Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
La serra de Vernissa és una xicoteta serra a Xàtiva (País Valencià). Junt a la serra del Castell, a l'est del coll de Bixquert, forma una unitat orogràfica que s'integra en la serra Grossa de la qual s'estén paral·lela. Les dues serres divideixen en dues meitats ben diferenciades el terme municipal de Xàtiva. La zona nord comprèn la vall del Canyoles, amb una cubeta plana limitada per zones muntanyoses de forts pendents en què es donen els conreus de regadiu i es localitzen els assentaments de població. La zona sud té un relleu més accidentat dividit en dues conques hidrogràfiques...
Desde el N., está antecima es la destacada, ensombreciendo a la cota principal de Cerezales (1865 m). El barranco de al Solana es una profunda vaguada al pie de esta cumbre que arroja una panorámica interesante hacia la sierra de la Demanda. En su base se sitúa el roble de la Solana, declarado árbol singular de La Rioja. Cualquier itinerario que conduce a la cima principal, permite extender el itinerario hasta esta cumbre, no suponiendo más de media hora el trasiego de ida y vuelta entre ambas.Desde Canales de la Sierra El itinerario, de interés limitado, es largo pero sencillo...
A partir del pico Gamonal (1710 m) la sierra L'Aramo se prolonga al N a través de un potente contrafuerte, cuyas primeras cotas importantes se alzan en las cimas gemelas de Monrasiello (1674 m) y La Calzá (1675 m).
Se trata de una extensa plataforma caliza, salpicada de garmas y de tollos, con algunos tramos de tránsito incómodo a causa del lapiaz, pero recorrida por las sendas que traza el abundante ganado que aprovecha estacionalmente los jugosos pastos de la sierra.
Los montañeros han querido distinguir con sendos buzones de montaña las dos cotas más notables del sector, que se...
Cumbre en el arranque occidental de la sierra de Mencilla por encima de las aldeas de Urrez (1148 m), Matalindo (1150 m) y Cabañas (1127 m). La discreta cima de Villaneda (1544 m) constituye una elevación sobre una alargada loma que culmina sobre su extremo opuesto en el pico La Cerca (1575 m). Se trata de unas montañas de repoblación forestal. Los densos pinares cubren amplias zonas en las vertientes en las líneas de cresta. Una auténtica red de cortafuegos se propaga a lo largo y ancho de estas montañas, siendo el vértice de La Cerca (1575 m) el nudo...
La sierra de Gayubar, flanqueada por el curso del Arlanza, no es demasiado visitada por los excursionistas, fundamentalmente por el vallado particular que dificulta el acceso a las cumbres más vistosas como La Peñota (1312 m) y el Enebral (1236 m). La parte occidental, en cambio, se encuentra liberada de las barreras que deniegan el libre acceso a las montañas, y es ahí, precisamente, donde encontramos la cumbre de Cabra (1255 m).Desde Contreras Desde Contreras (1025 m) salir por un camino en dirección NW ( GR-82). Al cabo de 1 Km. se abandona el sendero de gran recorrido, para continuar...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Dentro del Parque Natural de la sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz lindando con la de Málaga, existe un alto valle colgado a casi 1000 metros de altitud, orientado en sentido E-W, que se llama Llanos de Líbar, y al que se accede por una pista carrozable de 9 km, en buenas condiciones, desde la pintoresca localidad de Montejaque.
Los Llanos de Líbar están protegidos por dos cadenas de montañas: al N la sierra de Líbar y al S la sierra del Palo, donde se encuentra la cumbre más alta de la zona, llamada precisamente Palo.
Acercándonos en...
Pequeña elevación de la sierra de las Mamblas al SE del Alto Covatero (1273 m).Desde Mambrillas de Lara En Mambrillas de Lara (998 m) cruzar la N-234 y tomar la pista que arranca de frente hacia la sierra avanzando por prados hasta dar con el bosque. En una curva, donde hay grandes robles parte un sendero (izquierda) que permite recorrer este remarcable robledal. Sin embargo, seguiremos la pista que, recanteada sobre la ladera, accede al alto de El Bordero o El Somo (1198 m), ya en la divisoria de la sierra. De frente (S) se podría ir a Covarrubias, pero...
Desgajada al sur del sector silíceo de la Sierra del Brezo, Peña Robla (1667 m), también conocida como Peña Mediana en las versiones anteriores de los mapas del IGN, es una vistosa montaña caliza que emerge poderosa en primera línea del altiplano mesetario palentino. Como el resto de las montañas del sector, sus entrañas están perforadas por una red de oscuras galerías, recuerdo de su reciente pasado minero, actualmente en franca decadencia; en la ladera occidental de la peña, en cambio, se mantiene en explotación una cantera de carbonato cálcico.
Peña Robla (1667 m), por poniente, y Peña Grande (1709...