9266-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cota de aspecto agreste muy cercana al punto culminante de Aldamin, pero separada de éste por un más que evidente colladito. Su aparente dificultad no debería echar para atrás al montañero deseoso de pasar por todas las cotas que se ponen a su vista y salen a su encuentro.Desde la zona de AldamiñapeA Aldamiñape se puede llegar desde diversos lugares. Lo más corto es hacerlo desde Saldropo (Barazar) por los llamados techos de Atxuri, o desde Iondegorta (Lambreabe). Una vez en la zona de refugios, ganaremos altura de forma decidida hasta ponernos en el collado entre Dulau y el propio...
El Roque Bentayga es un monolito de piedra basáltica de 1412 metros de altura, situado en el término municipal de Tejeda. Es uno de los lugares más destacados, no solo de este entorno, sino de toda la isla de Gran Canaria. La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque...
Desde una perspectiva orográfica, el Castell de Gallinera (474 m) es un contrafuerte septentrional del voluminoso Almiserà (757 m), destacado relieve que remata por el E el eje principal de la Serra Foradà, la prolongada alineación montañosa que conforma el flanco S de la Vall de Gallinera. Las viejas ruinas del Castell de Gallinera, también conocido como Castell de Benirrama por la localidad asentada a sus pies, asoman sobre los escarpes rocosos del cerro al que dan nombre, controlando la entrada oriental de la Vall de Gallinera para proteger a los pobladores establecidos en las aldeas y alquerías del valle...
Bizkaia
Al N de Urduliz (77 m) se eleva esta pequeña loma cubierta de cuanto en cuanto por los eucaliptos aunque hoy en día la cumbre misma se encuentra desposeída de ellos. Toma el nombre de la barriada que se sitúa muy cerca de la cima: Gana o Gane (162 m), de tal manera que el acceso desde ella es corto y sencillo. No ocurre lo mismo desde otras vertientes donde el matorral y los eucaliptos cortan cualquier posibilidad de itinerario agradable. El arbolado de la ladera oriental se llama Ganebaso. Otros nombres que recibe esta modesta cima son el Ganez,...
Illes Balears
Es la segunda cota de la isla pero al hecho de encontrarse libre de instalaciones militares la convierten en la más interesante desde el punto de vista montañero. En Inca (151 m) nos dirigimos a Selva (231 m), donde tomamos una carretera que gana altura (N) en dirección al monasterio de Lluc (500 m), y que se encuadra, también, dentro de la célebre y turística visita al impresionante paraje de la cala de Sa Calobra (20 m). Toponimia Para Joan Coromines, Massanella combina las palabras árabes: "Manzala" con el significado de residencia u hostal, e "ílleh" que es Dios. Por tanto, es...
Cumbre del cordal Igoin/Bianditz. La cima ha recibido varios apelativos: Bunaniarri, Bunanagirre, Bunaniar, Bunanier, Munagirre y las deformaciones fonéticas (incorrectas pero en uso) de Munanier o Munerre. Desde el paso de Bianditz o Kausoro (T1) La cima se halla muy cercana al paso de Bianditz (706 m) que permite acceder al recóndito valle de Artikutza desde Oiartzun. Desde este collado la despejada cima herbosa se alcanza en breve tiempo pasando por la antecima de Gogorren Torria (773 m). Igual de breve sería empezar la marcha en el collado Kausoro (609 m) en el Kilómetro 22,7 de la carretera a Artikutza....
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y separados por un alto collado: son el Morro  Negro y el Roque Higara.  Para subir a las dos cumbres partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca de la autopista, a la que hemos llegado por la carretera TF 655.  Desde la gasolinera Repsol de Guaza Empezamos por el  Morro...
Gipuzkoa
Cumbre secundaria del pequeño macizo de Ulia, pero bastante prominente y con un interés histórico y paisajístico notable.La toponimia de la zona es algo confusa. La denominación Fuerte del Almirante corresponde a la estructura defensiva que ocupa la cima, pero es de imaginar que la denominación original de la cima sería otra. En algunos mapas figura como Mendiola, si bien algunos autores solo lo aplican al collado que separa la cima de Ulia. Otras fuentes refieren términos como Gurutzeta (para la cima occidental) o Kalparra (para el mismo vértice geodésico).El Fuerte del Almirante formó parte de la defensa liberal de...
Cerro situado al SSW de Cobertelada, población integrada en el municipio de Almazán, a la parte oriental de la carretera CL-101. Orográficamente se ubica en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Hontalbilla y sus aportes hídricos los capta el arroyo de Valdelajo, cauce cabecero del arroyo de la Pesquera. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el océano Atlántico siguiendo el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillosos y calizos) y en su cobertura vegetal encontramos un monte de quejigos en la umbría y un espacio de matorral variado (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) en...
Gipuzkoa
A media distancia entre las cumbres de Txoritokieta y San Marko se encuentra este relieve caracterizado por la coincidencia de varios puntos de interés en su entorno inmediato: una pista de aeromodelismo al NW, otra pequeña campa al SE, una sima, una calera, y cinco dólmenes -Berrozpin I, II, III y IV, y el de Aitzetako Zabala-, que junto con los cromlechs y Ermañalde y con el menhir del monte-matriz del macizo forman la estación megalítica de Txoritokieta, la situada a menor altitud entre todas las de la provincia. La cumbre viene registrada como Berrozpin en los mapas oficiales. El...