Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña loma herbosa al S. de Untzaga/Untza (664 m).Desde Untzaga (T1) Desde Untzaga (664 m) tras salir del pueblo, tomar, en un desvío, la pista de la izquierda, que enfila (S) hacia la sierra, rodeando la antecima (735 m) y, seguidamente, la cumbre del Alto de los Caminos (742 m). Desviándonos a la izquierda se alcanza la suave cima fácilmente, sobre la cual se alza el mojón llamado: Mota de Zurito. Accesos: Untzaga (20 min).
Pé de Cabril es una montaña preciosa, una de las joyas del Parque Nacional de Peneda-Gerês. Hemos llegado a Campo de Gerês, a orillas del lago de Vilarinho, desde Braga por Terras de Bouro y Covides. Salimos por la carretera que sale desde el centro de interpretación del Parque y atraviesa la sierra para ir a Vilar da Veiga. Dejamos el autobús en el cruce de carreteras.Desde Campo de GerêsSalimos por la carretera sin asfaltar que va hacia el N (765 m). Seguimos la carretera durante 3 km, dejando un cruce con aparcamiento y carteles a la derecha, hasta llegar...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla unos relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m). A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones noroccidentales del páramo/sierra de Hontalbilla. En este último sector tendremos en...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía....
Cumbre que se eleva sobre el despoblado de Oliván (868 m), en el alto Valle del Jubera. La comarca recibe también la denominación de Las Alpujarras. Se trata de una cima modesta, pero suficientemente individualizada, emplazada en una estribación de Sierra la Hez. De los siete valles que surcan La Rioja en busca del Ebro, el del Jubera es el que cuenta con menor número de habitantes. De hecho, en el entorno de la cumbre son numerosas las aldeas abandonadas. Posiblemente se trate del valle más desconocido de la Comunidad y, dicho sea de paso, injustamente olvidado. El despoblado de...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes".
Toponimia
Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana.
Historia
En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero.
En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...