Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
Les muntanyetes que separen Bunyol/Buñol de Godelleta tenen un perfil suau i amable, i la vegetació mediterrània exhuberant i la profussió de sendes que les recorren, conviden a passejar-les amb calma.
L'Alt de Miravalencia es la cota més elevada d'esta area, i el seu cim fa de divisoria entre els termes municipals de Bunyol, Alborache i Godelleta.
La passejada des de Bunyol ens portarà un parell d'horetes i altres tantes per a tornar. Eixirem de la localitat en direcció al Cementeri, cap a llevant; travessarem la Loma de Farrajón i ja tindrem a la vista el turonet de Miravalencia, al...
Fácil de alcanzar si se sigue el GR 123 “Vuelta a Bizkaia” en la etapa que va de Balmaseda a Gordexola.
Desde Balmaseda
Habrá que seguir las balizas blancas y rojas (S) que suben desde la villa a la cima de Arbalitza. Antes de llegar a ésta, en un collado donde se juntan varias pistas, tras una alambrada con paso habilitado, se encuentra la cota de San Benito.
En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas.
Desde Audikana
Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...
Se trata de una montaña secundaria en el cordal de unos 11 km que baja desde la Montaña de Tauro hasta la mar. Su interés principal radica en que queda justo encima del pueblo de Mogán, sobre un farallón vertical de unos 500 metros, enfrente de la Punta de la Fortaleza y de la Cruz de Mogán, y en que se accede a ella atravesando el espectacular Paso de los Laderones.El acceso tiene lugar desde el pueblo de Mogán, que está a 8,5 km al N del turístico Puerto de Mogán, por la carretera GC-200 que conduce a San Nicolás...
Pequeño promontorio rocoso al W del Ganeran (822 m) asomado hacia la profunda barrancada que desciende hacia Galdames (168 m). Peña poco destacada, una colina herbosa de mayor altitud (Layera 709 m) se interpone entre la misma y el punto culminante del macizo de Triano/Grumeran. Parece ser que también podría denominarse Pico La Hiela. Son muchas las antiguas explotaciones mineras que surcaban estas montañas, siendo especialmente destacable el entorno de la mina Elvira, aunque había otras: Buena, Princesa, Dolores, Rosario, Justo, José, Matilde. Desde la mina Elvira se bajaba el mineral ferroso a Galdames a través de una peculiar construcción:...
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica.
En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
Discreta cumbre situada al N. del Puerto de las Coronas (951 m) y que parece tener la misma denominación, al estar situada entre dos collados de igual altitud (951 m). Podemos aprovechar para coronarla en la travesía del GR-13, o cañada de los roncaleses, que pasa por la pista cerca de la cima. Como cumbre no es muy importante, se reseña más por mostrar que en realidad hay dos collado de Coronas que dejan una cumbre entre ellos, y que probablemente el verdadero collado es el norte, si tenemos en cuenta el talud de la carretera, que indica que igual...
El macizo de Belozkarre interpone su muralla para dar defensa a la alta Zuberoa. Arrancando del Pic des Escaliers o Eskaleta(1472 m), un alargado cresterío toma rumbo Este hacia Ligi (266 m) manteniéndose por encima de los 1.000 metros de altitud. El macizo se desvanece a la entrada de la cuenca de Atharratze deliciosamente bañada por el río Uhaitzandia (Saison). Este se forma por la confluencia de los ríos Larraine y Uhaitza o Santangrazi (304 m), en un angosto desfiladero a la entrada de Ligi, desfiladero que separa las alturas de los macizos de Belozkarre (1173 m) e Izarbe (1569 m).
Hacia el...
Aunque no es una cima muy prominente se trata de una de las cumbres más conocidas y ascendidas del macizo de Izarraitz. En su vertiente meridional a poca distancia de la rocosa cima se halla el refugio de Xoxote (885 m), de la federación Vasca de Montaña. Hacia el Este, la montaña prolonga su cresta hasta la cota Oriental (909 m), donde se sitúa una caseta. Un poco más abajo en un saliente de destacada panorámica (901 m), se encuentra la estatua de San Ignacio de Loiola, bien visible desde el valle de Iraurgi. San Ignacio de Loiola, natural de...
Constituye una estribación de Sierra Nevada, sobre Monachil (805 m).