia y 5190 ha al Monte Limitaciones. También se recoge bajo el área de protección del parque...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m) Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes.Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro del Sol,...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m)  Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes. Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro...
Cumbre de la sierra de Satrustegi que forma parte de un macizo bastante más generoso en extensión como es la sierra de Andia. Por sierra de Satrustegi se suele entender la parte de la sierra de Andia que domina en valle de Arakil, en la parte más oriental de La Sakana o Barranka. Por el Este su límite sería el desfiladero de Oskia (450 m) y por el W. el puerto de Irañeta o Ihabar (1270 m). Aunque carece de verdaderas cimas características, existen varias cotas que se disponen sobre el cresterío que domina la Sakana: Idoitxiki (1271 m), Satrustegiko...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Araba La Rioja
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas. Toponimia y Orometría La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia. La...
A pesar del nombre, se trata de la segunda elevación de la Sierra de Urbión, sólo superada por la cercana Muela de Urbión (2228 m) . Su cima presenta formas redondeadas y suaves lo que explica su denominación. A sus pies se ubica la Laguna Larga (2014 m), y, algo más alejada, la bonita Laguna Helada o Alta (2002 m) (SE). En la vaguada entre la Muela y Llanos de la Sierra (NW) nace el río Duero (2075 m) . Dada su proximidad a la Muela resulta habitual combinar la ascensión de ambas cumbres. Para ello podemos emplear cualquier itinerario...
Se trata del punto culminante de la Sierra de Juan Diego, una de las denominadas sierras subbéticas, que forman el sector occidental de la cordillera Penibética. Aunque situada en la provincia de Málaga, pertenece al Parque Natural de Grazalema guardando cierta similitud, geológica y paisajística, con el resto de las sierras que lo integran. La sierra contornea la ribera derecha del curso inicial del valle del Guadiaro, y al pie de su abrupta ladera oriental encontramos las poblaciones de Montejaque y Benaoján. Desde Montejaque hacia el SW la sierra se presenta como un macizo cálcareo formado por dos brazos paralelos,...