Mostrando 10 de 6989 resultados para la búsqueda Sierra
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
Entre los puertos de Alisas (674 m) y la Cruz de Unzano o Usaño (360 m) se extiende un cordal montañoso separando el valle del Asón del valle de cuenca cerrada o poljé de Matienzo (197 m), uno de los más extensos de España en su clase. Esta sierra culmina muy cerca del alto de Alisas en el pico Trillos (782 m), muy modesto en comparación con las enormes proporciones de los macizos de Hornijo, culminante en la porra de Mortillano (1410 m) y Porracolina (1414 m), ambos al otro lado del Asón. El paisaje característico de la región es...
Discreta elevación que domina un suave meandro del río Arakil a su entrada en el valle de Oltza. En su altura existe una gran cruz de hormigón, en parte oculta por el arbolado. Esta estribación forma parte de una sierrecilla llamada Zabalgaña, y que posee su mayor altura en el extremo contrario.A unos 260 m. al NE de la cima, en el paraje que recibe a tal propósito el nombre de Mugarriluze, se unen tres términos, los correspondientes a los valles de Ollo, Oltza e Itza. Sin embargo, la mayor curiosidad de índole puramente geográfico es que, en este entorno,...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina.
Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Cota puntiaguda en el cordal de Idubaltza, muy próxima a la muga entre Araba, y Bizkaia .Se encuentra en el municipio alavés de Araia, y su cima ofrece buena panorámica hacia el Sur, no así al Norte por la plantación de pinos existente.
DESDE EL BARRIO DE EL PONTÓN-GORDEXOLA:
Iniciamos el camino en el parking junto a la carretera que va hacia Artziniega, saliendo hacia el Sur, buscando el puente sobre el rio Herrerías, y siguiendo a la derecha hacia la casa torre de Ibargüen. Ahí sale una pista de hormigón a a izquierda, que seguimos hasta que en un...
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba.
Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte.
La cima es redondeada sin...
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado norte-sur. En este podemos destacar tres pequeñas cumbres, al norte Martingatxa (874 m) , la cima central y más alta Roblegindo (925 m) y al sur la Peña Puntón (893 m). Bajo las cumbre tenemos al este la Foz de Istora y al oeste la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Kampezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo tenemos el barrio de Oteo (690 m), perteneciente a la población de Kampezo. Desde este barrio...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m) con su bonita cueva en las entrañas de la cumbre. La cima del Alto del Raso (1446...
El cordal de Caballo (3013 m) forma con el Tajo de los Machos (3088 m) la cuenca alta del río Lanjarón. Su origen se encuentra en la laguna del mismo nombre (2970 m). Las dos cuerdas, llamadas Loma Mediana y Loma de Cañar, covergen en los Tajos del Nevero (3202 m), sobre el refugio Elorrieta (3185 m).Desde el refugio Elorrieta Desde el Refugio Elorrieta (3185 m)(2,30 de la Hoya de la Mora) se continúa (SW) en descenso al collado (2990 m) que nos separa del Tajo de los Machos (3088 m), pudiendo coronar, al paso, la pequeña prominencia de la...