5485-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre se halla en la sierra o macizo de Toloño. Tuvo una ermita dedicada al santo. El portillo de la Lobera (705 m) que une Buradon Gatzaga o Salinillas de Buradón (504 m) con Briñas (462 m) es uno de los puntos más interesantes para alcanzar la cumbre siguiendo la cresta hacia el este. Por la cresta oriental se puede subir desde el portillo de Tabuérniga (770 m), cercano a la despoblada y fantasmagórica aldea de Tabuérniga bajo unos curiosos picachos rocosos. Los restos de la gran casa que aún se mantiene en pie suele conocerse con el nombre...
Desde Domaikia Nos dirigimos a la última casa al (E) del pueblo donde una pista embarrada (según época del año) nos lleva hasta una puerta metálica y tras pasarla cogemos (SE) por la vaguada que nos va acercando a la cima. En un momento dado, cuando el terreno se va enmarañando torcemos a la izquierda para acceder sin mayores problemas a la cima carente de vista alguna.   Accesos: Domaikia: (25 min).
Cumbre secundaria, situada al sudeste de una estructura orográfica cuya cima principal, Pillotasoro (811 m), se ubica en su sector nororiental. Su territorio se halla en la parte noroccidental del municipio Valle de Ultzama, equidistante al NW de Eltzaburu y al N de Illarregi. Sus aportes hídricos los recibe el río Arkil, afluente del río Ultzama, que a su vez lo es del río Arga. Desde el punto de vista orográfico forma parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belate. El cerro se halla cubierto por un hayedo, donde predomina esta especie arbórea acompañada de forma esporádica por...
Pequeña pero interesante cumbre, complemento de la ascensión al Pico Vallibierna (3067 m) por el Collado de Llauset (2865m).Desde la presa de Llauset (F)Se sale del parking (2200 m) siguiendo el GR-11 bordeando el embalse por la derecha. Tras pasar un regato se asciende y se llega a la señal que marca el cruce a la izquierda al collado de Llauset. Tras una diagonal herbosa se entra al pedregoso vall de Llauset donde debemos ir por la izquierda por la sendita que cruza la inmensa gravera. Con paciencia se alcanza el collado de Llauset (2865 m). Para acceder a la...
Desde Eriste Aparcando en la plaza de Eriste (1070 m), y tras callejear brevemente, tomamos el Camino hacia el Puente de Tramarrius en dirección N. Un transitado camino nos conduce entre rumores de la acequia y entre prados  emparetados hacia los pinares del Tozal de la Seca y del Tusol de Seira que limitan la Aigüeta de Eriste.En suave ascenso salimos al sol acercándonos al cauce del barranco al que llegaremos un rato después tras un suave descenso. Subimos en busca de un desvío que nos conduzca hacia la Aigüeta de la Val pero alcanzamos el Puente de Tramarrius y...
El sector occidental de la Serra de Bernia, antes de hundir sus pies en el profundo valle de Tárbena y en las frescas aguas del Algar, presenta dos cimas poco conocidas y escasamente frecuentadas, a pesar de su prestancia, de su accesibilidad relativamente sencilla y de las fantásticas panorámicas que ofrecen desde sus cumbreras: La Campana (803 m) y Morro de l'Aspre (912 m). Justificación del topónimo Morro de l'Aspre La cartografía al uso no se muestra excesivamente generosa con la toponimia de este sector de Bernia. A pesar de su importancia, la cima que nos ocupa aparece innominada en...
Al W del núcleo urbano de la ciudad de Corella se encuentra el Ombatillo, un paraje llano donde proliferan las huertas de recreo y ubica el principal enclave deportivo local. En el piedemonte occidental de esta plana encontramos una campiña irrigada por acequias, que parten de la balsa de la Estanquilla, y algunos cabezos residuales en un terreno bastante erosionado. En este espacio IDENA da las denominaciones de Valles de Muro y Las Foyas, de las que nos vamos a servir para catalogar dos entes orográficos de interés allí ubicados. En la presente reseña tratamos las estructura orográfica mas oriental...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
El Puig del Lleó (305 m) es el techo del término municipal del Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, y el punto culminante de la modesta Serra Pedregosa, un cordal que dibuja el límite entre los municipios de El Vendrell, Albinyana y Bonastre. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca señalizó hace ya algunos años los caminos de la Serra Pedregosa (en las señales se lee Pedragosa) con postes, balizas y la pintura verde y blanca que caracteriza a los senderos locales. Se trata básicamente de una senda que recorre el semicírculo dibujado por la cuerda principal de la sierra al W...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...