9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
El término Espelunz (de la voz aragonesa Espelunga, Cueva) acoge un amplio territorio en el Alto Ara y en concreto el amplísimo valle que formado entre los picos de Brazato (2 .729 m) y Ferreras (2643 m). Dos collados portan, además, este nombre. Uno al N. del pico Baldairán (2699 m) y al W. del Ibón de Espelunz (2435 m), conocido como collado Piniecho o Espelunz (2568 m), y otro al S., llamado Collado Espelunz (2443 m), que permite el paso entre Catieras y el valle de Ara. Por descontado, también es el nombre de la montaña que nos ocupa,...
Loma que separa los términos de Iurreta y Garai, en puridad el límite de términos cruza por la ladera meridional. Levanta al sureste otras dos pequeñas prominencias de 277 y 272 m de altitud (Urizarmendi). Muy cerca de su cumbre quedan los caseríos Barrainkua por donde pasa el carretil que lleva de Iurreta a San Juan de Momoitio. En su falda meridional se levanta la humilde ermita de San Martin de Amatza. Es considerada la más antigua del contorno, fue donada por Sancho IV de Navarra al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1072. Su elemento...
Muchas veces ocurre que hay montañas que casi se convierten en una obligación para el montañero tales como el Teide (3718 m), el Aneto (3404 m), o el Mulhacén (3482 m), por el solo hecho de ser las más altas encuadradas dentro de un país (España), una gran cadena montañosa (los Pirineos) o una realidad geográfica (la península ibérica). Sin embargo, todas estas montañas son preciosas, y merecen su ascensión independientemente de su altura y localización, a pesar de las decepciones que sufriremos al vernos rodeados de multitudes en las cumbres.
A diferencia de las otras, el Teide posee un...
Cumbre del macizo de Oiz, en su parte meridional. Es la cima más elevada de esta vertiente del macizo y forma un cordal que con dirección aproximada N-S, une esta elevación con el Gallanda (522 m) pasando por otras cumbres secundarias como Añao (571 m) y Arakaldo (566 m). Todas estos montes poseen el común denominador de hallarse cubiertos por los pinos.Un collado (568 m) une esta cumbre con el cordal principal del monte Oiz (1029 m), a través de la cumbre de Askako mendia (681 m) que, con altura similar a Jandolamendi (700 m) se despega al E de...
Cumbre de la sierra de Aralar sobre La Sakana. Aparece rocosa y cubierta por el hayedo y no despierta mucha atracción cuando se observa desde el valle de Burunda o de Arakil. Sin embargo, Putxerri o Putteri se halla ahí, aislada de las demás cumbres vigilando el camino que desde el puerto de Lizarrusti (620 m) asciende por el puerto de Kalelantegi o de Etxarri Aranatz (1189 m) al centro de Aralar, a los refugios de Errenaga (1212 m), a Guardetxe (1035 m) o hacia Lekunberri si el objetivo es superar la sierra para descender al valle de Araitz o...
El acceso más cercano se realiza desde Sáseta (685 m), donde podemos visitar una bonita cascada junto a un molino en el río Aiuda. El paseo puede comenzar por la parte trasera de la iglesia. Desde allí, en dirección E. se ve la antecima de Bostuia (781 m). La cima queda un poco más atrás. Hay que seguir la pista hacia el monte, subir a la antecima, para no pisar zona sembrada, y por el alto llegar a la cota máxima (781 m). Bonitas vistas de la comarca. Accesos: Sáseta (15 min).
Este cerro boscoso no tiene un aspecto muy atractivo, pero los mapas confirman que se trata de la cima más elevada del cordal de Las Cruces (625 m), aunque es esa cima, situada al oriente, la que posee el vértice geodésico y vistas panorámicas, por lo que sin duda es más interesante.
El IGN da actualmente 2m más a esta cima (627 m) respecto a Las Cruces (625 m), mientras que el SITNA da 625,80 m a nuestra cima frente a los 624,70 m del vértice, al que además habría que descontar los 20 cm de la base del pilar...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino.
Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo.
Cabezo aislado en la campiña bardenera, situado a la parte oriental de la Cañada Real de los Roncaleses, al Sur del Lomo del Gato, al NW de Peñarrostro (443 m) y al Norte del Cabezo del Salinero (431 m). Su escorrentía la captan el barranco de la Majada de Sánchez y su afluente el de Peñarrostro, para posteriormente canalizarla hasta el río Ebro por la cadena fluvial que conforman Bodegas/Grande/Limas. Se encuentra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, siendo Carcastillo la población congozante mas próxima. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su...