Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
El Pico de Neila es la máxima altitud de la Sierra de Neila o del Carrascal. Es ésta una "sierra isla", solitaria y aislada, situada al norte de la sierra de Candelario en sentido oeste-este. Sus cinco cimas están bien diferenciadas y su denominación es algo difusa: El Cabezo (1391 m), Pico de Neila (1402 m), Alto de la Mesa (1331 m), Ladera Alta (1287 y 1.276 m) y Teta de Gilbuena (1331 m).
Esta sierra cuenta con una maleza muy desarrollada de carrascos y zarzas, en la que nos las hemos de ingeniar para progresar buscando las trochas y...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor.
Toponimia
La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Se trata de las más elevada y prominente de las Dos Hermanas, pareja de cumbres que constituye junto con la Hermana Menor (2269 m).
Se reseña por aparecer en las listas de dosmiles de la sierra de Guadarrama, ya que por lo demás la cima queda en la ruta normal de Peñalara (2428 m) desde el puerto de los Cotos (1830 m) y no hace falta repetirla en detalle.
Desde el Puerto de Cotos
Basta seguir la pista que del puerto va hasta la hermana menor y la rebasa, para acercarnos a la Hermana Mayor, que es reconocible como un...
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m).
La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...
Se trata del punto más elevado del conjunto de cotas que constituyen la pequeña Serra dels Cortils, en la zona de la Serra del Cadí entre Costa Cabirolera (2605 m) y Comabona (2547 m), y que está delimitada por los pasos de la Roca Plana (2329 m) al W y el más conocido Pas dels Gosolans (2430 m) al E.
Esta mini sierra es más un complemento a las ascensiones de la zona, dado que no reviste gran prominencia, pero es interesante por su situación y panorama, cerrando por el Norte el curioso vallecito suspendido de la Coma dels Cortils,...
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas.
Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....