Mostrando 10 de 485 resultados para la búsqueda Zabala
Espectacular cumbre rocosa al norte de la cima de Adarra, formando parte de la cadena montañosa llamada Adarra / Mandoegi. Hacia el W se une a la pequeña cumbre de Arelegor (545 m), poco interesante, por medio de una amplia campa llamada Arlegorko Zabala (537 m) desde donde la visión de la peña es magnífica destacando su cresterío N. La leyenda, recogida por J.M. Barandiaran, cuenta que en cierta ocasión las gentes se divertían bailando en la plaza de Arano. Sansón se propuso matarlos lanzándoles un gran bloque de piedra desde el monte Buruntza, para lo cual hizo una honda...
Entre San Román de Campezo / Durruma Kanpezu (794 m) y Bujanda (615 m), la carretera alcanza el alto Zabala o de San Román (802 m), al pie de Muela (1054 m). Al S. del mismo quedan algunas elevaciones modestas: Redina (839 m) y Mondaliendres (826 m) y que constituyen las últimas cotas del macizo de Izki en los confines de Araba y Nafarroa.
Desde el Alto Zabala
Desde el alto de la carretera (802 m) parte una pista entre fincas en dirección S., ganando algo de altura (818 m) para luego descender (794 m) al collado que antecede...
El monte de Orendain presenta dos modestas cimas una de 602 m que es la titular de esta reseña y otra al ESE, de 584 m, que la trataré como cumbre subordinada del relieve. Su fisonomía es la de dos elevaciones que dominan la parte terminal de un cordal NW-SE, que se desprende de la cuerda principal del monte Esparatz/Esparaz (1022 m) y ubica en su parte central la población de Guirguillano/Girgillano. Los cauces que lo delimitan son el barranco de Aparra por el N, el de Orendain por el S y el río Arga, en el que desaguan los...
Cumbre de los Montes de Altzania sobre el valle de Asparrena. Esta montaña denominada Albeniz o Albeiz, y también Peñarredonda (1015 m), aunque de modesta altitud, se abre a la llanada mostrando sus escarpadas vertientes meridionales sobre los campos de Cultivo de Ilarduia (583 m) y Araia (600 m). La vertiente Norte, contrasta fuertemente con la opuesta ya que se halla constituida por los prados de Apota o Abota (960 m), quedando más al Este el impresionante boquete de la Hoya de La Leze, sumidero del arroyo Illaragorri. Este curso de agua desaparece en las entrañas de una imponente cavidad...
Cima carente de vistas pero el hayedo, el cómodo camino y la paz que transmite compensa todas las carencias que pueda tener.Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por el puerto de Gereñu (de Ulibarri).Enseguida vemos a mano derecha una pequeña área recreativa donde podemos dejar el coche.A los pocos metros a la derecha cogemos la GR-25 por una pista que va dirección (W). A los 200 metros y hacia la izquierda la pista cambia totalmente de dirección para dirigirse hacia el (S) por la vertiente (E.) durante...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional.
La litología del terreno es...
Relieve con forma de fusiforme, visto sobre el mapa, con dos sectores; uno oriental donde se ubica la cima principal (647 m) y otro occidental con una cota cimera ligeramente inferior en altura (644 m). Se sitúa al NE de Garísoain, dentro del municipio de Guesalaz. Su componente litológico consiste en materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Hidrológicamente, sus aportes hídricos los recibe el río salado, a través de las regatas de Xubindoa y de Sorginiturri, en concreto desembocan en el embalse de Allotz. En su espacio encontramos zonas montaraces (quejigos), pinos de repoblación y campos de cultivo.
El relieve presenta...
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.
Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
Cumbre del pequeño macizo de Urdauburu, que une el peñasco de Urdaburu (588 m) con el cordal Igoin/Bianditz a través del collado de Malmazar (409 m), al Sur del Aldura (537 m). Este collado de Malmazar posee una pequeña loma, Malmazarko gaña o Maixar (442 m), a la que sigue Zilegiko loia (412 m), ya al pie de Zuarkazu (465 m). El cordal que une Aldura (537 m) con Igoin (448 m) para por Malmazarko gaña y desciende a dos collados : Astoko Zabala (336 m) y Auzokalte (327 m), separados por una pequeña elevación (342 m), antes de subir...