Mostrando 10 de 7011 resultados para la búsqueda Sierra
Desde Vidrieros Esta montaña se alcanza desde Vidrieros (1350 m) siguiendo íntegramente el curso del Arroyo Valdenievas para terminar subiendo (SW) al Alto Prieto (2031 m). Seguiremos ahora por el lomo de la sierra en dirección NW descendiendo al collado siguiente (1966 m) y coronando el inmediato Ramacedo (2006 m). Un nuevo descenso (1966 m) y ganamos en fuerte pendiente la cumbre de Canchas de Ojeda (2199 m). Para el retorno seguiremos cabalgando la cresta hasta la cota occidental (2189 m) desde donde se efectúa un breve descenso al collado (2106 m) que nos separa del Pico Vallejo (2189 m),...
Gipuzkoa
Esta cumbre está situada en el término municipal de Oñati y forma parte de los montes de Satui cuya cumbre emblemática con sus novecientos cincuenta metros es Gorostiaga. Se trata de una cumbre desprendida hacia el sur desde su hermana mayor, Gainzabal (692 m). Esta forma parte del cordal divisorio entre Legazpi y Oñati. En sus estribaciones nacen los arroyos denominados, Anteta erreka al este y al oeste Alezain erreka.Desde OñatiPartiremos del barrio de Olabarrieta al este del núcleo principal de la población de Oñati, en la carretera hacia Zumárraga. Tenemos un buen aparcamiento en la plaza junto a un...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte. La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...
Nafarroa Zaragoza
Se trata de la auténtica cima de la parte de la cresta en la que está el famoso Paso del Oso (1329 m). Se reseña únicamente para premiar a aquellos que perseveren para llegar a ella. Desde el Paso del Oso Alcanzado el lugar desde el que se visualiza el agujero natural en la roca, desde el Portillo de la Cerrada (1232 m) y, dado que el paso no está en la misma cima, si se desea completar la ascensión a la auténtica cota más elevada, se buscarán a la izquierda las trazas de senda que, en el bosque, y...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Pequeña cota situada en los Montes de Tamames, tambien llamados cordal del Cervero, de caracter pelado en la ladera Sur y arbolada en la Norte. El ascenso lo iniciamos en el alto de la carretera que une las localidades charras de La Rinconada de la Sierra y La Bastida , en una zona conocida como las Zorreras.Vemos a la izquierda de la misma, una pista de tierra que asciende la ladera en suave pendiente, y al llegar a una curva pronunciada a izquierdas, junto a un anchuron de la pista que nos sirve de aparcamiento tambien, cogemos un sendero bien...
Cumbre menor de la sierra de Moncalvillo, de altitud muy inferior al mismo cordal, casi 600 metros por debajo del monte Serradero (1495 m), situado a 5 Kilómetros, lo que le resta protagonismo a pesar de ser una elevación claramente diferenciada. El acceso parte a 40 metros al E. de un restaurante de Daroca de Rioja (734 m), siguiendo la carretera. Nada más entrar en el camino, nos topamos con un silo, una bifurcación y un cartel que prohíbe el paso a vehículos. Esa será precisamente la pista por la que avanzaremos, ignorado los sucesivos desvíos que nos irán apareciendo....
Cumbre, que perteneciendo a una estribación de la sierra de Moncalvillo, se situa sobre la división entre los términos de Ventosa y Manjarrés. Desde Ventosa (T2) Salimos de Ventosa (631 m) por una pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Enseguida se llega a una bifurcación (664 m). A la derecha aparece el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. No obstante, seguiremos de frente (SW) remontando una cuesta hacia lo alto de la loma (762 m) donde aparece un nuevo desvío de...
Relieve aislado y muy destacado en la parte occidental de la Sierra de Cabrejas, ubicado al E de la población soriana de Muriel Viejo. En su cumbre encontramos instaladas antenas de telecomunicaciones y se atisban los restos de una antigua construcción, que podrían pertenecer a una ermita dedicada a San Vicente. Sus aportes hídricos los capta el río Muriel Viejo, a través del barranco de los Chorrones y del arroyo de la Chorla,  que, tras discurrir por un cauce bastante encajonado, desemboca en el río Abión en el paraje de Entrambasaguas, al NNW de Blacos. La litología es caliza en...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.  Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...